El Fondo Monetario Internacional elevó este jueves su pronóstico de crecimiento económico para Brasil a 2,3 % para este año y prevé que la inflación alcance 5,2 % para finales de 2025.

La mejora de las previsiones es una buena noticia para el gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva días después de que Estados Unidos amenazara al país con aranceles del 50 % a sus productos a partir del 1 de agosto.

“La economía de Brasil ha crecido con fuerza en los últimos tres años, sorprendiendo al alza”, afirma en un comunicado el directorio ejecutivo del FMI, al validar la evaluación periódica que realizan los técnicos del Fondo a los países miembros, conocida como Artículo IV.

“Se proyecta que el crecimiento se modere de 3,4 % en 2024 a 2,3 % en 2025, en un contexto de condiciones monetarias y financieras restrictivas, una reducción del apoyo fiscal y una mayor incertidumbre política global”, afirmó.

Lea más: Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones

En la última actualización de sus previsiones, en abril pasado, la organización financiera internacional preveía un crecimiento de 2 % este año en la primera economía de América Latina.

A medio plazo el FMI prevé que el crecimiento “se recupere hasta 2,5 %” debido a la política monetaria y a otros factores como implementación de la reforma tributaria “para mejorar la eficiencia y la aceleración de la producción de hidrocarburos”.

La inflación se situará en 5,2 % al terminar el año, según el Fondo, y después bajará “gradualmente hacia la meta de 3 % para finales de 2027”.

El FMI aplaude el endurecimiento de la política monetaria en setiembre de 2024. “Fue apropiado y consistente con llevar la inflación y las expectativas de inflación de vuelta al objetivo de 3 %”, sostiene.

“Las autoridades avanzan en su agenda de crecimiento sostenible e inclusivo”, afirma el comunicado.

Los directores ejecutivos elogiaron asimismo “la reducción del desempleo y la pobreza en los últimos años”, así como “los avances en las reformas estructurales”.

El FMI señala riesgos a la baja, “como el reciente aumento de la incertidumbre política mundial y el recrudecimiento de las tensiones comerciales”, en plena ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump contra sus socios.

  • Fuente: AFP

Te puede interesar: Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión

Dejanos tu comentario