Washington, Estados Unidos. AFP.

Estados Unidos y México alcanza­ron un acuerdo para la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al que podría sumarse Canadá, dijo el lunes el presidente estado­unidense Donald Trump. El mandatario no descartó sin embargo que Ottawa quede afuera de lo negociado, y dijo que quiere cambiar el nom­bre TLCAN por la “mala con­notación” que según él tiene.

“Es un gran día para el comer­cio”, dijo Trump en el Salón Oval al anunciar el trato. “Es un muy buen acuerdo para ambos países”, mencionó. “Canadá, comenzaremos las negociaciones en breve. Llamaré a su primer ministro muy pronto”, añadió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Poco después, Canadá anun­ció que su ministra de Exte­riores, y principal negocia­dora, Chrystia Freeland viajará el martes a Washin­gton para las tratativas con Estados Unidos.

Estados Unidos y México negociaron en las ultimas cinco semanas para resolver diferencias en medio de las discusiones para modernizar el TLCAN que los tres socios iniciaron hace un año, mien­tras Canadá esperaba para unirse a la mesa tan pronto esos temas bilaterales estu­vieran resueltos.

Un elemento clave de las conversaciones entre Esta­dos Unidos y México ha sido la exigencia de contenido regional para automóviles que Estados Unidos preten­día endurecer, quitándole a México las ventajas obteni­das por los bajos salarios y el comercio libre de aranceles.

El nuevo pacto aumentará el requisito de contenido regional en vehículos produ­cidos en América del Norte, pasando del actual 62,5% a 75%. Además, se exigirá que 40-45% del valor provenga de zonas con salarios de unos 16 dólares la hora. El equipo del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obra­dor, celebró que el acuerdo. “Recoge las preocupaciones planteadas por el equipo del presidente electo” sobre el sector energético, las con­diciones laborales y sala­riales de los mexicanos, dijo en Ciudad de México, Mar­celo Ebrard, futuro canciller cuando López Obrador asuma el 1 de diciembre.

“SI ES BUENO PARA CANADÁ”

Los negociadores trabajan a contra reloj para alcanzar un nuevo TLCAN para finales de agosto. La fecha límite se debe a que quieren firmarlo antes de que Peña Nieto entregue el cargo a López Obrador, el 1 de diciembre, y para esto, el Congreso estadounidense debe ser informado del pacto 90 días antes. El vocero de Freeland, Adam Austen, dijo el lunes: “Solo firmaremos un nuevo TLCAN que sea bueno para Canadá y bueno para la clase media”.

“Se requiere la firma de Canadá”, añadió. Jesús Seade, delegado de López Obrador en las con­versaciones del TLCAN, se mostró optimista de alcan­zar un acuerdo trilateral esta semana. Con Canadá “los temas directos son muy importantes, pero no numero­sísimos. Entonces yo creo que sí se puede manejar rápido”, dijo el lunes a periodistas.

Déjanos tus comentarios en Voiz