Mercosur y Canadá van a retomar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio, anunció ayer lunes el mayor socio del bloque suramericano, Brasil, en medio de la ofensiva arancelaria de Estados Unidos. En una nota conjunta, Brasilia y Ottawa señalaron que, “como paso oportuno para una mayor diversificación económica”, los jefes negociadores de Canadá y los países del Mercosur deben reunirse en octubre para reiniciar las conversaciones de un tratado de libre comercio.
"La retomada de negociaciones comerciales entre Mercosur y Canadá constituye una señal inequívoca de nuestro compromiso compartido de profundizar los lazos económicos mutualmente beneficiosos y de abrir nuevas oportunidades relevantes" en ambos lados, según el texto, publicado por la cancillería brasileña.
Brasil preside actualmente el Mercosur, que integran también Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina. Las tratativas para un tratado de libre comercio entre Mercosur y Canadá se habían enfriado luego de una séptima rueda de negociación, en agosto de 2019. Estados Unidos impuso el 6 de agosto aranceles de 50% a los productos brasileños a pesar de que Washington tiene superávit comercial con la primera economía latinoamericana.
Lea más: Cofundador del cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE. UU.
Los dos países conversarán sobre las sobretasas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). El gobierno del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva busca desde entonces estrechar lazos comerciales con terceros países para ampliar o abrir nuevos mercados para sus productos. Canadá y Brasil afirmaron que “comparten un compromiso histórico con el comercio abierto, justo y sostenible” y trabajan en conjunto “para promover la prosperidad bilateral, regional y en el marco del sistema global de comercio”.
Delegaciones de ambos países se reunirán en Toronto en septiembre para buscar nuevas oportunidades bilaterales de comercio e inversiones, según el comunicado. En el caso de Brasil, los aranceles estadounidenses están motivados en parte por el juicio por golpismo que enfrenta el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), víctima de una “caza de brujas” de la corte suprema brasileña, según el mandatario estadounidense Donald Trump.
Lea también: Bolivia: candidato presidencial exige frenar contratos con China y Rusia
Aviso de Macron
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha recalcado el miércoles 20 de agosto ante su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que Francia sólo firmará el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur si entiende que “protege el interés” del sector agrícola galo y europeo, pese a que el mandatario de Brasil no ceja en su empeño de reclamar un paso final este mismo año.
Lula ha reiterado su voluntad de concluir el diálogo y firmar el acuerdo este mismo semestre, coincidiendo con la presidencia brasileña del bloque sudamericano, según ha explicado él mismo en un mensaje publicado en redes sociales al término de una llamada telefónica con Macron.
Sin embargo, el presidente galo no ha dado muestras de suavizar su actual reticencia, en virtud de la cual permanece paralizado el proceso de tramitación del acuerdo que anunciaron en diciembre de 2024 la Comisión Europea y los países fundadores de Mercosur --Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay--, después de más de dos décadas de negociaciones.
El visto bueno final requiere el ‘sí’ de los Veintisiete --no es necesaria unanimidad--, aunque ni siquiera ha llegado aún a la mesa del Consejo porque el Ejecutivo comunitario debe presentar los textos legales finales, y Macron sigue liderando el bando del ‘no’.
Durante la llamada, los presidentes de Brasil y Francia también han aprovechado para tratar otros temas de la actualidad internacional, entre ellos la guerra de Ucrania. Ambos coinciden en la importancia del multilateralismo, con vistas a lograr, según Macron, “una paz justa y duradera” que contemple también “garantías de seguridad sólidas” para Ucrania y Europa.
Lula ha reiterado, además, su malestar por los “injustificados” aranceles impuestos a Brasil por Estados Unidos y ha informado a su homólogo francés de las medidas adoptadas como respuesta, incluido el recurso iniciado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Fuente: AFP/Europa Press.