Madrid, España. AFP .

El gobierno de España declaró "persona non grata" al embajador venezolano en Madrid, Mario Isea, al día siguiente de que Caracas hiciera lo mismo con el embajador español, anunció el portavoz del ejecutivo. "El gobierno responde de forma proporcional y por ello ha deci­dido, en estricta aplicación del principio de reciprocidad, declarar persona non grata al embajador de Venezuela en España", afirmó el porta­voz Íñigo Méndez de Vigo. El embajador Isea ya había sido llamado a consultas el miérco­les por su gobierno y "no está en España", puntualizó Mén­dez de Vigo.

Desde hace años, el gobierno de Rajoy y el del presidente venezolano Nicolás Maduro tienen una mala relación. La tensión se disparó esta semana cuando el lunes la Unión Europea adoptó san­ciones contra siete altos fun­cionarios venezolanos, entre ellos el número dos del cha­vismo, Diosdado Cabello; el ministro del Interior, Nés­tor Reverol, y la presidenta del poder electoral, Tibisay Lucena. Venezuela acusa a España de haber pujado para que la UE adoptara esas san­ciones y el martes, en un acto público, Maduro atacó al pre­sidente del gobierno Mariano Rajoy, acusándolo de "racista" y "colonialista" y de dirigir "el gobierno más corrupto que jamás se haya conocido en la historia de España".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al día siguiente, el líder con­servador español le contestó que esos ataques le traen "sin cuidado" y reafirmó su posi­ción afirmando que las sancio­nes son "muy merecidas" ante "las brutales decisiones" y "la forma de entender la democra­cia que tiene el señor Maduro". A partir de ahí la crisis abierta se aceleró. El mismo miérco­les, invocando "la agresión injerencista y colonialista del Reino de España", Venezuela llamó a consultas a su embaja­dor en Madrid, Mario Isea, y el jueves el gobierno de Maduro declaró "persona no grata" al embajador del país europeo en Caracas, Jesús Silva.

A este se le notificó que tiene 72 horas para abandonar el país, indicó a la AFP la canci­llería española, que este vier­nes recibió el apoyo del minis­terio francés de Exteriores y de la Unión Europea.

CRISIS ABIERTA ENTRE MADRID Y CARACAS

La crisis abierta entre Madrid y Caracas se produce cuando Venezuela se prepara para unas elecciones presidencia­les adelantadas, que deben celebrarse el 30 de abril a más tardar. Maduro espera repetir mandato en medio de una formidable crisis polí­tica y económica en el país, donde el FMI dijo este jueves que espera para 2018 un des­plome del 15% del PIB y una inflación de hasta 13.000%.

Las previsiones se añaden a una escasez grave de alimen­tos y medicinas. En los comi­cios, por otro lado, no podrá presentarse en bloque con un solo candidato la opositora Mesa de Unidad Democrática en virtud de una reciente deci­sión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.

El dic­tamen causó sorpresa y enojo entre una oposición dividida y sin un líder claro, que ahora deberá buscar candidatos para enfrentarse a Maduro.

Déjanos tus comentarios en Voiz