El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró el miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. “Me gustaría reconocer el vínculo especial y la amistad y relación duraderas que han existido entre Fiyi y el Estado de Israel”, dijo Rabuka tras la inauguración, en una ceremonia llevada a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en presencia del canciller Gideon Saar.
Saar, por su parte, dio la bienvenida a la misión fiyiana, calificando la acción como una “decisión audaz, moral e histórica”. Con su nueva embajada, Fiyi, una nación insular en el océano Pacífico, se une al reducido grupo de países que han abierto sus embajadas en Jerusalén, como Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Kosovo, Paraguay y Papúa Nueva Guinea.argentina ha prometido hacerlo en 2026.
La mayoría de los países tienen sus sedes diplomáticas en Tel Aviv debido a la disputa internacional por Jerusalén, uno de los temas más delicados del conflicto israelí-palestino. Israel reclama que Jerusalén sea su capital eterna e indivisible y la Autoridad Palestina hace lo propio con Jerusalén Este, la parte en donde está ubicada la Ciudad Vieja, y dentro de esta, el sitio más sagrado del judaísmo, el Muro de las Lamentaciones, y la mezquita de Al Aqsa. Israel ocupa Jerusalén Este desde 1967 y se la ha anexionado, en una medida no reconocida por la comunidad internacional.
Fuente: AFP.
Lea más: Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EE. UU.
Dejanos tu comentario
Paraguay repudia atentado armado en Jerusalén y reafirma rechazo al terrorismo
El ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay expresó su enérgica condena contra el atentado perpetrado este lunes por un grupo de terroristas armados vinculados a Hamas en la ciudad de Jerusalén, que derivó en la muerte de seis personas civiles y dejó una veintena de heridos.
Este pronunciamiento se dio a raíz del atentado provocado por dos hombres armados que abrieron fuego en una parada de autobús en el cruce de Ramot Junction, al norte de Jerusalén, cerca de rutas que conducen a asentamientos en Jerusalén Este, durante la hora pico de la mañana.
Este hecho ya es considerado como uno de los ataques más mortíferos en la ciudad desde el inicio del conflicto en Gaza. El ataque dejó seis muertos, incluyendo a dos rabinos y un ciudadano español identificado como Yaakov Pinto, de 25 años, recientemente había contraído matrimonio, además de una veintena de heridos, algunos en estado grave, todos civiles que se dirigían a sus actividades cotidianas.
“El Gobierno de la República del Paraguay reitera su firme rechazo al terrorismo en todas sus formas y expresa sus más sentidas condolencias a las familias de las víctimas, así como su solidaridad con el Pueblo y el Gobierno de Israel”, expresa el pronunciamiento oficial a través de sus redes sociales.
Igualmente, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sumó su voz de repudio a través de las redes sociales. “El terrorismo solo siembra dolor e injusticia. Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias”, manifestó.
En el mismo sentido, se expresó el embajador paraguayo en Jerusalén, Alejandro Rubin, quien también expresó su enérgica condena al atentado terrorista perpetrado hoy en Jerusalén.
“Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos. Reafirmamos nuestro anhelo de un futuro de paz y seguridad para todos”, publicó en redes.
Único fin, sembrar miedo y dolor
En tanto, el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, lamentó que una vez más el terrorismo demostró su carácter cruel e inhumano ya que dirigió intencionalmente su ataque contra la población civil con el único propósito de sembrar miedo y dolor en la población.
“Ninguna causa ni justificación puede otorgar legitimidad a semejantes crímenes que atentan contra los principios más básicos de la convivencia y de la humanidad”, expresó a través de un comunicado.
Asimismo, mencionó las palabras del primer ministro Benjamin Netanyahu, que tras el atentado ratificó la firme e inquebrantable determinación de su gobierno de enfrentar y derrotar al terrorismo en todas sus formas.
“Israel continuará defendiendo a sus ciudadanos con determinación y firmeza frente a quienes intentan destruir su derecho a vivir en paz y seguridad en su tierra ancestral. Las fuerzas de seguridad actuaron con rapidez para neutralizar a los atacantes y evitar así una tragedia aun mayor, reafirmando el compromiso del Estado de Israel en la lucha contra el terrorismo”, expresa otra parte del documento.
Dejanos tu comentario
En atentado terrorista dos palestinos matan a seis personas en Jerusalén Este
Dos palestinos abrieron fuego el lunes en una estación de autobuses de Jerusalén Este y mataron a seis personas, informaron las autoridades israelíes, en uno de los ataques más mortíferos en la ciudad desde el inicio de la guerra en Gaza.
El ataque se produjo a la entrada del barrio de Ramot, en Jerusalén Este, la parte de mayoría palestina ocupada y anexionada por Israel. Los dos atacantes murieron, según la policía.
“Terroristas palestinos asesinaron a seis israelíes, entre ellos Yaakov Pinto, un inmigrante recién llegado de España”, declaró el canciller israelí, Gideon Saar.
“Sánchez y sus perversos ministros, que justificaron la masacre del 7 de octubre, decidieron hace tiempo ponerse del lado de Hamás y en contra de Israel. ¡Qué vergüenza!”, acusó, en referencia a las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, contra Israel para “poner detener el genocidio en Gaza”.
Lea más: Israel destruyó un edificio en Ciudad de Gaza
Según Magen David Adom, el equivalente israelí de la Cruz Roja, un hombre de unos cincuenta años y tres hombres de unos treinta años murieron en el acto. Más tarde, los hospitales de la ciudad anunciaron la muerte de una mujer y otro hombre.
Medios locales publicaron la identidad de cuatro de las víctimas, que eran judíos ultraortodoxos. El Magen David Adom indicó que hay ocho heridos, cinco de ellos graves. La policía declaró que “un agente de seguridad y un civil (...) reaccionaron de inmediato. Replicaron y neutralizaron a los atacantes”.
“Los heridos estaban en el suelo y en la acera, cerca de una parada de autobús. Algunos estaban inconscientes”, contó el enfermero Fadi Dekaidek en el comunicado de los servicios de emergencia.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se desplazó al lugar tras una reunión con los responsables de los servicios de seguridad.
El presidente Isaac Herzog señaló en X que “este ataque horrible nos recuerda que estamos luchando contra el mal absoluto”.
El movimiento islamista palestino Hamás, en guerra con Israel en la Franja de Gaza desde octubre de 2023, se felicitó del ataque pero no lo reivindicó.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Rusia golpea la sede del gobierno ucraniano en su mayor bombardeo
Dejanos tu comentario
Gobierno argentino adelantó que en 2026 trasladará su embajada de Israel a Jerusalén
El presidente argentino, Javier Milei, dijo este miércoles ante el Parlamento israelí que el anunciado traslado de la embajada de su país a Jerusalén se efectuará en 2026.
Ante la Knéset, adonde fue invitado con ocasión de su segundo viaje a Israel, Milei dijo sentirse “orgulloso” de precisar que “haremos efectiva la mudanza de la embajada argentina” a Jerusalén Oeste en 2026, desde su sede actual, cerca de Tel Aviv.
Elegido presidente de Argentina en noviembre de 2023, Milei reservó su primera visita al extranjero a Israel, y anunció desde su llegada al aeropuerto Ben Gurion su “proyecto” de trasladar a “Jerusalén Oeste” la embajada de su país, actualmente situada en Herzliya, en el norte de Tel Aviv.
Solo Estados Unidos, Paraguay, Guatemala, Honduras, Kosovo y Papúa Nueva Guinea tienen embajada en Jerusalén, algo que rompe con el consenso internacional.
El estatuto de Jerusalén es una de las cuestiones más delicadas del conflicto entre israelíes y palestinos.
Israel, que conquistó a Jerusalén Este durante la guerra israelí-árabe de 1967, lo anexionó, acto que nunca fue reconocido por la comunidad internacional.
La mayoría de las embajadas extranjeras se encuentran en Tel Aviv para no interferir en el resultado de las negociaciones entre israelíes y palestinos sobre el estatuto definitivo de la ciudad.
El plan de partición de Palestina votado por la ONU en 1947 preveía un estatuto especial, internacional para Jerusalén dada su importancia para los judíos, los cristianos y los musulmanes.
Pero tras la primera guerra israelo-árabe, la ciudad se vio cortada en dos, bajo control israelí para su parte oeste, y jordano para la parte oriental.
En un discurso pronunciado el miércoles, antes del de Milei, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que “la ciudad de Jerusalén no será nunca jamás dividida”.
La disputa sobre el estatuto de Jerusalén y la presencia de embajadas extranjeras se reavivó en diciembre de 2017 cuando el presidente Donald Trump rompió con décadas de consenso internacional al reconocer a Jerusalén como capital de Israel, lo cual provocó gran enfado entre los palestinos e indignación en la comunidad internacional.
En momentos en que el Ejecutivo israelí es objeto de una creciente presión internacional por la guerra en la Franja de Gaza, donde la situación humanitaria es desastrosa, Milei quiso expresarle su apoyo.
“Queremos como nación estar firmes junto a ustedes mientras atraviesan estos días oscuros”, dijo el martes Milei al presidente israelí, Isaac Herzog.
Leé también: Canciller Rubén Ramírez se reúne con parlamentarios en Washington
“No nos doblegaremos ante la crítica fruto de la cobardía o de la complicidad con la barbarie”, agregó.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Comunidad paraguaya celebra Día de la Independencia con asado y al ritmo de galopera en Israel
La comunidad paraguaya en Israel celebró el Día de la Independencia de Paraguay. La actividad se llevó a cabo en pleno parque de la ciudad de Herzliya, en un ambiente de fraternidad que incluyó un asado tradicional, música folclórica y un homenaje a las relaciones diplomáticas.
La corresponsal de Nación Media en Medio Oriente, Nicole Mischel, reportó que durante la jornada de este viernes, los paraguayos residentes en Israel, junto a sus familias, revivieron sus tradiciones en recordación a los 214 años de independencia de nuestro país.
Participaron desde encuentro adultos con décadas de residencia en el país hasta niños israelíes de ascendencia paraguaya. Los asistentes disfrutaron de platos típicos como el asado con carne de primera calidad y bailes tradicionales, entre ellos la galopera.
La celebración demostró cómo los paraguayos en Israel mantienen vivas sus raíces, desde el idioma español hasta las visitas regulares. “Me sorprendió ver desde paraguayos con más de treinta y cuarenta años en Israel, que guardan sus tradiciones y cantan galopera, hasta niños israelíes, hijos de paraguayos, que hablan perfecto español, con un toque de acento israelí, que suelen viajar en sus vacaciones la travesía de Israel a Paraguay, para compartir en casa de sus abuelos en Asunción”, describió Mischel.
Con música guarania de fondo, el encuentro cerró como un tributo a dos naciones pequeñas en tamaño, pero con una relación creciente en el aspecto diplomático, comercial y humano.
Durante la recepción oficial que ofreció el embajador de Paraguay en Jerusalén, el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa´ar, resaltó el gesto de Paraguay al trasladar su embajada a Jerusalén. Para el ministro, Paraguay es un verdadero amigo de Israel.
El embajador paraguayo, Alejandro Rubin, fue reconocido por su cercanía con la comunidad. Su esposa, Tali Rubin, colaboró en la organización del evento, incluyendo la preparación del asado, que fue uno de los momentos más apreciados por los asistentes.
“Hubo un momento muy especial en medio de la celebración y el asado. Fue justamente, cuando le hice una foto a las dos cónsules, dos mujeres, una paraguaya y otra israelí, que representan liderazgo, emprendimiento y empoderamiento femenino. Ellas son Mónica Sartorio Roche, cónsul general, y Ruth Amit Fogel, cónsul honoraria, quien por cierto será próximamente premiada en el Senado paraguayo”, escribió el corresponsal de LN/NM.
Leé más: AFD y Fogapy canalizaron financiamiento para más de 3.500 mipymes en el primer cuatrimestre