Una mujer fue detenida ayer domingo en Nueva Zelanda por viajar en un autobús con una niña de dos años dentro de una maleta y fue acusada de maltrato infantil y negligencia, indicó la policía. Los agentes acudieron a una terminal de autobuses en Kaiwaka, a unos 100 kilómetros al norte de Auckland, después de que el conductor del autobús notara durante una parada que una de las maletas se movía, indicó el inspector Simon Harrison.
“Cuando el conductor abrió la maleta, descubrió a la niña de dos años”, dijo el policía. “La pequeña tenía mucho calor, pero por lo demás parecía físicamente ilesa”, indicó. El equipaje iba guardado en un compartimento separado, debajo del área de pasajeros.
Harrison informó que la niña está hospitalizada y se le está realizando una evaluación médica exhaustiva. La mujer, de 27 años, fue arrestada. Según el policía, el conductor evitó “lo que pudo haber sido un desenlace mucho peor” y apuntó que no se descartan más cargos.
Fuente: AFP.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
Dejanos tu comentario
Auckland City hizo historia
El modesto equipo semiprofesional de Nueva Zelanda recibió 17 goles, marcó una vez y se embolsó una cantidad de dólares en premios que supera ampliamente su presupuesto anual.
- Fotos Mundial de Clubes
El modesto Auckland City, club semiprofesional de Nueva Zelanda, tuvo un premio de 3,58 millones de dólares solo por participar del Mundial de Clubes 2025 en los Estados Unidos, cifra a la que agregó otro millón de dólares por el empate (1-1) ante el famoso Boca Juniors de la Argentina.
El dinero cambió la historia del club y de sus jugadores, al punto que se generó un conflicto. No hay claridad sobre cómo se va a repartir el efectivo entre jugadores, cuerpo técnico y dirigencia. Un litigio con la Federación de Fútbol de Nueva Zelanda debe determinar quién administra y cómo se distribuye el dinero.
No ganaron, le encajaron 17 goles y se eliminaron en primera ronda, pero quién les quita lo bailado.
El equipo más humilde del torneo fue integrado por futbolistas que trabajan de albañiles, peluqueros o profesores. Casi todos pidieron permiso en sus trabajos para representar al país en el millonario torneo organizado por la FIFA en suelo norteamericano.
Fueron vapuleados en sus primeros dos partidos, en el tercero hicieron pasar vergüenza a Boca Juniors con un empate 1-1. Además del premio económico, recogieron el reconocimiento mundial. Algunos jugadores ganan 90 dólares semanales. El Mundial de Clubes premió el esfuerzo y la entrega. La campaña nunca será olvidada en Nueva Zelanda.
Profesor goleador
Un protagonista que ganó notoriedad fue Christian Gray, defensor central y profesor de educación física de un colegio de Auckland. Marcó a grandes estrellas del fútbol como el británico Harry Kane y el uruguayo Edinson Cavani. Su despliegue fue notable con el agregado de anotarle el gol de cabeza a Boca Juniors. Fue recibido como héroe por sus alumnos y colegas profesores a su retorno.
Vuelta a la realidad
El plantel volvió a la realidad en Nueva Zelanda. Esos jugadores semiprofesionales retomaron sus trabajos tras retirarse del Mundial de Clubes “como campeones”. Enseñaron que no todo es dinero en el fútbol, incluso es motivo de divisiones. Auckland City no triunfó en el campo, pero se llevó el respeto de aficionados que aman el fútbol.
“Fue surrealista, pero ahora tengo que poner las notas a mis alumnos. Lo más duro es tener que entrenar después de un día largo de trabajo. Todos en el Auckland tienen oficios”.
EL PLANTEL Y SUS OCUPACIONES
Jordan Vale – Defensor – Profesor de escuela.
Christian Gray – Defensor – Profesor de escuela.
Regont Murati – Defensor – Empleado de logística.
Adam Mitchell – Defensor – Agente inmobiliario.
Alfie Rogers – Defensor – Representante de ventas en una refresquera.
Joe Lee – Mediocampista – Servicio al cliente en telefonía.
Dylan Manickum – Mediocampista – Asistente de ingeniero de obra.
Mario Ilich – Mediocampista – Jefe de ventas en una refresquera.
Ryan De Vries – Delantero – Chapista.
Angus Kilkolly – Delantero – Encargado de una fábrica de herramientas.
El zaguero Adam Mitchell dejó su puesto como agente inmobiliario (basado en comisiones), usando días libres para competir en la justa.
Conor Tracey, arquero titular, rota los fines de semana su ocupación en un almacén farmacéutico veterinario con prácticas nocturnas.
LA CAMPAÑA
Auckland City 0-10 Bayern Munich.
Stadium de Cincinnati, Ohio.
Auckland City 0-6 Benfica.
Exploria Stadium de Florida.
Auckland City 1-1 Boca Juniors.
Geodis Park de Nashville, Tennessee.
Gol: Christian Thomas Gray (AC).
Dejanos tu comentario
Pilar: niña de dos años muere tras tomar el medicamento de su papá
Una niña de dos años murió intoxicada con un medicamento para adultos en la ciudad de Pilar. La pequeña ingirió accidentalmente una pastilla antirreumática de su padre, lo que le causó un paro cardiorrespiratorio. Los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida.
El trágico suceso afectó a una familia paraguaya residente en Buenos Aires, Argentina, que se encontraba de visita en nuestro país. En un descuido, la criatura tomó el remedio de su papá mientras, junto a sus hermanitos, aguardaba en el interior del automóvil; sus familiares habían bajado un rato para saludar a otros parientes.
La menor encontró el frasco en la guantera del vehículo y llevó el remedio a la boca. Poco después de la ingestión comenzó a presentar síntomas severos y fue trasladada rápidamente al Hospital Regional de Pilar. Allí durante 40 minutos intentaron reanimarla pero lamentablemente ya no respondió a los procedimientos médicos especializados destinados a salvar la vida.
La fiscal zonal Lourdes Ramírez confirmó que se trató de una intoxicación que derivó en complicaciones graves que ocasionaron su deceso. “Se trata de una intoxicación por medicamentos que llevó a una serie de complicaciones y en cuestión de horas produjo el fallecimiento de la niña. Y ya fue imposible salvarle”, dijo la agente del Ministerio Público a los medios de prensa.
Te puede interesar: Preso falleció de dos puñaladas en una riña dentro de su celda en CDE
Ya no hubo tiempo de llevarla a terapia intensiva
Explicó que el diagnóstico indica que la intoxicación derivó en edema pulmonar, sumado a una hipoxia cerebral y posteriormente a un parocardiorrespiratorio.
“Ya no hubo tiempo de llevarle al servicio de terapia intensiva para tratar de salvarla ni hacer el lavado de estómago. Porque desde el momento que ingirió el medicamento al desarrollar los síntomas ya habían trascurrido muchas horas”, manifestó.
La abogada aclaró que la Fiscalía está en la fase inicial de la investigación. “Respetamos el dolor de la familia. Muchas cosas no les podemos exigir. El cuerpito no presenta ningún rastro de violencia, ningún maltrato”, puntualizó.
La familia de la pequeña había llegado de Buenos Aires para visitar a parientes que viven en el distrito de Humaitá, departamento de Ñeembucú. Los padres vivieron momentos de angustia al percatarse de lo sucedido y cuando la menor comenzó a presentar síntomas. Pero, pese al traslado urgente al hospital local donde se constató la intoxicación, lamentablemente ya era demasiado tarde para revertir el fatal desenlace.
Leé también: Una persona falleció en un incendio de un inquilinato en la ciudad de Limpio
Dejanos tu comentario
Aeropuerto limita a solo 3 minutos los abrazos de despedida
Un aeropuerto de Nueva Zelanda impuso un límite de tres minutos a los abrazos de despedida, lo que desató un debate sobre cuánto tiempo se puede aferrar a un arrumaco. Los encargados del aeropuerto internacional de la ciudad sureña de Dunedin indicaron que les sorprendió la respuesta viral a la regla impuesta en la zona para dejar pasajeros.
“Para que las cosas fluyan sin problemas, instalamos rótulos nuevos, incluyendo el de ‘Tiempo máximo de abrazos 3 minutos’”, indicó el ejecutivo de la terminal, Daniel De Bono. “Es nuestra forma no convencional de recordar a la gente que la zona de dejar pasajeros es para despedidas rápidas”, explicó.
Lea más: El efecto Netflix: fiscal recomendará una nueva sentencia para los hermanos Menéndez
“Y no se preocupen, un abrazo de 20 segundos es suficiente para liberar oxitocina y serotonina, las hormonas de la felicidad que aumentan el bienestar, así que tres minutos es suficiente tiempo para despedirse y recibir su dosis de felicidad”, agregó. Quienes desean un abrazo más largo pueden usar el estacionamiento, donde los primeros 15 minutos son gratuitos.
La restricción a los abrazos se hizo viral y causó división de opiniones en redes sociales. “¿Policía de abrazos? ¡Esto es raro! Está probado que los abrazos tienen beneficios, sin mencionar la salud mental”, comentó un usuario en la página de Facebook del aeropuerto. Los topes a los abrazos comenzaron en setiembre sin mayor reacción, pero luego el impacto fue abrumador. “Nos ha sorprendido el interés mundial que ha tenido”, comentó Sarah Soper, ejecutiva de marketing y comunicación del aeropuerto.
Lea también: Venezuela acusa a Lula de fingir accidente para evitar a Maduro en Rusia
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Esperan que pronto aparezca un donante de corazón para la niña Jimena Jazmín
Una paciente de dos años fue conectada al corazón artificial en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y su evolución es favorable al superar 72 horas críticas del posoperatorio. Su desesperada madre Jesica Sotelo mantiene la esperanza de que pronto aparezca un donante compatible que le permita una mejor calidad de vida a su pequeña que “está con muchas ganas de vivir”.
“Mi hija Jimena Jazmín fue sometida al quirófano el miércoles pasado para conectarle al corazón artificial porque su corazoncito ya no daba más. Y ahora está evolucionando bien, gracias a Dios porque había posibilidad de que no aguante ni siquiera la anestesia por lo débil que estaba su corazoncito”, señaló la mamá a C9N. Afirmó que la pequeña sigue en estado delicado e intubada en la unidad de terapia intensiva.
Jesica manifestó que está confiada en que pronto Jimena acceda al trasplante de corazón. “Ojalá que pronto aparezca su donante, eso es lo que pido. Yo sé que no es fácil, pero toca esperar”, indicó.
Te puede interesar: Caminera levanta colecta de bomberos en Minga Guasú por carecer de permiso
“Mi corazón está partido”
Mencionó que hace unos meses Jimenita fue diagnosticada con miocardiopatía dilatada severa y rápidamente su estado de salud empeoró. “Todo empezó hace cuatro meses, ella enfermó un día, fuimos por un supuesto cuadro de infección urinaria porque no orinaba y se hinchó todo. En el Hospital de Itauguá primero estuvimos y ahí le detectaron esa enfermedad y estaba grave. Sufrió ACV isquémico y se levantó otra vez”, relató.
La mujer contó que vive en Atyrá y por las condiciones que está su hija necesita mudarse en las cercanías del hospital. Además, tiene un hijo mayor que quedó bajo el cuidado de su abuela paterna y hace cuatro meses que su relacionamiento con él es esporádico, debido a que pasa el mayor tiempo posible con su pequeña.
“Yo tengo otro hijo de 11 años y estoy esperando que termine la escuela, está en sexto grado y necesita muchos cuidados. Y yo le quiero traer conmigo, y quiero un lugar para tenerlo cerca, porque mi corazón está partido porque acá mi hija está grave y mi hijo me dice que ya me extraña mucho”, refirió.
Leé también: Disputa entre narcos habría motivado sicariato en Benjamín Aceval