La justicia de Colombia ordenó este martes la libertad del expresidente Álvaro Uribe, mientras apela en segunda instancia una condena a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, según una decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
El exmandatario popular (2002-2010) fue detenido en su casa cercana a la ciudad de Medellín (noroeste), tras ser hallado culpable de soborno y fraude procesal.
El Tribunal Superior de Bogotá, segunda instancia en el proceso, ordenó su libertad “inmediata” mientras resuelve la apelación de Uribe a la condena dictada el 1 de agosto.
- Fuente: AFP
Lea más: Máximo tribunal de Perú blinda a Boluarte frente a múltiples investigaciones
Dejanos tu comentario
Gobierno de Mario Abdo quiso destruir la marca Petropar, afirma Eddie Jara
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, manifestó que mediante las gestiones impulsadas en los dos años del gobierno de Santiago Peña, se evitó una posible quiebra técnica de la firma estatal. Detalló que encontraron balances financieros “muy golpeados” con gastos que podrían haber llevado al ente a convertirse en la siguiente Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).
“Cuando llegamos (agosto del 2023) encontramos a Petropar en el puesto cuarto o quinto en participación de mercado. Se destruyó el valor del posicionamiento de la marca Petropar, lo que generamos hasta el 2018 y esto es lo que quiso el Gobierno anterior“, sostuvo a la 1020 AM.
Asimismo, Jara acotó: “Hay indicadores como los estados financieros, las ventas a la red, cuanto vendía y debía cada operador exponen que no había gestión. Hay que ver qué foco tenía el gobierno de Abdo Benítez y preguntarnos si ese interés estaba relacionado a quien financió su campaña política“, indicó.
Recordó que durante el gobierno de Horacio Cartes, dejaron a la administración de Abdo Benítez una Petropar bastante saludable, con un patrimonio positivo con una caja equivalente a USD 200 millones.
“Los estados financieros de Petropar actualmente están reflejando las gestiones que venimos realizando desde agosto del 2023. Nosotros encontramos balances golpeados. Si se mantenía la tendencia de lo que se venía gastando y como se venía manejando la empresa, hoy éramos Copaco”, refirió.
Detalló que entre las acciones que fueron implementadas bajo el gobierno de Peña para sacar nuevamente a flote la institución fue la erradicación de la superpoblación de funcionarios. “Encontramos que de 800 personas, Petropar pasó a tener 1300 personas durante el periodo 2018-2023. Lo primero que hicimos fue sacar gente. Sacamos casi 500 personas en los primeros tres meses de la a. Era imposible pagar tanto”, cuestionó.
Te puede interesar: Se abre camino al Hospital General de Santaní: 5 consorcios compiten por la obra
Dejanos tu comentario
Dejaron todo para el desquite
En el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores, Libertad igualó anoche sin goles ante el argentino River Plate. La definición para determinar al equipo clasificado a los cuartos de final será exactamente dentro de una semana en el estadio Más Monumental de Buenos Aires.
En el primer tiempo, el Gumarelo paraguayo neutralizó al conjunto millonario, fue superior y dispuso la mejor chance de gol en los pies de Hugo Fernández, cuyo remate fue desviado espectacularmente del ángulo por el arquero Franco Armani.
En la etapa complementaria, River Plate tuvo más iniciativa y los cambios le vinieron bien. El golero albinegro Martín Silva tuvo varias tapadas para sostener el resultado en cero. En el ida y vuelta de los últimos minutos, el partido se volvió bastante friccionado y con dominio del equipo argentino.
SÍNTESIS
Estadio: La Huerta. Árbitro: Wilton Sampaio. Asistentes: Rodrigo Correa y Bruno Boschilia. Cuarto árbitro: Paulo Zanovelli. VAR: Rodolpho Toski (todos brasileños). Amonestados: R. Rojas, M. Fernández y J. Recalde (L).
Libertad (0): Martín Silva; Iván Ramírez, Robert Rojas, Diego Viera y Néstor Giménez; Hugo Fernández (80’ Jorge Recalde), Álvaro Campuzano (80’ Hernesto Caballero), Lucas Sanabria (90+1’ Ángel Cardozo) y Lorenzo Melgarejo; Iván Franco (57’ Marcelo Fernández) y Gustavo Aguilar (57’ Roque Santa Cruz). DT: Sergio Aquino.
River Plate (0): Franco Armani; Gonzalo Montiel, Sebastián Boselli, Paulo Díaz y Marcos Acuña; Kevin Castaño (46’ Ignacio Fernández), Enzo Pérez, Matías Galarza y Santiago Lencina (46’ Juan Quintero); Miguel Borja (46’ Sebastián Driussi) y Facundo Colidio. DT: Marcelo Gallardo.
Dejanos tu comentario
Legislador colombiano sale ileso de un atentado a tiros
Un congresista de derecha sufrió un atentado a tiros del que resultó ileso ayer miércoles en una zona con presencia guerrillera en Colombia, el mismo día del entierro del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, víctima de magnicidio. Julio César Triana, firme crítico del gobierno izquierdista del presidente Gustavo Petro, denunció un asalto a su vehículo con “pistola y fusil” mientras se desplazaba con su equipo en la región del Huila (sur), donde opera la disidencia de la guerrilla FARC liderada por alias Iván Mordisco. No se registraron heridos.
"Nos acaban de atentar, nos acaban de disparar con fusil y pistola (...) la ruta está absolutamente sola. Recibimos varios impactos. Pedimos apoyo de la fuerza pública", dijo Triana visiblemente alterado en un video difundido en X. En este se aprecian varios impactos de bala en el vidrio frontal del vehículo.
Más tarde, el representante publicó otro video en el que se muestra acompañado por la policía y asegura estar sano y salvo. Tras la balacera, el presidente Petro mandó un helicóptero para evacuar al congresista. “El ejército se encuentra en combate con los autores del atentado”, añadió en su cuenta de X.
Lea más: El bitcóin supera la barrera de los USD 124.000
El atentado se produce el mismo día del entierro del presidenciable de derecha Miguel Uribe, baleado durante un mitin el 7 de junio, un atentado que revivió el fantasma de la violencia política que asoló a Colombia en las décadas de los 1980 y 1990. En un comunicado, el partido Cambio Radical acusó la falta de la “medidas necesarias” a pesar de las repetidas amenazas en contra de su militante Triana.
El magnicidio de Uribe y las denuncias de la derecha colombiana han puesto en el centro del debate la seguridad de los políticos y candidatos presidenciales de cara a las elecciones de 2026. Según el centro de investigación Indepaz, al menos 74 candidatos a cargos de elección popular fueron asesinados en Colombia entre 2016 y 2024.
Fuente: AFP.
Lea también: Cenar con desconocidos, una curiosa iniciativa en Austria
Dejanos tu comentario
Colombia sepultó a presidenciable asesinado, sin Petro
Familiares, amigos y políticos acompañaron ayer miércoles en Bogotá el entierro del senador y precandidato presidencial asesinado a tiros Miguel Uribe, sin la presencia del presidente de izquierda colombiano Gustavo Petro por pedido de la familia del opositor. Uribe murió el lunes por las heridas en la cabeza de un brutal atentado ocurrido en junio.
"Hace 34 años la guerra se llevó a quien fue mi esposa (...) Tuve que decirle a un niño de apenas cuatro años, con todo el dolor de mi alma, la horrenda noticia del asesinato de su madre (...) esta absurda violencia también me arrebata a ese mismo niño", evocó este miércoles en el funeral su padre Miguel Uribe Londoño. Nieto del expresidente liberal Julio César Turbay (1978-1982), Uribe era hijo de la afamada periodista Diana Turbay, secuestrada por orden de Pablo Escobar y asesinada durante un operativo policial de rescate.
En un emotivo discurso antes del entierro, su viuda María Claudia Tarazona despidió al senador de 39 años, quien era el candidato favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026. “Cumpliré mi promesa de darle a Alejandro y a las niñas una vida llena de amor y de felicidad, sin odio y sin rencores”, dijo en el que señaló como uno de los “días más oscuros” de Colombia.
Este mismo miércoles, el congresista de derecha Julio César Triana sufrió un atentado a tiros del que resultó ileso en una zona con presencia guerrillera en el sur de Colombia. El presidente izquierdista Gustavo Petro y sus funcionarios de gobierno se abstuvieron de asistir a los actos fúnebres por solicitud de los allegados de Uribe. “Simplemente respetamos a la familia y evitamos que el sepelio (...) sea tomado por los partidarios del odio”, escribió el mandatario en la red social X.
Lea más: Tomar el desayuno y correr al búnker en 90 segundos
Cortejo fúnebre
Uribe fue homenajeado desde el lunes en el Congreso y este miércoles se realizó una misa en la catedral de Bogotá. El compositor colombiano y cantante de salsa Yuri Buenaventura, que vive en Francia, interpretó su canción ‘El Guerrero’, usada con frecuencia para recordar al candidato presidencial Luis Carlos Galán, también asesinado en 1989.
Una marcha fúnebre acompañó a los familiares de Uribe hasta el Cementerio Central. Tarazona, sus tres hijas adolescentes y su hijo común, Alejandro, de cuatro años, se despidieron entre lágrimas y lanzaron flores a la tumba. La viuda y el padre del presidenciable, Miguel Uribe Londoño, se dieron un sentido abrazo de pésame.
Uribe Londoño también aprovechó para llamar a la derecha a movilizarse para las elecciones presidenciales de 2026. La oposición ha señalado a Petro de polarizar el debate público y algunos le endilgan responsabilidad política por el magnicidio. En el homenaje estuvieron presentes varios expresidentes de Colombia, así como Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos; John McNamara, embajador de ese país en Colombia; y el senador estadounidense Bernie Moreno.
Lea también: Asocian casi 100 muertes debido a fentanilo contaminado en Argentina
“Necesitamos que los órganos de inteligencia de países amigos como los Estados Unidos, el Reino Unido e Israel ayuden a la inteligencia militar y policial, a los jueces y fiscales a esclarecer este magnicidio”, leyó el opositor Gabriel Vallejo en un discurso escrito por el expresidente Álvaro Uribe, histórico líder de la derecha, ausente debido a su arresto domiciliario por una condena por soborno.
En la noche se organizó una vigilia con velas y fotos de Uribe con el texto “¿quién dio la orden?”, en la que decenas de personas pidieron justicia frente a la Fiscalía. Las autoridades han capturado a seis personas vinculadas al asesinato, incluido el agresor de 15 años, y señalan como principal sospechosa a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia.
Fuente: AFP.