Londres, Reino Unido. AFP.
Las condenas a muerte en EEUU cayeron a mínimos históricos en el 2016 y las ejecuciones un 37% en todo el mundo, reveló el martes Amnistía Internacional (AI), denunciando que China es el gran líder mundial en este apartado. En Estados Unidos, las 32 penas de muerte impuestas en el 2016 significaron la cifra más baja desde 1973, y las 20 ejecuciones realizadas hicieron salir a este país del grupo de los cinco primeros en este capítulo por primera vez desde el 2006, afirmó Amnistía en su informe anual sobre la pena capital.
Es "un signo de esperanza para los activistas que durante tanto tiempo han hecho campaña para acabar con la pena capital", dijo Salil Shetty, secretaria general de la organización con sede en Londres.
El descenso en EEUU es "un claro signo de que los jueces, los fiscales y los jurados le están dando la espalda a la pena de muerte como medio de administrar justicia", estimó la organización.
En total, AI registró 1.032 ejecuciones en todo el mundo en el 2016, 37% menos que en el 2015, el año más cruento en este capítulo desde 1989, con 1.634.
Amnistía dio con noticias de al menos 931 ejecuciones en China entre el 2014 y el 2016, "solo una fracción del total", que podría ser de miles de personas.
"China es el único país que mantiene un régimen de completo secreto sobre las ejecuciones", explicó el director de Amnistía para el este de Asia, Nicholas Bequelin, en una rueda de prensa en Hong Kong.
Los métodos usados en las ejecuciones fueron desde las decapitaciones (Arabia Saudí), hasta los ahorcamientos (Afganistán, Bangladesh, Botsuana, Egipto, Irán, Irak, Japón, Malasia, Nigeria, Pakistán, Palestina, Singapur, Sudán del Sur), pasando por las inyecciones letales (China, Estados Unidos, Vietnam) y los fusilamientos (Bielorrusia, China, Indonesia, Corea del Norte, Palestina, Arabia Saudita, Somalia y Taiwán).
China ejecuta más gente que cualquier país del mundo
Los cinco países que más ejecuciones concretaron en el 2016 fueron, en este orden, China, Irán (567), Arabia Saudita (154), Irak (145) y Pakistán (87).
AI constata con preocupación que las ejecuciones en el Egipto del presidente Abdel Fatah Al-Sisi se duplicaron en el 2016, de 22 a 44, y el país fue el sexto del mundo en las estadísticas.
Amnistía reclamó transparencia a China. "China quiere ser un líder en la escena mundial, pero cuando se trata de la pena capital lidera de la peor manera posible, ejecutando más gente al año que cualquier otro país del mundo", destaca AI. "Es hora de que China corra el velo de este secreto mortífero y confiese", dijo Shetty. Además de los citados, estos son otros países que ejecutaron a reos en el 2016, entre los que no se encuentra ningún latinoamericano: Afganistán (6), Bangladesh (10), Bielorrusia (4), Botsuana (1), Indonesia (4), Japón (3), Malasia (9), Nigeria (3), Palestina (3, por las autoridades de Hamas en la Franja de Gaza), Singapur (4), Somalia (14), Sudán del Sur (sin cifras), Sudán (2), Taiwán (1) y Vietnam (sin cifras).