Washington, EEUU| AFP

El FMI acentuó ayer lunes su optimismo sobre la economía mundial en el 2018, apunta­lado por la reforma fiscal en EEUU, y revisó al alza la pre­visión de crecimiento de Bra­sil y México, las mayores eco­nomías latinoamericanas. En la revisión de sus proyeccio­nes de octubre, el FMI elevó de 3,7% a 3,9% su previsión del crecimiento de la econo­mía global para este año y el próximo, en una revisión al alza de 0,2 puntos porcentua­les para cada período.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), esta corrección al alza es "reflejo de un fortalecimiento de la tendencia de crecimiento y el esperado impacto de las reformas fiscales aprobadas recientemente en EEUU".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los técnicos del FMI apun­taron que un grupo de países que representan "tres cuar­tos del PIB mundial regis­traron un crecimiento en el 2017", lo cual significa "la más amplia recuperación a nivel global desde el 2010".

La entidad estimó que EEUU deberá cerrar el 2018 con un crecimiento de 2,5%, un importante aumento de 0,6 puntos porcentua­les con relación a lo pro­yectado en octubre. Para el 2019, el FMI estimó un cre­cimiento de 2,7%, también en alza con relación a octubre (+0,4 puntos porcentuales). La reforma del sistema fis­cal estadounidense deberá "estimular la actividad, con un impacto en el corto plazo apuntalado en la respuesta de las inversiones al recorte de los impuestos a las corpo­raciones", según el informe del FMI.

El FMI mejoró en 0,3 pun­tos porcentuales la expecta­tiva de crecimiento de la zona euro. La entidad, en tanto, mantuvo su previsión de un crecimiento de 1,9% para A. Latina, pero revisó sensible­mente al alza su expectativa de desempeño de sus dos eco­nomías más importantes, las de Brasil y México.

Destacó que México se bene­ficiará de una fuerte demanda estadounidense y elevó la previsión de 1,9% a 2,3%. En tanto, señaló una "recupe­ración más firme de Brasil", donde aumentó la expectativa de crecimiento este año de 1,5% a 1,9%. Además, el FMI señaló que existe un escena­rio de "mejoras en los pre­cios de commodities y tam­bién condiciones más fáciles de financiación en algunos de los países exportadores de materias primas".

Déjanos tus comentarios en Voiz