“Cualquier medida de elevación de tarifas de forma unilateral será respondida a la luz de la ley brasileña de reciprocidad económica”, afirmó el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Las declaraciones del presidente brasileño se dieron en respuesta a la reciente imposición de aranceles del 50 % a las mercancías de Brasil que lleguen a EE.UU., decretada por Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump amenazó este miércoles a Brasil con aranceles del 50 % en represalia por el juicio del exmandatario Jair Bolsonaro poco después de que su homólogo Lula da Silva convocara al representante de negocios de Washington.
El gobierno brasileño convocó a Gabriel Escobar, actual número uno de la embajada estadounidense en Brasil, para pedirle explicaciones sobre una nota de la legación que describe a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado, como víctima de “persecución política”.
En un contundente comunicado en X el mandatario brasileño afirmó que "Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie“, en referencia tanto a los aranceles como a procesos judiciales y de libertad de expresión.
Lula calificó de "falsa" la información referente al déficit en la relación comercial entre EE.UU. y Brasil, agregando que las estadísticas del país norteamericano muestran que posee un superávit en el comercio de bienes y servicios con Brasil de 410.000 millones de dólares durante los últimos 15 años.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Control estricto: sobre Bolsonaro pesa orden de vigilancia permanente por riesgo de fuga
Un juez de la corte suprema brasileña ordenó este martes a la policía vigilante en todo momento al expresidente Jair Bolsonaro, ya en prisión domiciliaria preventiva, por “riesgo de fuga”, a una semana del inicio de las deliberaciones finales en el juicio que enfrenta por golpismo.
Te puede interesar: Por supuesto amaño deportivo, siete acusados van a enfrentar juicio oral
El exjefe de Estado (2019-2022) de extrema derecha es acusado de liderar una “organización criminal” que conspiró para impedir la asunción del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria electoral en 2022.
El juez Alexandre de Moraes ordenó a la policía proceder a “la vigilancia a tiempo completo” de Bolsonaro, según un documento judicial obtenido por la AFP.
El ultraderechista, de 70 años, está desde principios de agosto en prisión domiciliaria preventiva, en su residencia en Brasilia, decretada por Moraes al considerar que el expresidente incumplió una prohibición de manifestarse en redes sociales.
El juez respondió a una solicitud de la fiscalía brasileña, que el lunes llamó a aumentar la vigilancia policial del exmandatario.
En su decisión el juez señaló que existe la “posibilidad de un riesgo de fuga” de Bolsonaro para “evadir la ley”, especialmente ante la proximidad del fallo en la corte suprema, fijada para entre el 2 y el 12 de septiembre.
La semana pasada, la Policía Federal dijo en un informe que Bolsonaro planeó pedir asilo político en 2024 al presidente de Argentina, Javier Milei, según un borrador del documento en el que alegaba “una persecución política en Brasil”.
La defensa del mandatario acusó a la policía de buscar “desmoralizarlo”.
La fuerza también recomendó inculpar al exmandatario por un presunto intento de obstruir el proceso judicial en su contra.
Leé también: Partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de prisión si es declarado culpable en el juicio por golpismo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
EE. UU. envía más buques al Caribe para combatir tráfico de drogas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará dos buques más al Caribe para combatir el tráfico de drogas, informó una fuente estadounidense el martes, una semana después de enviar barcos de guerra cerca de las costas de Venezuela.
Un crucero lanzamisiles, el USS Erie, y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, el USS Newport News, llegarán a la región la próxima semana, según declaró a la AFP, bajo condición de anonimato, una fuente cercana al asunto.
El despliegue se produce después de que Trump enviara la semana pasada tres buques de guerra cerca de las costas venezolanas como parte de los esfuerzos para frenar el narcotráfico por parte de lo que su administración denomina “grupos narcoterroristas”.
Te puede interesar: Cofundador del cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE. UU.
El gobierno de Trump aumentó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusado por la justicia estadounidense de vínculos con el narcotráfico.
Maduro respondió afirmando que movilizaría a 4,5 millones de efectivos de la milicia, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles, para contrarrestar las “amenazas” de Washington.
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. no desplegó buques de guerra para “ver delfines”, afirma exalcalde venezolano
Dejanos tu comentario
Piden mayor vigilancia sobre Bolsonaro a una semana de fallo judicial
La fiscalía de Brasil pidió ayer lunes aumentar la vigilancia policial sobre el expresidente Jair Bolsonaro a una semana del inicio de las deliberaciones finales en el juicio que enfrenta por golpismo, luego de que un diputado izquierdista señalara riesgo de fuga del ultraderechista.
En una nota ante la corte suprema, la fiscalía aconseja que “se recomiende formalmente a la policía que destaque efectivos a tiempo completo para realizar el monitoreo en tiempo real de las medidas de precaución adoptadas” contra Bolsonaro. El documento de la Procuraduría General de la República, publicado íntegro por medios locales, alude a un recurso presentado ante el tribunal la semana pasada por el diputado Lindbergh Farias, solicitando que se dicte prisión preventiva contra el exjefe de Estado (2019-2022).
Farias, líder de la bancada en la Cámara de Diputados del Partido de los Trabajadores del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, acusó en su despacho a Bolsonaro de incumplir las medidas cautelares impuestas por la corte y de representar un “riesgo de fuga concreto” del territorio brasileño.
Lea más: Cofundador del cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE. UU.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte suprema por intento de golpe de Estado, acusado de liderar una “organización criminal” que conspiró para impedir la asunción de Lula tras su victoria electoral en 2022. Desde principios de agosto está en prisión domiciliaria preventiva en Brasilia: el juez a cargo consideró que burló la prohibición de manifestarse en redes sociales.
La semana pasada, la Policía Federal sostuvo que el expresidente reincidió en el incumplimiento de restricciones, lo que fue rechazado por su defensa, que acusó a los policías de intentar “desmoralizarlo”. La fiscalía debe manifestarse hasta este miércoles sobre las explicaciones dadas por los abogados de Bolsonaro.
Lea también: Bolivia: candidato presidencial exige frenar contratos con China y Rusia
Según la policía, el exmandatario se comunicó recientemente con otros imputados en el juicio y compartió por Whatsapp hasta 300 videos relacionados con manifestaciones de apoyo, pese a las prohibiciones. Además, un documento de 33 páginas hallado en la investigación contiene un borrador de “pedido de asilo político” al presidente argentino, Javier Milei, fechado pocos días después de que la policía lanzara su investigación por golpismo en febrero de 2024.
En el borrador, Bolsonaro alegaba sufrir “una persecución política en Brasil”. La policía también recomendó inculpar al exmandatario por un presunto intento de obstruir el proceso judicial en su contra. El juicio comenzó en abril y el máximo tribunal debe emitir un fallo entre el 2 y el 12 de septiembre. Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de prisión si es declarado culpable.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Mientras el presidente de Corea del Sur llega a la Casa Blanca, Trump piensa reunirse con Kim Jong Un
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que espera reunirse nuevamente con el líder de Corea del Norte, al tiempo que lanzó un ataque extraordinario contra el mandatario de Corea del Sur, al que recibió en la Casa Blanca.
Te puede interesar: En un nuevo caso de feminicidio, joven fue degollada por su pareja en Concepción
Horas antes de que el presidente Lee Jae-myung llegara para su muy planificada primera visita a la Casa Blanca, Trump recurrió a las redes sociales para denunciar lo que dijo era una “Purga o Revolución” en Corea del Sur, aparentemente por allanamientos que involucran iglesias.
Cuarenta minutos después de comenzada una reunión en la Oficina Oval en la que Lee elogió profusamente a Trump, el líder estadounidense descartó su propia y contundente crítica, diciendo: “Estoy seguro de que es un malentendido” ya que “hay un rumor circulando”.
Trump dijo que creía estar en la misma línea que Lee respecto a Corea del Norte, un progresista que apoya la diplomacia sobre la confrontación.
Lee, un abogado que defendía los derechos laborales y que ha criticado al ejército estadounidense en el pasado, inmediatamente halagó a su anfitrión y dijo que Trump se ha convertido a Estados Unidos “no (solo) en un guardián de la paz, sino en un hacedor de paz”.
“Espero con ansias su reunión con el presidente Kim Jong Un y la construcción de (una) Trump Tower en Corea del Norte, y jugar al golf allí”, dijo Lee.
Kim “le estará esperando”, le dijo Lee a Trump.
El mandatario surcoreano fue elegido en junio tras la destitución de Yoon Suk Yeol, de postura más beligerante, quien brevemente impuso la ley marcial en el país.
Trump y Kim, “enamorados”
Trump, quien se reunió con el norcoreano Kim Jong Un tres veces durante su primer mandato, elogió su relación y dijo que lo conocía “mejor que nadie, casi, excepto su hermana”.
“Algún día lo veré. Tengo ganas de verlo. Fue muy bueno conmigo”, dijo Trump a periodistas antes de recibir al presidente de Corea del Sur.
Trump afirmó que Corea del Norte ha estado disparando menos cohetes desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.
El mandatario dijo una vez que él y Kim “se enamoraron”. Sus reuniones redujeron las tensiones pero no lograron un acuerdo duradero.
Desde entonces, Kim ha forjado una relación cercana con Rusia, con envío de tropas para luchar contra Ucrania, y se ha negado rotundamente a desmantelar el programa nuclear de Corea del Norte.
El nuevo presidente surcoreano viene a Washington en busca de acuerdos sobre temas comerciales y dialogar sobre la estrategia a adoptar frente a Corea del Norte, cuyo líder supervisó el sábado pruebas de misiles de defensa antiaérea, según la agencia oficial KCNA.
Leé también: Camión quedó sin frenos usó rampa de frenado y logró salvar varias vidas
Fuente: AFP