Seúl, Corea del Sur. AFP.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, hará hoy un gesto his­tórico al visitar por primera vez el Sur para una cumbre con el presidente Moon Jae-in, que busca concretar las espe­ranzas de paz entre los dos vecinos tras el acercamiento diplomático de principios de años.El futuro del arsenal ató­mico de Pyongyang estará en el centro de las conversacio­nes entre ambos líderes, que podrían también plantear la cuestión de un tratado de paz para finalizar oficialmente la guerra de 1950-1953.

Será la primera vez que un dirigente norcoreano pone un pie en el Sur desde el armisticio firmado hace casi 65 años. Las dos primeras cumbres intercoreanas, en el 2000 y el 2007, tuvieron lugar en Pyongyang, capital de Norcorea.Este encuen­tro en Panmunjom, "el pue­blo de la tregua", preparará el terreno a una cumbre toda­vía más esperada, unas sema­nas más tarde, entre Kim y el presidente estadounidense, Donald Trump.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El presidente surcoreano Moon Jae-in y el líder de Corea del Norte Kim Jong Un se reunirán primero en la línea de demarcación mili­tar que divide la península antes de una cumbre histó­rica el viernes llena de sim­bolismo. Moon va a saludar a los visitantes en la línea de bloques de cemento que mar­can la frontera entre las dos Coreas en la Zona Desmili­tarizada, dijo el jueves el jefe de la presidencia surcoreana, Im Jong-seok.

Las imágenes del presidente surcoreano Moon Jae-in y el líder de Corea del Norte Kim Jong Un fueron difundidas ampliamente en la televisión, en Seúl, para promocionar la histórica cumbre.

Corea del Sur también anunció que la hermana de Kim Jong Un, Yo Jong, for­mará parte de la delegación de Corea del Norte, al igual que el jefe de Estado norco­reano, Kim Yong Nam. Esta reunión es la tercera cumbre intercoreana, después de los dos encuentros que se cele­braron en Pyongyang en el 2000 y en el 2007, y marca un punto de inflexión tras un acercamiento diplomático que siguió a un período de alta tensión en la península.

La OTAN sin embargo estimó que la comunidad internacio­nal debe mantener la presión y las sanciones contra Corea del Norte hasta que se regis­tren "cambios concretos" en las acciones del régimen, dijo el secretario general de la organización, Jens Stol­tenberg. Cuando Kim cruce la línea se convertirá en el pri­mer líder norcoreano en cru­zar al sur desde la Guerra de Corea, hace ya 65 años.

IRÁN A PIE HASTA LA CASA DE LA PAZ

En la línea desmilitarizada el presidente de Corea del Norte, Kim, será recibido por una guardia de honor y junto al presidente surcoreano recorrerá a pie la distancia hasta la Casa de la Paz en Panmun­jom, donde se firmó el armisticio de 1953. Después de esta cumbre, Kim se reunirá también con el pre­sidente estadounidense, Donald Trump.

El tema del arsenal nuclear de Corea del Norte estará en el centro de la agenda después de que el país lograra un rápido avance de su tecnología bajo el mandato de Kim, que heredó el poder tras la muerte de su padre en el 2011.

El líder norcoreano, el año pasado realizó su sexta prueba nuclear y lanzó misiles capaces de alcanzar el territorio de EEUU, lo que acre­centó la tensión entre Kim y Trump, que intercambiaron amenazas e insultos. El sábado Kim anunció una moratoria en los ensayos nucleares y los lanzamientos de misiles balísticos de largo alcance.

Déjanos tus comentarios en Voiz