El juez de la corte suprema de Brasil a cargo del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro afirmó este viernes que va a “ignorar” las sanciones de Estados Unidos, y que la justicia brasileña “no se doblegará” ante las “amenazas”.

Te puede interesar; Resaltan modelo económico de Paraguay en debate presidencial chileno

El gobierno de Donald Trump le impuso el miércoles sanciones económicas al magistrado Alexandre de Moraes, al que acusa de una “caza de brujas ilegales contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Después de esas medidas, y de una subida arancelaria a las exportaciones brasileñas confirmada el jueves por Washington, el poderoso juez se pronunció durante una sesión muy esperada del plenario del Supremo Tribunal Federal.

En un tono duro, durante un discurso transmitido en vivo por las emisoras brasileñas, Moraes dijo que va “a ignorar las sanciones” y “continuar trabajando”.

“No solo esta corte, la Procuraduría General de la República y la Policía Federal no se doblegarán ante las amenazas”, añadió el juez.

Moraes, a quien Estados Unidos ya había revocado la visa, fue objeto de sanciones financieras personales en virtud de la ley Magnistky, un instrumento para castigar a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos en el mundo.

Según la Casa Blanca, Moraes “ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, señalar e intimidar a miles de sus oponentes políticos” en coordinación con otros jueces de la alta corte brasileña.

Soberanía no se negocia

Las sanciones contra Moraes abarcan el bloqueo de todos sus eventuales activos en Estados Unidos y la prohibición de ciudadanos y empresas estadounidenses de hacer negocios con él. Una fuente judicial brasileña dijo, sin embargo, a la AFP que “el juez no tiene bienes en Estados Unidos”.

La corte suprema “siempre será absolutamente inflexible en la defensa de la soberanía nacional y en su compromiso con la democracia”, enfatizó este viernes Moraes.

El magistrado también denunció a quienes, siendo brasileños, han actuado “de manera cobarde y traicionera con la finalidad de intentar someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal al escrutinio de otro Estado”.

Fue una mención velada al diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, quien, radicado en Estados Unidos, lleva adelante un eficiente lobby ante el gobierno Trump en defensa de su padre y contra los poderes Ejecutivo y Judicial de Brasil.

El juez abrió recientemente una investigación contra Jair Bolsonaro y su hijo por presunta “obstrucción” del proceso contra el expresidente, al impulsar “actos hostiles” contra Brasil.

Leé también: Salud reportó 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana

En el marco del proceso, el exjefe de Estado de extrema derecha (2019-2022) debe llevar una tobillera electrónica, además de la prohibición de usar redes sociales, entre otras.

Fuente: AFP

Déjanos tus comentarios en Voiz