Las muertes por enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, han aumentado un 43% en las Américas desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Te puede interesar: Fiscalía reporta 9 feminicidios y 20 hijos huérfanos en seis meses

“Es una llamada de atención urgente”, alerta el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, citado en un comunicado.

Demasiadas personas mueren prematuramente por enfermedades que son en gran medida prevenibles y tratables”, añade.

Representan el 65 % de todas las muertes en la región, de las cuales casi el 40 % antes de cumplir 70 años.

Los decesos por enfermedades no transmisibles alcanzaron los 6 millones en 2021, según el informe “ENT a simple vista 2025”.

Las enfermedades cardiovasculares lideraron la lista con 2,16 millones de fallecimientos, seguidas por el cáncer (1,37 millones), la diabetes (más de 420.000) y las dolencias respiratorias crónicas (más de 416.000).

El suicidio, la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años, se cobró 100.760 vidas.

El envejecimiento y el crecimiento de la población contribuyen a estas enfermedades pero esta oficina para el continente americano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en que son prevenibles.

El aumento se debe en gran medida a “factores de riesgo modificables como el consumo de tabaco, una dieta poco saludable, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol”, señala.

En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos, un aumento del 28 % desde 2010, y la inactividad física al 35,6 % de la población de las Américas.

El informe también aborda los desafíos ambientales y de salud mental.

Leé también: Hijo de Ricky Martin llevó al límite la “vida loca” al lanzarse al vacío

La contaminación del aire aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias y las tasas de suicidio han aumentado un 17,4 % desde el año 2000, sobre todo en hombres.

Fuente: AFP

Dejanos tu comentario