Al menos 87 personas murieron en Argentina por presuntamente recibir fentanilo medicinal contaminado, informó el juez de la causa el miércoles.

Te puede interesar: Querella pide 15 años de cárcel tras fallido atentado a Cristina Kirchner

La justicia investiga si las 87 muertes son producto del uso del fármaco contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que habrían generado un brote infeccioso con consecuencias mortales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La investigación surgió a partir de una denuncia que hizo en mayo la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica argentina (Anmat), tras un reclamo de un hospital que descubrió bacterias contaminantes en el opioide suministrado, dijo a la AFP una fuente del organismo que pidió anonimato.

Las muertes se registraron en hospitales de

  • la provincia de Buenos Aires y la ciudad homónima,
  • provincias de Santa Fe (centro),
  • Formosa (noreste)
  • Córdoba (centro)

confirmó el juez de la causa, Ernesto Kreplak, al diario La Nación en un artículo publicado el miércoles.

Sin detenidos, hay al menos 24 personas investigadas cuyos bienes fueron embargados por la justicia. Uno de ellos es Ariel Furfaro García, dueño de las empresas HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que presuntamente produjo y vendieron el fentanilo contaminado, detalló La Nación.

“Esto fue mediáticamente armado. Todas las historias clínicas muestran que los pacientes tenían otras bacterias más peligrosas, gente con problemas serios”, dijo Furfaro García al diario Clarín, y culpó a su exsocio de haber instalado el tema en los medios.

Según La Nación, fueron al menos cinco los lotes contaminados y se distribuyeron en ocho hospitales y centros de salud del país, aunque en la investigación se estudian historias clínicas de unos 200 nosocomios.

Una de esas instituciones, donde nace la investigación, es el Hospital Italiano de La Plata, 60 km al sur de Buenos Aires, que hace dos semanas fue sede de una manifestación de familiares de fallecidos que pedían “justicia para las víctimas del fentanilo” en sus pancartas.

“El fentanilo le provocó la muerte en días”, dijo entonces a la AFP Alejandro Ayala, hermano de Leonel, que murió a sus 32 años.

Expertos alertaron a La Nación que la cifra podría aumentar a medida que se revisen nuevas historias clínicas y se confirmen casos en hospitales que aún no reportaron fallecidos.

Leé también: Detienen e imputan a hermanos sospechosos del atentado contra intendente de ex Puente Kyha

Entretanto, el Congreso argentino hizo este miércoles un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional para que responda 26 preguntas relacionadas al caso. El gobierno no tiene plazo fijado para responder.

Fuente: AFP

Déjanos tus comentarios en Voiz