México, México. AFP.

El 2017 se convirtió en el año más violento en México en los últimos 20 años, con 23.101 homicidios de enero a noviembre, según cifras oficiales difundidas. La cifra es la más alta que las autoridades registran desde que realizan estas estadísti­cas hace 20 años. El número de homicidios se incrementó notablemente desde que a finales del 2006 el gobierno lanzó una controvertida ofen­siva militar en contra del cri­men organizado.

Los homici­dios entre enero y noviembre de este año ya superaron el récord de 22.409 asesinatos dolosos que se registró en todo el 2011. Solo en noviembre se reportaron 2.212 asesinatos, mientras que en octubre se alcanzó una cifra récord con 2.380 homicidios, convirtién­dose hasta ese momento en el mes más violento desde que se llevan registros. En el 2006, el gobierno del entonces presi­dente Felipe Calderón (2006-2012) lanzó una ofensiva mili­tar contra el narcotráfico que detonó la violencia en varias partes del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Este año, varios estados se vieron sacudidos por diversos enfrentamientos y asesina­tos, incluyendo regiones que no habían sido golpeadas por la ola violenta, como el popu­lar balneario de Los Cabos, en Baja California Sur (noroeste). En ese estado, el número de homicidios dolosos pasó de 192 en el 2016 a 499 de enero a noviembre del 2017. Según expertos, entre las causas de la creciente violencia que se observó en el 2017 está la frag­mentación de los cárteles en células cada vez más peque­ñas y violentas. "Comenzaron a pelear por territorio, por el control de zonas productivas de cultivos ilícitos", dijo a la AFP Mike Vigil, un ex agente de la Oficina Antidrogas esta­dounidense, la DEA.

Vigil agregó que a la fuerte vio­lencia también contribuyó la alta demanda por drogas en México, en particular por heroína, que "ha incremen­tado la violencia en México, especialmente en el estado de Guerrero (sur), donde se cul­tiva amapola".

Déjanos tus comentarios en Voiz