Berlín, Alemania. AFP.
La Unión Europea prepara medidas de retorsión contra empresas estadounidenses tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio en EEUU. "La UE prepara contramedidas que afectan a los derechos de importación de productos estadounidenses, principalmente Harley-Davidson, Bourbon y los tejanos Levi's", según unas declaraciones de la portavoz del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el viernes a periodistas alemanes.
Trump anunció el jueves su intención de imponer la semana que viene aranceles del 25% para el acero y del 10% para el aluminio importados por EEUU, con el fin de proteger la industria siderúrgica nacional.
"No nos quedaremos de brazos cruzados mientras la industria y los empleos europeos son amenazados", advirtió Juncker, quien indicó que "Europa necesita una política comercial capaz de defenderse. No seremos ingenuos".
El presidente del Ejecutivo comunitario ya reaccionó el jueves a la medida propuesta por Trump, la cual "lamentó", y prometió que la Unión Europea "reaccionará con firmeza y proporcionalmente para defender (sus) intereses". Ayer viernes, el vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, dijo a la AFP no obstante que queda "una pequeña posibilidad" de evitar una guerra comercial con EEUU. Explicó que las medidas de retorsión europeas, ya "preparadas desde hace un tiempo", estarían en línea con las reglas de la Organización Mundial del Comercio y que compensarían las potenciales pérdidas para la industria europea, segundo productor mundial de acero por detrás de China.
EEUU importa 30 millones de toneladas de acero al año por unos US$ 24.000 millones, lo que lo convierte en el mayor importador del mundo. En una reunión el jueves en la Casa Blanca con representantes de la industria siderúrgica estadounidense, Trump anunció su decisión de imponer la próxima semana aranceles aduaneros de 25% para el acero y de 10% para las importaciones de aluminio. Alrededor del 50% de este acero se importa desde cuatro países: Brasil, México, Canadá y Corea del Sur.
El anuncio provocó airadas reacciones de los principales socios comerciales de EEUU, como Canadá, la Unión Europea, Australia y México, y de la rival China, muchos de ellos productores de estos dos materiales.
TRUMP: “SON BUENAS GUERRAS COMERCIALES”
El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró desafiante este viernes ante las críticas internacionales a su plan de imponer tarifas a la importación de aluminio y acero, asegurando que "las guerras comerciales son fáciles de ganar".
"Cuando un país (EEUU) está perdiendo miles de millones de dólares en comercio virtualmente con cada país con el que tiene negocios, las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar", escribió Trump en Twitter.
"Por ejemplo, cuando estamos perdiendo US$ 100 mil millones con un país y se hace el listo, dejamos de comercializar y ganamos en grande. Es fácil!", agregó. Poco después, volvió a expresarse en la red social: "Debemos proteger a nuestro país y a nuestros trabajadores. Nuestra industria siderúrgica está en mal estado.