México invertirá unos 8.200 millones de dólares de fondos públicos para ampliar y modernizar el sistema de distribución eléctrica del país, anunció este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tras una reforma del gobierno de izquierda, que en octubre pasado revirtió leyes que abrían parcialmente la producción de energía a privados, el Estado nuevamente tiene un papel dominante en el sector.

Esta inyección de capital forma parte de un plan para el periodo 2025-2030, que suma unos 32.000 millones de dólares y que ya había sido anunciado en setiembre pasado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Es una inversión muy importante. Son 8.177 millones de dólares para el sistema de transmisión de energía eléctrica de nuestro país”, dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matinal.

En la misma conferencia, la secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que se construirán “275 nuevas líneas estratégicas y 524 subestaciones eléctricas”.

Te puede interesar: Honduras paga caro el giro hacia China: caída de exportaciones y déficit comercial récord

Sheinbaum dijo que estas inversiones buscan dan “certidumbre” de que habrá suficiente electricidad para la población y para el desarrollo industrial y comercial.

La reforma de octubre pasado, impulsada desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), predecesor y aliado de la actual presidenta, mantiene la puerta abierta a las inversiones privadas, pero de manera muy limitada.

El gigante energético español Iberdrola anunció el mes pasado la venta de su filial mexicana por 4.200 millones de dólares al grupo Cox ABG, también de España.

La empresa, duramente criticada por López Obrador, sostuvo que la transacción responde a una estrategia de centrarse en otros mercados más rentables, como Estados Unidos y Reino Unido, según indicó el 31 de julio.

  • Fuente: AFP

Lea más: Corte en EE. UU. anula multa de USD 464 millones contra Trump en caso civil

Déjanos tus comentarios en Voiz