Río de Janeiro, Brasil. AFP.

El ultraderechista Jair Bolsonaro, primero en los sondeos para las presidenciales de Brasil en caso de impugnación del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, es también el can­didato que genera el mayor nivel de rechazo, en particu­lar entre las mujeres.

Bolsonaro, conocido por sus exabruptos contra las mino­rías, tiene 19% de intenciones de voto en las elecciones del 7 de octubre, detrás de Lula (39%), y estaría en primera posición si la justicia anula la candidatura del líder de la izquierda, quien cumple una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cualquier caso, el dipu­tado de 63 años y ex capitán del Ejército parece tener su participación asegurada en la segunda vuelta. Pero en ese caso, sería derrotado por cualquiera de sus eventua­les adversarios, según una encuesta Datafolha publi­cada la semana pasada.

Eso se debe a que el índice de rechazo de este nostál­gico de la dictadura militar (1964-85) es el mayor de los trece candidatos: un 39% de los consultados aseguró que no votaría por Bolsonaro “de ninguna manera”.

Las mujeres, que represen­tan el 52,5% de 147,3 millo­nes de empadronados, cons­tituyen la principal barrera al voto “bolsonarista”. Apenas un 13% votaría por él y un 43% nunca lo haría.

Difícil decir que el candi­dato no se haya ganado ese rechazo. En el 2014 le espetó a la diputada del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) María do Rosario que “no merecería ser violada”. “No lo merece porque es muy mala, muy fea. No es mi tipo, jamás la violaría”, reiteró luego en declaraciones a la prensa, antes de alegar que su frase había sido irónica y que estaba respondiendo a acusaciones previas.

Ese mismo año afirmó que “las mujeres deben ganar menos porque quedan emba­razadas”.

“ESPERANZA ES EL VOTO FEMENINO”

“Bolsonaro no va ganar, pero basta que tenga una intención de voto como esa para que se vea que el país va muy mal. La esperanza es el voto femenino, felizmente, muy en contra de este triste perso­naje”, dijo a la AFP Ruy Fausto, profesor emérito de la Universidad de San Pablo y autor de “Caminos de la izquierda: elementos para una reconstrucción”.

Entre las categorías con mayor intención de voto por Bolsonaro figuran los menores de 24 años (24%) y la población con educación superior (27%), que paradójicamente son las que muestran también el mayor nivel de rechazo por el candidato (46% en ambas categorías afirma que nunca votaría por él). Por nivel de ingresos, cuenta con el mayor apoyo entre quienes ganan más de cinco salarios mínimos (32%) y el mayor índice de rechazo entre los que ganan menos de dos (41%).

Déjanos tus comentarios en Voiz