Los 45 militares que permanecían retenidos desde el domingo en una zona controlada por rebeldes disidentes de las extintas FARC en el suroeste de Colombia fueron liberados este lunes, dijo un vocero del Ministerio de Defensa a la AFP.
Cientos de pobladores retuvieron a 72 militares tras una operación militar en el Cañón del Micay, un enclave para la producción de cocaína y donde operan rebeldes que se apartaron del histórico acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC.
El ejército logró la “extracción” de 27 de ellos el domingo y este lunes se anunció la liberación de los 45 restantes.
- Fuente: AFP
Lea más: Colombia: rescatan a 27 de los 72 militares retenidos en zona de guerrilla
Dejanos tu comentario
Maduro ratifica movilización de 25.000 militares en fronteras de Venezuela
Nicolás Maduro ratificó la movilización de 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe, en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos, cuyos barcos patrullan aguas cercanas a Venezuela.
Fuentes del gobierno de Donald Trump dicen que no se descartan ataques en territorio venezolano contra instalaciones atribuidas a carteles de la droga. La semana pasada la flota estadounidense hundió un bote con 11 presuntos narcotraficantes que, según dijo, habían salido de Venezuela.
“Ordené el despliegue de 25 mil hombres y mujeres de nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”, afirmó el presidente Maduro en un mensaje en redes sociales el domingo por la noche en sintonía con declaraciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
La movilización refuerza operaciones de las “Unidades de Reacción Rápida (URRAS)” en la “Zona Binacional de Paz”, como Maduro llama a la frontera con Colombia en los estados de Táchira y Zulia.
Te puede interesar: Trump renombra el Pentágono como “Departamento de Guerra”
Explicó que también se refuerza la vigilancia en la fachada caribeña, incluyendo costas de la Guajira y en el estado Falcón, donde están las refinerías de petróleo más importantes del país.
Amplía además su presencia en la fachada oriental Caribeña-Atlántica, en los estados Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, este último fronterizo con Guyana.
“Esta movilización tiene como objetivo primordial la defensa de la Soberanía nacional, la seguridad del país y la lucha por la paz. ¡A Venezuela la defendemos las venezolanas y los venezolanos!”, dijo Maduro.
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó con derribar aviones venezolanos que supongan una amenaza para el despliegue naval de Estados Unidos en la zona, que según su versión oficial está dirigida a combatir el narcotráfico.
La Fuerza Armada de Venezuela cuenta con 123.000 efectivos, según fuentes militares. A ellos se suman 220.000 milicianos que según Maduro ya han sido llamados a filas y serán movilizados en los próximos días.
Padrino López, junto al “Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada”, anunció el domingo “un refuerzo especial” al despliegue existente en algunas regiones del país. Habló de 10.000 militares, a los que suman 15.000, “con medios navales, fluviales y drones”.
El desplazamiento de militares y equipos incluye la Sierra de Perijá, donde según autoridades de Colombia operan grupos de narcotraficantes y guerrilleros colombianos.
Padrino dijo que también refuerzan la vigilancia en rutas del narcotráfico en el norte de la Guajira y en Falcón.
“Nadie va a venir a hacer lo que nos corresponde a nosotros”, advirtió Padrino sobre las operaciones de patrullaje en el espacio terrestre, aéreo y naval.
- Fuente: AFP
Lea más: Liberan a 45 militares que aún estaban retenidos en zona guerrillera de Colombia
Dejanos tu comentario
Colombia: rescatan a 27 de los 72 militares retenidos en zona de guerrilla
Las autoridades de Colombia rescataron a 27 de los 72 militares que fueron retenidos ayer domingo en el suroeste del país, en una zona controlada por guerrilleros y plagada de narcocultivos. Las detenciones de militares y policías son comunes en Colombia en zonas controladas por grupos armados y con poca presencia estatal. La retención del domingo ocurrió en el departamento del Cauca “en horas de la tarde”, señaló a la AFP una fuente militar, sin precisar las circunstancias.
El Ejército informó más tarde de la “extracción” de 27 uniformados, mientras que los 45 restantes “permanecen privados de la libertad bajo la modalidad de secuestro”. “El Ejército Nacional mantiene presencia en la zona, adelanta gestiones para restablecer el orden y asegurar el regreso del personal secuestrado”, agregó la institución en un comunicado. Las autoridades denuncian que en estas retenciones participan pobladores, en su mayoría campesinos, quienes actúan manipulados u obligados por las organizaciones ilegales.
La retención de este domingo ocurrió en medio de un operativo militar en el Cañón del Micay, un enclave para la producción de cocaína y donde operan bandas criminales y disidencias de la exguerrilla de las FARC lideradas por Iván Mordisco. “Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres”, pidió el presidente izquierdista Gustavo Petro en X. Agregó que una comisión de diálogo está lista para negociar.
Lea más: Murió a los 106 años Rosa Roisinblit, de Abuelas de Plaza de Mayo
Recuperación del Micay
Los militares retenidos participaban en la Operación Perseo II cuando unas 600 personas “obstaculizaron el despliegue de las tropas” en San Juan de Micay, señaló el Ejército. “Esta acción habría tenido como objetivo favorecer el control de rutas utilizadas para el narcotráfico y la minería ilegal”, agregó, al indicar que los responsables presuntamente estaban confabulados con una organización criminal.
Petro emprendió en 2024 una ofensiva para recuperar el control de esa zona, pero se ha encontrado con una fuerte resistencia de los locales. “El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos (ilícitos) de manera pacífica. Es la oportunidad”, escribió Petro en X dirigiéndose a los pobladores que retuvieron a los soldados.
Lea también: Paraguay saluda la reelección del presidente Irfaan Ali en Guyana
El Ejército, de su lado, pidió a los habitantes de la zona “aportar información que conlleve a la identificación” de los responsables. En ese mismo sector en junio fueron retenidos 57 soldados. Una intervención militar logró su liberación a los pocos días. A finales de agosto, otros 33 soldados fueron liberados tras pasar tres días retenidos en el departamento del Guaviare. Delegaciones del gobierno, la Defensoría del Pueblo y la ONU mediaron para la liberación de los soldados.
Inmersa en una guerra interna de medio siglo que enfrenta a guerrillas, narcotraficantes y fuerzas estatales, Colombia vive su peor crisis de seguridad en la última década. En el suroeste de la nación son cada vez más frecuentes los ataques con explosivos y emboscadas armadas con víctimas mortales, entre uniformados y civiles.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay fortalece cooperación de paz en Colombia
En Bogotá, Colombia, se desarrolló una importante reunión entre los Agregados de Defensa y las autoridades de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia (UNVMC).
El encuentro contó con la participación del Military Adviser y el jefe de Gabinete de la misión, quienes dialogaron sobre los avances y desafíos en materia de seguridad vinculada al proceso de paz.
El representante paraguayo, agregado de Defensa, Cnel. DCEM Pedro Causarano, expuso sobre las garantías de seguridad previstas para las personas contempladas en el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP.
Dio detalles sobre el sistema de protección a los Observadores Internacionales, subrayando la importancia de la cooperación en escenarios de posconflicto.
La presentación fue destacada por remarcar el rol de los mecanismos internacionales en el acompañamiento de procesos de paz, donde el intercambio de experiencias y la asistencia mutua resultan en la garantía de la seguridad de todos los actores involucrados.
El encuentro reforzó los lazos de colaboración entre los agregados de Defensa de distintos países y la ONU.
Dejanos tu comentario
Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia
El pleno de la Cámara de Senadores autorizó el ingreso temporal al país de efectivos del Comando de Operaciones Especiales y del Grupo de Fuerzas Especiales de los Estados Unidos, en el marco de un programa de cooperación en materia de defensa y fortalecimiento militar.
La medida contempla la llegada de cuatro integrantes del Equipo de Asuntos Civiles del Comando de Operaciones Especiales y ocho instructores militares del Séptimo Grupo de Fuerzas Especiales norteamericano, quienes ingresarán con sus respectivos equipos, armamentos y municiones.
El despliegue se enmarca en el programa de respuesta a crisis y contingencias orientado a reforzar las capacidades del Batallón Conjunto de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de la Nación.
Lea también: Donald Trump recibirá a embajador paraguayo
El senador Carlos Núñez Agüero, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que el arribo de las tropas extranjeras está previsto entre el 10 y el 15 de septiembre, con actividades que se extenderán hasta el 31 de diciembre. “El retorno de los efectivos está previsto entre el 25 y 31 de diciembre del presente año”, puntualizó el legislador.
Asimismo, la Cámara Alta autorizó la salida al exterior de personal militar paraguayo para participar en el ejercicio multinacional Unitas 2025, que se desarrollará en Estados Unidos.
Tras la votación, el pedido remitido por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa Nacional, obtuvo la aprobación con mayoría suficiente y fue enviado nuevamente al Ejecutivo para su promulgación.
Le puede interesar: Ministerio de Justicia y Cordillera firman convenio para reinserción social