El proyecto arqueológico que proyectaba una de las mayores excavaciones científicas en los últimos 40 años en la Torre de Londres, se convirtió en una desagradable sorpresa para los trabajadores.
Parte de los secretos celosamente guardados por los muros de la fortaleza, cuya construcción comenzó hace casi 950 años, quedaron al descubierto, entre ellos medio centenar de restos humanos que los arqueólogos encontraron en la excavación y que incluso podrían haber sido víctimas de la peste negra hacia el año 1348.
Según revela The Times, en la excavación, los expertos descubrieron “restos de más de 50 cuerpos humanos, que se cree que pertenecieron a personas comunes, lo que ofrece una nueva perspectiva sobre la vida de las personas que residían o trabajaban en la fortaleza.
Los datos proveídos por los responsables del proyecto revelan que “la excavación, realizada al menos dos metros y medio más profundo de lo habitual, se considera la mayor realizada en el castillo en 40 años, revelando detalles que se remontan hasta el siglo XII”.
EL informe también aclara que la investigación se realizó en la Capilla Real de San Pedro ad Vincula, lugar en el que descansan destacadas personalidades como Tomás Moro, Ana Bolena y Catalina Howards, todos ellos ejecutados por orden del rey Enrique VII.
Relevancia del descubrimiento
Hasta hoy poco era lo que se conocía históricamente acerca de las personas comunes que vivieron en la fortaleza, que también sirvió de prisión para personalidades de alcurnia, pero un detalle queda claro: los restos no muestran indicios de una muerte violenta.
“En el palacio tenemos pruebas de lo que hizo Enrique VIII y de lo que hizo Eduardo I, pero de lo que no sabemos es de la gente que vivía, trabajaba, rendía culto y moría en la Torre”, refiere The Times.
Resultados de la excavación
Una de las hipótesis que manejan los expertos se refiere a las condiciones de vida de los fallecidos, sobre todo porque en todos los casos parece que las víctimas fueron enterradas de manera apresurada, lo que explicaría si la muerte hubiera sido a causa de la peste negra.
“Los arqueólogos también encontraron diferentes objetos como un anillo, un colgante, vidrios pintados y vitrales, agujas de coser y otros elementos sorprendentes, como cuatro balas de cañón y un mortero”, refiere el medio RT.
Leé también: Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba ley para regular las criptomonedas
Entre los objetos funerarios hallados citan ajuares funerarios en forma de jarras parecidas a incensarios llenas de carbón, “una práctica común en la Europa normanda, lo que podría ser indicio de personas de la nobleza o viajeros extranjeros”.