Documentos secretos sobre el asesinato del presidente de EEUU, John F. Kennedy, fueron hecho públicos ayer jueves en Washington. Los analistas advirtieron que no contienen grandes revelaciones y afirman que tales documentos no harán desaparecer las teorías conspirativas.
La Comisión Warren, que investigó el asesinato del carismático presidente de 46 años el 22 de noviembre de 1963 en Dallas (Texas), llegó a la conclusión de que el mismo fue cometido por un francotirador solitario, el ex marine Lee Harvey Oswald. Ese veredicto no logró nunca terminar con la especulación de que existía un siniestro y complejo complot para asesinar al 35º presidente de EEUU. Cientos de libros y películas alimentaron la teoría de la conspiración, señalando a rivales de la Guerra Fría como la Unión Soviética o Cuba, la mafia e incluso al vicepresidente Lyndon B. Johnson, señala la AFP.
El presidente Donald Trump anunció el fin de semana que autorizó la publicación de los restantes 3.100 archivos sobre el caso, con decenas de miles, probablemente incluso cientos de miles de documentos. Los expertos, ansiosos por conocer los documentos, advierten que no hay que alentar muchas expectativas. "Muchas personas piensan que con estos documentos van a tener la solución definitiva para este caso", dijo Gerald Posner, autor del libro "Caso Cerrado", en donde se llega a la conclusión de que en realidad Oswald actuó solo. Sin embargo advirtió: "Eso no va a pasar". "Nadie echará a un lado su teoría conspirativa en base a unos documentos".
Los expertos creen que los documentos arrojarán alguna luz sobre un episodio no muy conocido en la vida de Oswald: su viaje a Ciudad de México unas siete semanas antes del asesinato de Kennedy. Se sabe a partir de otros archivos desclasificados, que mientras estuvo allí (en México DF) se reunió con espías cubanos y rusos que en lo más álgido de la Guerra Fría tenían motivos para desear la muerte de Kennedy. "Él estaba siendo seguido de cerca por la CIA. ¿Qué tanto sabía la CIA semanas antes del asesinato?".
¿CÓMO MURIÓ KENNEDY?
El 22 de noviembre de 1963, el entonces presidente de EEUU, John Fitzgerald Kennedy, fue disparado en la plaza Dealey de Dallas (Texas). Iba en un descapotable durante un desfile, junto a su mujer, Jackie, y el gobernador de Texas, John Connally, que también resultó herido, y la mujer de este, Nellie.
Según la versión oficial, los disparos los realizó Lee Harvey Oswald, un oficinista vinculado al comunismo, desde la sexta planta del depósito de libros escolares en el que trabajaba. Dos días después, Jack Ruby, un empresario de clubes nocturnos, asesinó a Oswald, sin que éste pudiera dar una versión completa de los hechos.
Oswald fue a la Unión Soviética en 1959 y regresó a EEUU en 1962, fue arrestado poco después del asesinato de Kennedy. Oswald fue a su vez asesinado dos días después por el dueño de un club nocturno, Jack Ruby, mientras era trasladado a la cárcel del condado.