Washington, EEUU. AFP.

En libre comercio, globalización y organizaciones multilaterales, Estados Unidos dio un giro de 180 grados y en los hechos cuestiona al "Consenso de Washington"; una suerte de credo económico lanzado hace casi 30 años.

Durante la reunión de ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales del G20 el pasado fin de semana en Alemania, los enviados de Donald Trump bloquearon la resolución de larga data que se oponía al proteccionismo y condicionaron su compromiso con el sistema comercial multilateral incluyendo la Organización Mundial de Comercio (OMC). "Este es obviamente un cambio muy significativo", dijo Edward Alden, miembro principal del Consejo de Relaciones Exteriores y experto en comercio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Donald Trump es el primer presidente en más de 75 u 80 años que ha dicho abiertamente que cree que el proteccionismo podría tener sentido para EEUU", agregó.

Desde el comienzo de la posguerra, EEUU ha impulsado la integración económica mundial, apoyándose en el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, que precedieron a la OMC, para promover el comercio internacional basado en normas.

En 1989 salió a luz el llamado "Consenso de Washington"; una batería de recomendaciones económicas avaladas por el FMI, el Banco Mundial y EEUU, que incluían la liberalización del comercio y el rechazo absoluto del proteccionismo; cosas que hoy la Casa Blanca cuestiona con toda fuerza. Pero Trump ganó las elecciones con la promesa de corregir la desigualdad comercial que, a su juicio, roba empleos estadounidenses.

Trump quiere renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre su país, México y Canadá, y ha planteado pagar derechos de importación sobre ciertos bienes. El déficit comercial crónico de EEUU se situó en 502.200 millones de dólares en el 2016, ampliado por el déficit con China (347.000 millones), Europa (146.300 millones) y México (63.200 millones).

El cambio ideológico, en marcha

Eswar Prasad, ex economista del FMI, dijo a la AFP que EEUU podría lamentar su reciente cambio ideológico. "La omisión en el comunicado del G20 de la mención acostumbrada sobre el libre comercio puede ser una victoria para la agenda proteccionista de Trump, pero a costa de debilitar el liderazgo estadounidense en temas económicos globales", dijo Prasad.

"EEUU puede encontrarse cada vez más aislado en temas como la promoción del libre comercio y la lucha contra el cambio climático, a medida que otras economías importantes comienzan a colaborar más estrechamente entre sí en respuesta a la retirada de EEUU", sostuvo. Pero otros argumentan que EEUU tiene menos que perder en una guerra comercial que sus socios comerciales.

Déjanos tus comentarios en Voiz