El presidente Donald Trump firmó el viernes pasado un decreto destinado a rebautizar el Departamento de Defensa de Estados Unidos como Departamento de Guerra, y añadió que con ello quería enviar un “mensaje de victoria” y “de fuerza” al resto del mundo. “Es un nombre mucho más apropiado a la vista de cómo está el mundo ahora mismo”, dijo Trump a los periodistas en el Despacho Oval, flanqueado por el nuevo “secretario de Guerra”, Pete Hegseth.

“Tras ganar una guerra de independencia en 1789, George Washington creó el Departamento de Guerra”, recordó Hegseth. “Y este país ganó todas las grandes guerras después de eso, incluidas la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial”, añadió. El cambio de Departamento de Guerra a Defensa ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial, en 1947, y “como usted señaló, señor Presidente, no hemos ganado una guerra importante desde entonces, y con eso no quiero menospreciar a nuestros combatientes”, dijo.

El ahora Departamento de Guerra, cuya sede es el edificio en las afueras de Washington conocido como el Pentágono, tiene más de tres millones de empleados militares y civiles. Las Fuerzas Armadas estadounidenses son las más potentes del mundo, aunque bajo la creciente competencia de China. Trump aseguró que mandará ese cambio de nombre al Congreso, quien en principio tiene la última palabra al respecto, aunque no aclaró si la orden necesitaría de algún tipo de votación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ya veremos, pero no estoy seguro de que necesiten hacerlo”, comentó el mandatario republicano. Formalmente, por el momento se trata de una denominación “suplementaria”, según un documento distribuido ya el jueves por la Casa Blanca. Un alto responsable del ministerio indicó que el costo de esta operación, potencialmente muy costosa, se volvería “más claro” a medida que se fuera implementando. Poco después de la firma del decreto presidencial, las letras “Department of Defense” fueron retiradas de inmediato de una pared en el Pentágono, ante las cámaras de televisión.

Lea más: Israel destruyó un edificio en Ciudad de Gaza

“Demasiado defensivo”

No es la primera vez que el republicano de 79 años impone sus ideas sin pasar por la vía legislativa. Su segundo mandato está marcado por una voluntad asumida de ampliar el poder presidencial, a golpe de decretos y decisiones que invaden las prerrogativas del Congreso. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha movilizado al ejército para imponer una imagen de poder espectacular y satisfacer su apetito por los fastos militares.

Organizó un raro desfile el día de su cumpleaños, desplegó a la Guardia Nacional en ciudades gobernadas por sus opositores y ordenó un ataque excepcional contra una lancha que había partido de las costas venezolanas, supuestamente con drogas a bordo. Ese ataque provocó la muerte de once personas y un aumento de la tensión entre Washington y Caracas.

El dirigente republicano ha remodelado en su segundo mandato el Estado Mayor estadounidense para rodearse de altos mandos elegidos por él mismo, y ha nombrado, en la persona de Hegseth, a un ministro de lealtad incuestionable. El jefe del Pentágono, adepto de un discurso virilista y de operaciones de comunicación musculosas, dijo el viernes que el objetivo del ejército estadounidense era alcanzar “una letalidad máxima, no una letalidad tibia”. Se trata, dijo, de plantar cara a lo “políticamente correcto”.

Lea también: Conmoción en Uruguay por el asesinato de dos niños a manos de su padre

Una vuelta al pasado

El Departamento de Guerra, el nombre elegido por Donald Trump para denominar de ahora en adelante al Departamento de Defensa de Estados Unidos, es de hecho una nomenclatura antigua en la historia gubernamental estadounidense.

Más de 200 años

El Departamento de Guerra se estableció en agosto de 1789 para supervisar el Ejército, la Marina y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, según la página web oficial de historia del Pentágono. Poco menos de una década después, la responsabilidad de las fuerzas navales se transfirió al nuevo Departamento de la Marina, que también asumió la responsabilidad del Cuerpo de Marines en 1834.

Esto dejó al Departamento de Guerra a cargo del Ejército y, posteriormente, del Cuerpo Aéreo del Ejército, precursor de la Fuerza Aérea. Es después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) que este departamento experimenta una profunda reorganización y cambia de nombre.

Reorganización

Los cambios comenzaron con la firma de la Ley de Seguridad Nacional por el entonces presidente Harry Truman en julio de 1947. La legislación fusionó los Departamentos de Guerra y de Marina, así como la Fuerza Aérea, en una “Institución militar nacional” dirigida por un secretario de Defensa.

Dos años más tarde, la normativa se modificó para darle el nombre oficial de Departamento de Defensa. Además, destituyó a los secretarios del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea de sus cargos en el gabinete, y los subordinó al secretario de Defensa.

Sede en el Pentágono

El Departamento de Defensa de Estados Unidos estableció su sede en el Pentágono, un enorme edificio cuya forma tiene cinco lados, a orillas del río Potomac en el estado de Virginia, en las afueras de la capital Washington. Este inmenso edificio permite reunir los 17 edificios que constituye un departamento en pleno crecimiento debido a la Segunda Guerra Mundial.

La construcción del Pentágono se inició en septiembre de 1941 y se inauguró oficialmente 16 meses después, en enero de 1943. Con más de tres millones de empleados civiles y militares, es hoy el mayor empleador de Estados Unidos. Trump, quien el viernes por decreto lo rebautizó como Departamento de Guerra, podría no tener el poder de decidir unilateralmente este cambio de nombre, ya que la nomenclatura de Departamento de Defensa proviene de una ley del Congreso.

La Casa Blanca hablaba el jueves del nuevo nombre como una simple denominación secundaria, pero el decreto presidencial instruye al secretario de Defensa, Pete Hegseth, a tomar todas las medidas, incluidas las relacionadas con el Poder Legislativo, para “renombrar de manera definitiva” el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra.

Fuente: AFP.

Déjanos tus comentarios en Voiz