El Ejecutivo español del socialista Pedro Sánchez, el más femenino de la historia de España, tomó posesión ayer jueves poniendo el acento en la igualdad de género, antes de dedicarse al reto de gober­nar con un exiguo apoyo en el Parlamento.

Las once mujeres y los seis hombres del Ejecutivo del socialista, de 46 años, asu­mieron el control de los ministerios, hasta ahora en manos del gobierno saliente del conservador Mariano Rajoy, tumbado el viernes pasado con una moción de censura. Antes, juraron el cargo en el Palacio de la Zar­zuela, delante del rey y frente a la Constitución, pero en ausencia de símbolos religio­sos, a semejanza de Sánchez, quien ya lo hizo el sábado sin la Biblia y el crucifijo, saltán­dose la tradición, informó la agencia AFP.

En el acto protocolar, varios de los nuevos funcionarios se refirieron de manera rei­vindicativa a un “consejo de ministras y ministros”. Este gobierno, el más femenino de la Unión Europea (UE), “tiene que trabajar cada día para lo más importante de la demo­cracia: achicar las desigualda­des” entre hombres y mujeres, aseveró la nueva vicepresi­denta, Carmen Calvo, tras asumir su cargo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La gran duda es si el Ejecutivo tendrá la capacidad de gober­nar con un apoyo de apenas 84 de 350 diputados en la Cámara Baja y si podrá llegar al fin de la legislatura previsto en el 2020. Dependerá en gran medida del margen que le den Podemos (izquierda radical) y los nacionalistas vascos y catalanes, que apo­yaron la moción de censura contra Mariano Rajoy, y que este mismo jueves lanzaron advertencias.

MUJERES, EN CARTERAS MUY DESTACADAS

En una España que vivió el 8 de marzo una inédita huelga feminista, Sánchez designó a mujeres en carteras muy destacadas. La fiscal antite­rrorista Dolores Delgado en Justicia, la portavoz parla­mentaria Margarita Robles en Defensa, Magdalena Vale­rio en Trabajo, Isabel Celaá como titular de Educación y portavoz del Ejecutivo…

pero sobre todo dos mujeres diri­girán el equipo económico de su gobierno, que tendrá la prioridad de cumplir el com­promiso europeo de redu­cir el déficit público del 3,1% del año pasado al 2,2% en el 2018: en hacienda María Montero y en Economía Nadia Calviño, con una expe­riencia de 12 años en altos cargos en Bruselas. Además de Calviño, Sánchez colocó en Exteriores a Josep Borrell, ex presidente de la Eurocá­mara del 2004 al 2007, para marcar la postura europeísta de su gobierno.

Déjanos tus comentarios en Voiz