La campaña 2025/2026 arrancó con señales alentadoras en el campo paraguayo. Las lluvias registradas en agosto y la mejora de los precios internacionales de la soja generan un escenario que ilusiona al sector agroindustrial. El análisis se presentó en la conferencia “Zafra 2025/2026: análisis climático y tendencias del mercado de granos”, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), en Ciudad del Este.
El especialista brasileño, Marco Antonio Dos Santos, de Rural Clima, explicó que el clima se mantiene en neutralidad, sin fenómenos activos, pero con la posibilidad de que La Niña se instale desde octubre con intensidad débil a moderada.
“Agosto aún trae lluvias importantes que benefician a los cultivos tempraneros, pero septiembre puede ser más seco. Lo ideal es planificar la siembra para aprovechar las lluvias de fin de septiembre y octubre, evitando estrés hídrico en la granación”, advirtió.
Leé también: Obras del Lote 2 del Corredor Bioceánico se aceleran con trabajos en horario extendido
En el plano económico, Paulo Molinari, de Safras & Mercado, apuntó que se prevé récord de producción de maíz y una buena campaña de soja, pero aclaró que los precios dependerán de la demanda internacional, sobre todo de China. “El regreso de China a la compra de soja estadounidense puede impulsar la cotización en Chicago, dando a los productores paraguayos una oportunidad de asegurar mejores precios antes de la campaña”, señaló.
Molinari recomendó que los agricultores adopten una estrategia de venta ordenada. “Cada vez que la soja supere los 10,75 dólares por bushel en Chicago, conviene vender una parte de la nueva cosecha. Eso asegura ingresos y evita que una gran producción en 2026 presione los precios a la baja”, remarcó.
El presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, destacó la utilidad de este tipo de encuentros. Mencionó que los productores accedieron a información clave para planificar la siembra y tomar mejores decisiones comerciales. “Esa es la base para lograr eficiencia y rentabilidad”, dijo.
El evento concluyó con un mensaje claro: la próxima campaña ofrece una oportunidad, pero será clave combinar la información climática con una buena estrategia de venta. Con lluvias a tiempo y precios firmes, el agro paraguayo puede volver a posicionarse con fuerza en un mercado internacional cada vez más competitivo.
Te puede interesar: Industria forestal resalta potencial de facturación de USD 5.000 millones anuales