El presidente Donald Trump reclamó ayer miércoles la pena de muerte para el presunto autor del asesinato de una refugiada ucraniana apuñalada a finales de agosto en un tranvía, cuya muerte provoca indignación en Estados Unidos. “EL ANIMAL que mató tan violentamente a la bella joven originaria de Ucrania, que vino a América en busca de paz y seguridad, debería obtener un juicio ‘rápido’ (¡no hay ninguna duda!) y recibir LA PENA DE MUERTE”, afirmó el presidente estadounidense en su plataforma Truth Social.
La noche del 22 de agosto, Iryna Zarutska subió a un tranvía de Charlotte, en el este de Estados Unidos. Pocos minutos después de sentarse, un individuo subió a su vez, se sentó detrás de ella y luego la apuñaló con tres cuchilladas, sin intercambio previo, según las imágenes de videovigilancia.
La joven rubia de 23 años había abandonado Ucrania en 2022 tras la invasión rusa y se había “adaptado rápidamente a su nueva vida en Estados Unidos”, señalaba su obituario. El sospechoso, Decarlos Brown, un hombre afroamericano de 34 años, había sido detenido 14 veces y, en particular, había pasado ocho años en prisión por robo a mano armada.
La alcaldesa demócrata de Charlotte, Vi Lyles, mencionó pocos días después del suceso los trastornos mentales que el presunto autor padecería desde hace mucho tiempo.
“Quiero ser clara: no demonizo a quienes tienen dificultades con su salud mental, o que no tienen vivienda”, declaró.
El suceso local tomó dimensión nacional después de que redes sociales publicaran las imágenes de videovigilancia, particularmente impactantes.
Activistas conservadores denunciaron lo que consideraban un intento de ocultar el estremecedor suceso, y lo compararon con la muerte a manos de un policía blanco del afroamericano George Floyd, que desató una oleada histórica de violencia en las calles de Estados Unidos en 2020.
El ministro de Transportes, Sean Duffy, acusó a la alcaldesa demócrata de Charlotte de “minimizar asesinatos como este diciendo que no se puede demonizar a las personas sin hogar o a los enfermos mentales”. “No podemos permitir que una franja criminal depravada de violentos reincidentes siga sembrando la destrucción y la muerte por todo nuestro país”, declaró Trump el martes en un video en Truth Social.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trinidad y Tobago no recuperará restos de lancha hundida por EE. UU.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, dijo ayer miércoles que su gobierno no gastará recursos para buscar los cuerpos de los supuestos narcotraficantes atacados la semana pasada por Estados Unidos en el Caribe. Los fallecidos, según Washington, eran miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua e iban en una embarcación que supuestamente salió de Venezuela transportando droga. El gobierno venezolano calificó el hecho de “ejecución extrajudicial”.
"No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos", afirmó Persad Bissessar en declaraciones a la prensa. “Este no era un barco civil (...) Estas drogas causan más muerte y desesperación que las armas convencionales”, añadió la primera ministra.
Sin embargo, aseguró que los cuerpos serán recuperados en caso de que lleguen a las costas trinitenses. Entre viernes y domingo dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se presume que podrían ser parte de los fallecidos. El Comisionado de Policía, Allister Guevarro, dijo que las autoridades investigan la aparición de estos cuerpos.
“Por ahora, no deseamos especular sobre el origen de los cuerpos ni sobre la forma en que murieron”, dijo Guevarro haciendo un llamado a “toda persona que tenga información a presentarse”. Estados Unidos, que usualmente realizaba operativos policiales contra los narcotraficantes, acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un cartel de drogas y aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.
Dos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, fueron condenados en Nueva York por tráfico de cocaína.
El gobierno venezolano niega las acusaciones de narcotráfico y Maduro considera el despliegue estadounidense en el Mar Caribe como una “amenaza”.
El gobierno de Trump dijo que los ataques contra los narcotraficantes continuarán y Trinidad y Tobago ha reiterado su apoyo. La primera ministra también informó que se está moviendo para deportar a más de 200 migrantes venezolanos. “Pueden irse a casa o presentar órdenes judiciales y permanecer en prisión. Depende de ellos, pero no serán libres en nuestras calles”, dijo.
“La pelota está en su cancha”
Estados Unidos mantendrá su presencia militar en el Caribe y el presidente venezolano Nicolás Maduro “deberá tomar decisiones” porque “la pelota está su cancha”, declaró el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en una entrevista difundida este miércoles por Fox News.
“No quisiera ser Nicolás Maduro en este momento. Maduro tiene muchas decisiones que tomar. Estamos sentados sobre una isla flotante del poder estadounidense y estamos preparados para usar ese poder para interceptar y destruir a los narcoterroristas que están enviando drogas a nuestro país”, declaró el ahora secretario de Guerra a bordo de un destructor en aguas del Caribe.
“La pelota está en su cancha”, añadió.
Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques en la zona, y la tensión subió considerablemente hace ocho días, cuando un misil destruyó una lancha y mató a 11 “narcoterroristas”, en palabras del presidente Donald Trump, que habían zarpado de costas venezolanas.
Caracas denunció el ataque militar, sin precedentes en la región, y aviones venezolanos sobrevolaron luego un buque estadounidense.
Washington replicó con el envío de cazas F-35 a Puerto Rico, y Hegseth visitó a las tropas a principios de esta semana, así como un destructor, donde se realizó esta entrevista.
Gobiernos latinoamericanos de izquierda denunciaron la escalada, en especial Brasil y Colombia, mientras que otros, como Trinidad y Tobago, se alegraron de la presencia estadounidense.
“La región lo ha recibido muy positivamente. Muchos públicamente, otros muchos en privado, diciendo: gracias por abordar algo que ha sido evidente para nosotros desde hace demasiado tiempo”, explicó el jefe del Pentágono a la emisora televisiva.
“Sabemos que Nicolás Maduro ha estado involucrado en todo esto desde hace mucho tiempo. Ha sido acusado y es buscado por las autoridades del Distrito Sur de Nueva York. Hay una recompensa de 50 millones de dólares y el gobierno de Estados Unidos lo busca”, recordó Hegseth.
Caracas ha decretado una movilización nacional.
Hegseth también se refirió al despliegue militar como una respuesta a China, que a su juicio ha expandido excesivamente su influencia. “China está tomando posiciones en nuestro hemisferio. La administración anterior estaba dormida al volante en múltiples aspectos de Centroamérica y Sudamérica (...). No debemos ceder este hemisferio a nadie”, indicó el responsable del Pentágono.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump calificó a Charlie Kirk como un “mártir de la verdad”
El presidente estadounidense Donald Trump acusó a la retórica de la ‘izquierda radical’ de haber contribuido al asesinato a tiros el miércoles de uno de sus fieles aliados políticos, el influencer Charlie Kirk, a quien calificó de “mártir de la verdad”. Kirk, de 31 años, una reconocida figura de la juventud de derecha, falleció luego de recibir un disparo durante un evento público en la Utah Valley University, en el oeste del país.
Según el FBI, un sospechoso fue arrestado y liberado más tarde, la noche del miércoles. La búsqueda del atacante continúa y los motivos del atentado siguen siendo desconocidos. “Durante años, aquellos en la izquierda radical han comparado a maravillosos estadounidenses como Charlie con nazis y los peores asesinos en masa y criminales del mundo”, dijo Trump horas después del ataque en un video publicado en su plataforma Truth Social.
“Este tipo de retórica es directamente responsable del terrorismo que estamos viendo en nuestro país hoy, y debe detenerse de inmediato”, añadió.
El mandatario prometió que su gobierno “encontrará a cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otros casos de violencia política, incluidas las organizaciones que la financian y la apoyan”.
Al igual que Trump, varias figuras de la derecha estadounidense se refirieron a Kirk como un “mártir” caído por la defensa de los valores conservadores y cristianos.
La tragedia fue captada por varios videos que en segundos inundaron las redes sociales. En ellos se muestra a Kirk hablando bajo una carpa frente a miles de personas, cuando se escucha el sonido de un único disparo. En la grabación aparece Kirk desplomándose en su silla y se oyen gritos de pánico entre el público.
“El Grande, e incluso legendario Charlie Kirk está muerto”, anunció Trump en su red Truth Social.
“Nadie entendía o conquistaba el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie”, agregó.
“Fuente de sangre”
El tiroteo ocurrió cerca del mediodía durante un evento organizado por el movimiento Turning Point USA, cofundado por Kirk. Unas 3.000 personas estaban en el campus cuando el activista fue baleado, comentó Jeff Long, jefe de la policía de la casa de estudios.
Videos que circularon en redes sociales muestran a Kirk sentado en una silla en una tarima cuando es impactado, y su cuerpo se desliza a un lado.
Beau Mason, del Departamento de Seguridad Pública de Utah, dijo que el disparo probablemente vino de un techo, y que las cámaras del circuito cerrado registraron a un sospechoso “vestido con ropas oscuras”.
El excongresista de Utah Jason Chaffetz, quien estaba presente en el mitin, declaró a Fox News que el tiroteo ocurrió durante una sesión de preguntas y respuestas.
“La primera pregunta fue sobre religión. Habló durante unos 15, 20 minutos. La segunda pregunta, curiosamente, fue sobre tiradores transgénero, tiradores masivos, y en medio de eso, se escuchó el disparo”, comentó Chaffetz.
“Le dispararon en el cuello y cayó, y era una fuente de sangre”, narró Sophie Anderson, de 45 años, al Daily Mail.
Kirk tuvo una gran influencia en la política estadounidense y ayudó a Trump a aumentar su apoyo entre los votantes más jóvenes, uno de los factores clave en el regreso del republicano a la Casa Blanca.
Con un talento natural para el espectáculo, en 2012 Kirk cofundó Turning Point USA para impulsar puntos de vista conservadores entre los jóvenes, convirtiéndose en el portavoz predilecto de la extrema derecha juvenil en cadenas de televisión y conferencias.
Su presencia en los campus estudiantiles era bienvenida por partidarios derechistas como un contrapunto a las voces de la izquierda, pero también desataba una intensa oposición.
“Asesinato político”
Trump ordenó que las banderas fueran izadas a media asta en los edificios del gobierno federal hasta el domingo.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, dijo que se trató de “un asesinato político”.
“Necesitamos que todos en este país piensen en dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Necesitamos preguntarnos: ¿Es esto lo que nos dejan 250 años de historia?”, comentó el republicano.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, pidió por el “descanso eterno” de Kirk, mientras que el senador y líder de la mayoría republicana, John Thune, dijo estar “horrorizado”.
Las voces de la izquierda también condenaron el ataque.
“No hay lugar en nuestro país para este tipo de violencia. Debe parar ahora”, escribió en X el expresidente demócrata Joe Biden. El gobernador de California, Gavin Newsom, quien llegó a debatir ideas con Kirk en su pódcast, calificó el ataque de “repugnante, vil y censurable”, y la exvicepresidenta Kamala Harris condenó “la violencia política”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Corea repatria a trabajadores detenidos en redada migratoria en EE. UU.
Cientos de surcoreanos detenidos la semana pasada en una gran redada migratoria en una planta de baterías de Hyundai-LG en Estados Unidos comenzaron a ser liberados este jueves, informó el gobierno de Corea del Sur, que advirtió que este incidente puede repercutir en las inversiones.
Los surcoreanos conforman la mayoría de las 475 personas arrestadas la semana pasada en una planta de baterías Hyundai-LG en construcción en el estado de Georgia, en el sur de Estados Unidos, según las autoridades migratorias.
La masiva detención generó tensiones entre Estados Unidos y Corea del Sur, un aliado clave en materia de seguridad en la cuenca del Pacífico, y que además es un importante fabricante de automóviles y productos electrónicos con múltiples plantas en territorio estadounidense.
Las autoridades de Seúl confirmaron que “el proceso de liberación está en marcha”, y que los empleados coreanos regresarán al país en un avión fletado que llegará a su destino el viernes por la tarde.
Las fotografías publicadas por la agencia de noticias Yonhap muestran a los trabajadores, detenidos durante varios días, reunidos en torno a varios autobuses, algunos de ellos sonrientes.
El presidente del país asiático, Lee Jae-myung, afirmó este jueves que el incidente podría tener un “impacto significativo en las decisiones de inversión futuras, en particular a la hora de evaluar la viabilidad de operaciones directas en Estados Unidos”.
La redada - durante la cual los trabajadores surcoreanos fueron encadenados y esposados - es “desconcertante”, dijo el mandatario en una rueda de prensa en Seúl.
En los últimos meses, Corea del Sur se ha comprometido a invertir 350.000 millones de dólares en Estados Unidos, tras las amenazas arancelarias de Trump.
Lee agregó que tras esta redada, las empresas surcoreanas “no pueden evitar preguntarse si merece la pena establecer una planta en Estados Unidos teniendo en cuenta los riesgos potenciales”.
Muchas empresas de Corea del Sur llevan su propia mano de obra durante los periodos de desarrollo de un proyecto y fuentes del sector explicaron a la AFP que es una práctica habitual utilizar soluciones alternativas en materia de visas para traer mano de obra cualificada y evitar retrasos.
“En estado de shock”
Estados Unidos dijo que esta fue la mayor redada en un solo lugar llevada a cabo en el marco de la campaña contra la migración irregular emprendida por el presidente Donald Trump.
El magnate republicano finalmente renunció a expulsar a los detenidos, pero Seúl decidió repatriarlos porque se encuentran “en estado de shock”, precisó este jueves el Ministerio de Exteriores surcoreano.
“El presidente Trump preguntó si los trabajadores surcoreanos detenidos, todos ellos profesionales cualificados, debían permanecer en Estados Unidos para seguir trabajando y formando al personal estadounidense, o si debían regresar a su país”, detalló la cartera en un comunicado a la AFP.
Pero Seúl respondió que, teniendo en cuenta su “estado de shock y agotamiento”, sería “preferible que regresaran primero a casa y luego volvieran a Estados Unidos para trabajar más adelante”.
“La parte estadounidense aceptó esta posición”, añadió.
Las imágenes de los trabajadores surcoreanos encadenados y esposados provocaron conmoción en Corea del Sur, y las autoridades afirmaron que negociaron para garantizar que los trabajadores no fueran esposados de nuevo antes de su repatriación.
Corea del Sur envió el miércoles un Boeing 747-8I de Korean Air para repatriar a los trabajadores.
El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, se reunió el miércoles en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio, quien lo recibió a puerta cerrada y emitió un comunicado saludando la resiliencia de la alianza entre ambos países.
Rubio dijo que Estados Unidos “da la bienvenida a la inversión de la República de Corea en Estados Unidos y expresó su interés en profundizar la cooperación”, señaló el portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott. Cho había calificado la detención masiva de surcoreanos como “grave”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Charlie Kirk, la voz de los jóvenes conservadores en EE. UU.
Charlie Kirk, quien murió tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos ayer miércoles, era visto como un vocero elocuente por una joven generación del movimiento de extrema derecha del presidente republicano Donald Trump. El hombre de 31 años contaba con millones de seguidores en las redes sociales, que se deleitaban con sus comentarios y provocativas respuestas a sus detractores y a quienes cuestionaban su ideología.
La doctrina conservadora de Kirk estaba muy alineada con la de Trump: respaldó las falsas acusaciones de fraude del presidente estadounidense cuando perdió las elecciones de 2020 y utilizó su gran influencia para arremeter contra los migrantes y las personas transgénero.
En sus charlas en universidades estadounidenses, invitaba a los estudiantes a debatir con él en rápidos intercambios que a menudo se hacían virales en internet, especialmente aquellos con progresistas que se oponían a sus opiniones. Fue durante uno de estos eventos en Utah el miércoles cuando recibió un disparo en un impactante momento de violencia que fue rápidamente condenado por ambos lados del espectro político.
Lea más: Argentina registra inflación de 1,9 % en agosto
El mismo presidente Trump anunció al mundo que la herida de bala había sido mortal. “El Grande, e incluso Legendario Charlie Kirk, está muerto”, escribió Trump en su red Truth Social. “Nadie entendía o conquistaba el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie”, agregó.
Cuando Kirk se dirigió a una multitud universitaria en Nevada, en octubre de 2024, algunos de los asistentes dijeron a la AFP que era un soplo de aire fresco en los campus que, según reclamos de la derecha política, están dominados por la ideología liberal. “Aporta ideas diferentes”, dijo entonces Eric Hansen, de 22 años. “Ideas en las que algunos creemos, pero que a veces nos da miedo”.
Lea también: Al menos 57 heridos en Ciudad de México por explosión de camión de gas
“Carismático nacionalista cristiano”
No todo el mundo elogiaba a Kirk. “Charlie Kirk es un carismático nacionalista cristiano que, en esencia, actúa como portavoz del trumpismo y las ideas extremistas”, dijo Kyle Spencer, autor de un libro que analiza el nacimiento de Turning Point USA, un movimiento juvenil que Kirk ayudó a fundar cuando solo tenía 18 años.
En poco más de una década, se convirtió en el mayor grupo de jóvenes conservadores de Estados Unidos. Fomentó un ejército de activistas entusiastas. Algunos de ellos viajaron en autobús a Washington el 6 de enero de 2021 para participar en la manifestación que derivó en una invasión del Capitolio, para impedir la certificación de la derrota electoral de Trump frente al demócrata Joe Biden.
Además de Turning Point USA, que organizó el evento en el cual se encontraba este miércoles, Kirk dirigió Turning Point Action, una de las principales organizaciones a las que Trump confió sus campañas puerta a puerta para captar votantes en 2024.
Originario de los suburbios de Chicago, Kirk no se graduó en la universidad, pero comenzó a dedicarse al activismo cuando era adolescente. Sus puntos fuertes pronto lo convirtieron en una figura de referencia en los círculos republicanos y, en 2016, ya trabajaba como asistente personal del hijo de Trump, Donald Trump Jr.
La “verdad” de Charlie
Su belicoso discurso le valió apariciones regulares en la cadena Fox News, de tendencia conservadora, y más tarde el puesto de presentador de “The Charlie Kirk Show”, uno de los pódcasts más populares del país. En él, alimentaba a los oyentes con una dieta sin filtros de medias verdades y conspiraciones, reforzando las afirmaciones de Trump sobre el “robo electoral” y divagando sobre teorías relacionadas con el covid que encontraban eco entre muchos conservadores.
Sus teorías conspirativas a veces llegaban hasta las altas esferas. Por ejemplo, en septiembre de 2024, Kirk fue uno de los primeros en difundir las acusaciones de que los inmigrantes haitianos comían gatos y perros en el estado de Ohio. Días más tarde, Trump repitió la afirmación, para la que nunca hubo pruebas, durante su debate presidencial televisado con la demócrata Kamala Harris. En una entrevista con la AFP el año pasado, Kirk eludió las preguntas sobre su veracidad. “Yo digo que difundimos la verdad”, afirmó.
Fuente: AFP.