Por unos 400 euros, hombres y mujeres son vendidos en nue­vos mercados de esclavos en Libia, un negocio que florece en el país, tomado por las milicias y señores de la gue­rra que controlan o se bene­fician de los grandes flujos migratorios de África sub­sahariana que cruzan el país con la esperanza de alcanzar Europa.

Mientras se amontonan los testimonios de supervivien­tes a este indigno negocio recogidos por periodistas, oenegés y organizaciones internacionales, nuevas imá­genes publicadas en sendos videos del South China Mor­ning Post (SCMP.TV) y CNN dan cuenta de las subastas en las que inmigrantes de Nige­ria, Gambia o Ghana son ven­didos al mejor postor.

"Hombre fuerte para traba­jar en el campo", anuncia el subastador mientras apoya la mano en el hombro de un hombre subsahariano, ves­tido de blanco, en el primer video, grabado en agosto en el oeste de Libia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Otros tantos esperan su turno mientras el tratante grita números frente a un público fuera de plano.

Son las primeras imágenes que ponen testimonio grá­fico a una realidad denun­ciada por supervivientes que finalmente logran alcanzar a Europa u otros que regre­san a sus países de origen: "Tenemos decenas de testi­monios que nos cuentan las espantosas condiciones que han vivido en Libia.

Son retenidos y hacinados en centros controlados por milicias, informa en su por­tal el diario Abc de España. Los hombres de aspecto fuerte, aptos para la cons­trucción o el trabajo duro, o las mujeres –como escla­vas sexuales– son los más solicitados y se venden por desde 200 a algo más de 500 dólares. En abril, la Organi­zación Internacional de las Migraciones (OIM) denun­ció y documentó la existen­cia de intercambios de "cien­tos" de inmigrantes como en "mercados de esclavos" en el país norteafricano.

Aunq ue la OIM no cuenta con cifras exactas de subsaharianos vendidos, "vender seres humanos se ha convertido en una tendencia entre trafi­cantes conforme las redes de tráfico de personas se hacen fuertes en Libia", señaló en rueda de prensa el repre­sentante de la OIM en Libia, Othman Belbesi.

LA SUBASTA, A PLENA LUZ DEL DÍA Y EN LA CALLE

El mercado de esclavos en Libia ya llevaría algún tiempo ocurriendo, pero aumentó significativamente a partir del año pasado. Según el por­tavoz de la OIM Joel Millan, migrantes retornados a sus países de origen relataron cómo en diversos enclaves del desierto libio se merca­dea con personas a plena luz del día en la calle.

Sebha, a 770 kilómetros al sur de Trípoli, es hoy día centro neurálgico del intercambio de inmigrantes entre mafias de tráfico. Según la CNN, se han documentado otras subastas en al menos ocho ciudades más: Zuara, Sabratha, Castelverde, Ghar­yan, Alrujban, Zintan, Kabaw y Ghadames en el sur y oeste de Libia. En el video obtenido por la CNN, filmado en un pueblo cercano a Trípoli, la repor­tera documenta la venta de 12 hombres nigerianos. "Este es un hombre grande y fuerte, ¿alguien necesita?", ofrece el vendedor, mientras los precios van subiendo 50 a 50 dinares.

Déjanos tus comentarios en Voiz