Bruselas, Bélgica. AFP.
Más allá de la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a sus aliados para un mayor gasto militar, la cumbre de la OTAN también adoptó una serie de decisiones para proteger su flanco oriental, de su vecina Rusia, y su frente sur.
Nuevos centros de mando en Alemania y Estados Unidos, un plan “4x30”, una invitación a Macedonia... A continuación, las principales decisiones de sus aliados para reforzar la Alianza nacida hace casi 7 décadas.
REFORZAR LA ESTRUCTURA DE MANDO
Los aliados adoptaron establecer un centro de ciberoperaciones en Bélgica para garantizar el conocimiento de la situación y de la coordinación de la actividad operativa de la Alianza en el ciberespacio. Además, la OTAN creará dos nuevos centros de mando: uno en Norfolk (este de Estados Unidos), para asegurar las conexiones a través del Atlántico, y otro en Ulm (sur de Alemania) para acelerar el movimiento de tropas en Europa.
4X30
La OTAN quiere ser capaz de reaccionar más rápidamente en situaciones de crisis. Bajo la presión de Estados Unidos, la Alianza Atlántica adoptó la iniciativa “30-30-30-30” o “4x30.
Este plan prevé que los aliados sean capaces de desplegar 30 batallones, 30 escuadrones aéreos y 30 buques de guerra, en un plazo de 30 días o menos.
MISIONES EN IRAK Y AFGANISTÁN
Tras la expulsión de la organización yihadista Estado Islámico (EI) de Irak, la OTAN busca ampliar su misión de entrenamiento para la policía y el ejército iraquíes con unos 550 soldados y expertos. La Alianza reafirmó su compromiso con Afganistán con el fin de reforzar el gobierno de Kabul ante los talibanes. Los mandatarios garantizaron la financiación de la misión Apoyo Decidido, que cuenta con más de 16.200 soldados, hasta 2024.