• San Pablo, Brasil | AFP.

La Bolsa de San Pablo volvió a registrar en el 2017 ganancias espectaculares, aunque los inversores necesitaron nervios sólidos para enfrentar las sacudidas de Brasil, un país que "no es para principiantes", como decía el padre de la Bossa Nova Tom Jobim. Y nada indica que el 2018, un año electoral plagado por la incertidumbre, será más apacible.

A media mañana de la última sesión del año este jueves, el índice Ibovespa se situaba en 76.431 puntos, con alza de 0,40% respecto al cierre de la víspera y de 26,90% a lo largo del año.

En el 2016, cuando el país estaba sumido en la peor recesión de su historia, el principal parqué latinoamericano creció 38,9% –en su primer año positivo desde el 2012– impulsado por los precios de las commodities en los mercados internacionales. Este año se sumaron otros factores, como el retorno del crecimiento económico, con un repunte del consumo en los últimos meses, como antesala de un año que será dominado por la política.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fabricio Stagliano, economista jefe de Walpires Corretora, prevé un 2018 "con mucha volatilidad". "El año que viene será decisivo: el país está mejorando, lo cual justifica la posibilidad de rentabilidad" en la Bolsa, pero "la agenda política influye más que nunca" en la actitud de los operadores, sintetiza.

Entre escándalos y dudas

El 2017 estuvo sin embargo lleno de sobresaltos: en mayo, las revelaciones que implicaban al presidente Michel Temer en una trama de corrupción con el gigante cárnico JBS derrumbaron al Ibovespa más de 10%, obligando a una suspensión de operaciones durante media hora. Superada esa crisis, gracias al voto de los diputados que bloquearon el caso, el Ibovespa se puso en septiembre a batir récords históricos, llegando a superar los 78.000 puntos.

La tendencia aflojó luego, entre dudas sobre la capacidad del gobierno de aprobar la reforma de las jubilaciones (el principal de sus ajustes) y por la incertidumbre ante las elecciones presidenciales de octubre, sin ningún candidato claramente promercado entre los favoritos. Analistas prevén que esas preocupaciones lleven a Standard and Poor's a rebajar esta semana la nota de riesgo soberano de Brasil, actualmente en BB con perspectiva negativa, ante el riesgo de una agravación de los déficits del gigante sudamericano.

Déjanos tus comentarios en Voiz