Al menos 33 personas murieron en el este de India impactadas por rayos provocados por las tormentas de la temporada del monzón y decenas resultaron heridas, informaron este viernes pasado las autoridades. Las muertes se produjeron durante una tormenta que golpeó el estado de Bihar el miércoles y el jueves, informó en un comunicado el departamento local de gestión de desastres.
Las víctimas son, en su mayoría, agricultores y trabajadores que estaban al aire libre. El estado de Bihar anunció una compensación de 4 millones de rupias (4.600 dólares) a los familiares de los muertos.
Al menos 243 personas murieron impactadas por rayos en Bihar en 2024 y el año anterior la cifra ascendió a 275 fallecidos. Las zonas del este de India son propensas a sufrir inundaciones que dejan decenas de muertos y cientos de desplazados cada año durante la temporada del monzón.
Fuente: AFP.
Lea más: El “Chapulín Colorado” capturó a una banda criminal en Perú
Dejanos tu comentario
“Todos los astros se alinean positivamente”
La economía paraguaya será una de las más pujantes este año, con uno de los mayores crecimientos económicos, según los recientes ajustes de proyecciones. La proyección de expansión del producto interno bruto (PIB) 2025 del Banco Central del Paraguay se revisó al alza, de 4,0 % a 4,4 %. Por el lado de la oferta, la revisión se explica por mejoras en servicios, ganadería y manufacturas. Por el lado del gasto, el ajuste se sustenta en la mayor dinámica de la demanda interna.
El analista económico Amílcar Ferreira aclaró que estamos ante un año bueno, totalmente normalizado en cuanto a las variables que impulsan la economía paraguaya. “Podríamos decir que todos los astros se alinean positivamente este año para Paraguay. Por ejemplo, el clima, hay que recordar que tuvimos 4 años anteriores de sequía con dificultades para la navegación, por ejemplo. Esto hoy ya se normalizó, con lluvias y ríos totalmente navegables”, señaló.
A esto se suma la normalización cambiaria en Argentina, que hace que haya afluencia de compras a nivel local. En ese sentido, dijo que de todos los factores que explican este mayor crecimiento, en primer lugar está el comercio. “Si se mira el reporte del BCP, la perspectiva inicial de este sector era de 4,2 %, y sube a 5,3 %. Si bien hay otros sectores que lograron subir su proyección, son pequeños”, acotó.
“De todos estos sectores que están impulsando este crecimiento, el más importante es el comercio. Resulta que, bajo la administración anterior en Argentina, por la distorsión cambiaria que tenía ese país, el flujo de comercio era de paraguayos yendo a comprar al país vecino. Recordemos que las filas hacia Clorinda y Posadas eran bastante largas, donde el combustible también era el más barato. Esto, por la normalización cambiaria, se revirtió, donde hoy más bien tenemos una invasión de argentinos en ciudades como CDE, entre otras”, acotó. Agregó que el sector ganadero también presentó buenos números, con nivel de exportaciones con buenos precios, luego las manufacturas y las construcciones, que también mostraron buen dinamismo.
Dejanos tu comentario
Lluvias torrenciales en Corea dejan 9 muertos y 7.000 evacuados
Al menos nueve personas han muerto y más de 7.000 han tenido que ser evacuadas a consecuencia de las lluvias torrenciales y las inundaciones por desbordamientos que llevan cuatro días azotando toda la zona meridional de Corea del Sur, empezando por el condado de Sancheong. El último fallecido es una persona de 60 años que fue hallada en su domicilio, parcialmente sepultado por una avalancha de tierra.
La región de Gyeongsang Sur ha sido una de las más afectadas, con zonas que han registrado más de 700 milímetros de precipitaciones hasta este sábado, informa la agencia oficial de noticias surcoreana Yonhap. Las autoridades han emitido a estas alturas órdenes de evacuación para 7.029 residentes de 4.995 hogares, y más de 2.800 personas aún no pueden regresar a sus casas.
Un chófer murió en Osan, a unos 50 km al sur de la capital Seúl, al derrumbarse sobre la carretera un muro de 10 metros de altura, que aplastó su vehículo. Otras dos víctimas son hombres mayores, uno que se vio arrastrado por la corriente, y otro que fue hallado muerto en un apartamento inundado.
Lea más: Rayos matan a 33 personas en India
Corea del Sur suele padecer lluvias torrenciales en julio, pero en esta ocasión, tres zonas de la provincia tuvieron durante la semana precipitaciones de un volumen histórico, según los datos meteorológicos oficiales. En la región de Seosan, al sur de Seúl, las precipitaciones alcanzaron los 114,9 milímetros por hora, el nivel más alto desde 1904, declaró a AFP un responsable de la agencia meteorológica.
Corea del Sur suele sufrir inundaciones durante el monzón de verano, pero las infraestructuras están bien preparadas y el número de víctimas es bajo, en general. Los científicos afirman que el cambio climático ha vuelto los fenómenos meteorológicos más extremos y más frecuentes en todo el mundo.
Fuente: Europa Press/AFP.
Lea también: Tras cinco siglos resurge el misterio de dos príncipes desaparecidos en Londres
Dejanos tu comentario
Clima: mañana fría, tarde agradable y ¿qué esperar para los próximos días?
El amanecer de hoy, sábado 19, se presenta frío en gran parte del país, con temperaturas mínimas entre 6 y 10 °C según datos preliminares de las estaciones automáticas. Ya en horas de la tarde, el ambiente se tornará cálido, por lo que las temperaturas máximas previstas son: región Oriental: entre 20 y 23 °C; y la región Occidental: entre 23 y 26 °C.
El cielo se presentará escasamente nublado en el centro, sur y este de la región Oriental, y mayormente nublado en el resto del territorio nacional. Los vientos serán variables en todo el país.
Próximos días
En los próximos días, los vientos irán rotando al noreste y las temperaturas aumentarán gradualmente, principalmente las mínimas, que podrían oscilar entre 11 y 16 °C.
Leé también: San Juan Nepomuceno crece con fuerza desde el corazón de Caazapá
En cuanto a las máximas, se mantendrían por debajo de los 30 °C en la región Oriental, mientras que en la Occidental podrían superarlo.
Dejanos tu comentario
¡Frío, sol y sin lluvias! Así será el fin de semana en Paraguay
¡Prepárense para un fin de semana fresco en Paraguay! Aunque este viernes 18 amanecimos con un ambiente frío, los próximos días nos traerán una agradable combinación de bajas temperaturas por la mañana y cielos mayormente despejados. La masa de aire frío persistirá, pero las temperaturas irán subiendo gradualmente, haciendo que las tardes sean cada vez más placenteras.
La mejor noticia es que la probabilidad de lluvias es baja en todo el país, lo que lo convierte en un fin de semana perfecto para disfrutar al aire libre, siempre con un buen abrigo a mano, según señalan desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Hoy, viernes 18, el amanecer se presentó con un ambiente frío. Durante la jornada se espera cielo escasamente nublado y vientos predominantes del sector sureste en todo el país. Las temperaturas máximas oscilarán entre 17 y 23 °C en ambas regiones.
El sábado 19 se presentaría con cielo escasamente nublado sobre el centro, sur y este de la región Oriental, así como en el sur del Chaco. En el resto del país, se espera un leve aumento de la nubosidad. Las temperaturas mínimas oscilarían entre 6 y 10 °C, mientras que las máximas estarían entre 19 y 26 °C a nivel nacional.
Leé también: Investigan a un tiktoker por abuso sexual de niña que habría sido “retenida”
Aumento de nubosidad
Para el domingo 20, los pronósticos indican un aumento de la nubosidad en gran parte del país, acompañado de vientos que rotarían al noreste. Las temperaturas mínimas se ubicarían entre 9 y 16 °C, y las máximas entre 23 y 26 °C en el centro y sur de la región Oriental, mientras que en el norte de dicha región y el Chaco alcanzarían entre 28 y 30 °C.
La masa de aire frío persistirá sobre el territorio nacional al menos hasta el fin de semana, favoreciendo un ambiente con temperaturas bajas. En cuanto a las lluvias, la probabilidad se mantiene baja en todo el país.