El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció este domingo al presidente estadounidense, Donald Trump, por el ataque “audaz” contra sitios nucleares iraníes, y aseguró que marcan “un punto de inflexión histórico” que podría llevar a Oriente Medio a la paz.
“Le agradezco, el pueblo israelí le agradece”, declaró Netanyahu en un mensaje de video en inglés dirigido a Trump, después de que el mandatario estadounidense anunciara ataques contra tres sitios nucleares iraníes de Fordo, Isfahán y Natanz.
“Su decisión audaz de atacar las instalaciones nucleares de Irán con el impresionante y justo poder de Estados Unidos cambiará la historia”, sostuvo el líder israelí. En un mensaje posterior a los israelíes, Netanyahu indicó que la acción estadounidense se hizo en “perfecta coordinación” con las fuerzas de defensa de su país.
Israel lanzó el 13 de junio ataques contra la República Islámica dirigidos a eliminar la doble “amenaza existencial” que, según Netanyahu, representan para su país los programas nuclear y de misiles balísticos iraníes. Recordó que al lanzar esos ataques, prometió a los israelíes que las instalaciones nucleares de Teherán serían destruidas, y que esa promesa “se ha cumplido”.
Podés leer: Ejecutivo veta proyecto que pretendía regular honorarios de defensores públicos
Netanyahu afirmó que el ataque estadounidense marca “un punto de inflexión histórico que puede ayudar a conducir a Oriente Medio y más allá hacia un futuro de prosperidad y paz”. “El presidente Trump y yo decimos a menudo: paz a través de la fuerza”, sostuvo el líder israelí. “Primero viene la fuerza, después viene la paz. Y esta noche, el presidente Trump y Estados Unidos han actuado con mucha fuerza”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Netanyahu defiende su nuevo plan para “terminar la guerra” en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el domingo que su nuevo plan militar para Gaza “es la mejor forma de terminar la guerra” contra Hamás, a pesar de los llamamientos para poner fin a los combates en el devastado territorio. En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU inició una reunión urgente sobre el conflicto, durante la cual un alto cargo de esta organización advirtió que el plan israelí “probablemente desencadenará otra calamidad”.
Después de 22 meses de guerra, Netanyahu enfrenta una fuerte presión en Israel por el destino de los 49 rehenes todavía en manos del movimiento islamista palestino Hamás. También recibe presiones del extranjero para que termine con la guerra en la devastada Franja de Gaza, donde más de dos millones de palestinos están amenazados de una “hambruna generalizada” según la ONU.
“Hemos completado gran parte del trabajo. Tenemos entre el 70% y el 75% de Gaza bajo control militar israelí”, declaró el dirigente durante una rueda de prensa en Jerusalén. “Pero nos quedan todavía dos bastiones: son Ciudad de Gaza y los campos” del centro de la Franja de Gaza, agregó.
Lea más: Presentaron la quinta generación de ChatGPT
“Plazos bastante cortos”
Este plan “no tiene como objetivo ocupar Gaza, sino desmilitarizar Gaza”, repitió Netanyahu. “Esta es la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido”. “En primer lugar, desarmar a Hamás. En segundo lugar, liberar a todos los rehenes. En tercer lugar, desmilitarizar Gaza. En cuarto lugar, Israel ejercerá un control de seguridad preponderante. En quinto lugar, una administración civil pacífica no israelí”, resumió.
Netanyahu afirmó que permitirán a la población civil “abandonar con toda seguridad las zonas de combate para ir a zonas seguras designadas” y que se le entregará víveres “en abundancia”. También prometió “corredores protegidos” para la distribución de ayuda y “aumentar el número de puntos de distribución de ayuda de la GHF”, la fundación privada apoyada por Estados Unidos e Israel.
“Hablamos en términos de plazos bastante cortos porque queremos poner fin a la guerra. (...) Vamos a ganar la guerra con o sin el apoyo de otros”, aseguró, tras las críticas a su plan por parte de la comunidad internacional. España y otros siete países europeos condenaron en un comunicado conjunto el plan israelí, asegurando que podría ocasionar “una cifra inaceptablemente elevada de víctimas mortales” y “comprometer aún más la vida de los rehenes”.
El anuncio del plann suscitó el horror de las familias de los cautivos secuestrados durante el sangriento ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, quienes lo ven como una condena a muerte de sus seres queridos. Hamás advirtió que la nueva ofensiva terminaría con su “sacrificio”.
El sábado por la noche, decenas de miles de personas volvieron a salir a las calles de Tel Aviv, exigiendo un acuerdo que garantice el regreso de todos los rehenes -incluidos los cuerpos de los 27 declarados muertos por el ejército israelí- a cambio del fin de las hostilidades.
Lea también: Preocupa a OMS el recorte de inversión en vacunas con ARNm
“Quiero toda la Franja de Gaza”
Al mismo tiempo, la ultraderecha, que integra la coalición gubernamental, expresó su desacuerdo. “El primer ministro y el gabinete se han rendido a los débiles”, criticó el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich. “Quiero toda la Franja de Gaza, la transferencia (de su población, NDLR) y la colonización”, añadió el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, otra figura de la ultraderecha.
El líder de la oposición, Yair Lapid, también estimó que el plan de Netanyahu es una “catástrofe”. “Van a movilizar a última hora a 430.000 reservistas (...) Están desmantelando el país desde dentro”, insistió el domingo en los medios. “El gabinete decidió el destino de los rehenes: los vivos serán asesinados y los muertos desaparecerán para siempre”, acusó por su parte Einav Zangauker, madre de uno de ellos y figura de la movilización de las familias.
Algunos padres de rehenes llamaron a una huelga general el próximo domingo. En la radio del ejército, el especialista en asuntos militares Doron Kadosh estimó que “el plan podría no comenzar hasta octubre”. Hasta entonces, “la pelota está en el lado de los mediadores”, cuya última tentativa de resolución fracasó en julio, subraya el diario Ma’ariv.
En en terreno, la Defensa Civil de Gaza afirmó que el ejército israelí mató a 27 personas este domingo, entre ellas 11 por disparos cuando esperaban la distribución de comida. El ataque del 7 de octubre, que desencadenó la guerra en Gaza, causó la muerte de 1.219 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP realizado a partir de datos oficiales. La operación israelí en Gaza ya ha causado 61.430 muertos, en su mayoría civiles, según los datos del Ministerio de Salud del territorio -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Tiroteo en el Times Square deja tres heridos
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la 01:20 local (05:20 GMT) tras una disputa, informó a AFP un portavoz de la policía.
Una mujer de 18 años sufrió un rasguño en el cuello, mientras que un hombre de 19 años y otro de 65 años resultaron heridos en las extremidades inferiores.
Leé más: Nagasaki recuerda 80 años de la bomba atómica con el repicar de campana y mensaje de paz
Las tres víctimas fueron trasladadas al Hospital Bellevue de Nueva York, donde se determinó que se encontraban en estado estable. “El autor fue detenido por la policía y se recuperó un arma de fuego”, añadió el portavoz.
El sospechoso no ha sido acusado formalmente. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a una multitud presa del pánico, aunque AFP no pudo confirmar inmediatamente su autenticidad.
Hay que señalar que finales del mes pasado, un hombre armado disparó a cuatro personas y luego se suicidó en un rascacielos de Manhattan.
Podés leer: Brasil: hallan muerta a joven que estaba desaparecida en Amambay
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
EE. UU.: más de un millón de migrantes dejaron el país
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Más de un millón de migrantes en situación irregular se fueron de Estados Unidos por su cuenta desde que el presidente Donald Trump regresó al poder el 20 de enero, afirmó la secretaría de Seguridad Interior, Kristi Noem.
Desde enero Trump selló prácticamente la frontera con México, anunció el envío de al menos 1.500 militares a la zona y aplicó una política migratoria de mano dura.
“Creemos que más de un millón de personas han regresado a casa por su cuenta desde que comenzamos esta administración”, declaró Noem en rueda de prensa en Chicago. Y “sabemos que miles y miles de personas han usado la aplicación” móvil CBP Home que insta a los migrantes en situación irregular a autodeportarse, prosiguió.
Además, “hemos arrestado a cientos de miles de estos criminales ilegales”, dijo.
Según ella “más del 70 % tienen cargos pendientes o condenas penales, el resto tiene órdenes de deportación definitivas”.
En los últimos meses las detenciones de migrantes se han multiplicado en el país, con redadas en tribunales, domicilios y lugares de trabajo. “Llevamos a cabo operativos policiales específicos en todo el país y utilizamos nuestros archivos de casos e información para saber quién es un delincuente en este país que necesita ser deportado y quién tiene una orden de deportación definitiva”, justificó Noem.
“No cumplen la ley si están aquí ilegalmente”, reiteró, e insistió en que si se van por su cuenta podrían regresar con una visa. La secretaria de Seguridad Interior considera que la política migratoria de Trump, que prometió un récord de deportaciones, es todo un éxito.
“El presidente Trump nos asignó los recursos para contratar a 10.000 nuevos oficiales de ICE”, dijo Noem.
Dejanos tu comentario
Israel aprueba un plan para “derrotar” a Hamás en Gaza
El gabinete de seguridad de Israel aprobó este viernes de madrugada un plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para “derrotar” a Hamás y “tomar el control” de Ciudad de Gaza, en el norte de ese territorio palestino asolado por la guerra y en crisis humanitaria. Netanyahu había dicho a la cadena estadounidense Fox News que Israel quiere controlar totalmente la Franja de Gaza, pero “no gobernarla” o “mantenerla”.
Según el plan aprobado, el ejército israelí “se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza, al tiempo que distribuye ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate", aseguró en un comunicado la oficina del primer ministro. “El gabinete de seguridad, por mayoría de votos, ha adoptado cinco principios para poner fin a la guerra”, añade.
Los precisa como “el desarme” del grupo islamista Hamás, “la devolución de todos los rehenes, vivos y muertos; la desmilitarización de la Franja de Gaza; el control de seguridad israelí en la Franja de Gaza y el establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina”. Actualmente, el ejército de Israel ocupa u opera sobre el terreno en casi el 75 % del devastado territorio palestino, principalmente desde sus posiciones permanentes a lo largo de la frontera.
Bombardea todos los lugares que considera necesarios desde el inicio de la guerra, desatada el 7 de octubre de 2023 tras el sangriento ataque de Hamás en Israel que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales. Las represalias israelíes han dejado de su lado 61.258 fallecidos, también en su mayor parte civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
Lea más: Petrolera estatal brasileña reporta ganancias en el segundo trimestre
“Sacrificar” a los rehenes
“Los planes de Netanyahu para escalar la agresión confirman sin lugar a dudas su deseo de deshacerse de los cautivos y sacrificarlos en busca de sus intereses personales y su agenda ideológica extremista”, aseguró el jueves Hamás en un comunicado. De los 251 rehenes capturados durante el ataque de Hamás en 2023, todavía 49 están retenidos en Gaza, incluidos 27 que, según el ejército, están muertos.
Denunciando “un giro flagrante en el proceso de negociación (...) a pesar de la proximidad de un acuerdo final”, el movimiento proiraní advirtió que “cualquier escalada (...) no será un camino de rosas y tendrá un costo elevado y doloroso” para Israel. Por su parte, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, denunció en la red social X la decisión del gabinete, al calificarla de “catástrofe que traerá muchas otras catástrofes”.
Según él, el plan provocaría “la muerte de los rehenes, la de numerosos soldados, costaría decenas de miles de millones a los contribuyentes israelíes y supondría un fracaso diplomático”. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), el 86,3 % del territorio está militarizado por Israel y sujeto a órdenes de evacuación. Antes de la decisión, medios locales habían reportado desacuerdos entre el gabinete y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, quien se opondría a los planes de reocupar completamente Gaza.
Laa también: Candidato de derecha anuncia “cambio radical” para Bolivia
“Más destrucción y muerte”
En Gaza, crecen los temores sobre lo que implicaría una expansión de las operaciones de combate, que ya suman un gran número de víctimas día a día. El portavoz de defensa civil de Gaza, Mahmud Basal, informó que al menos 35 personas murieron el jueves en ataques aéreos en Gaza. “Las operaciones terrestres significan más destrucción y muerte. No hay lugar seguro en ninguna parte”, dijo Ahmad Salem, de 45 años.
La presión internacional es cada vez mayor ante el sufrimiento de los más de dos millones de habitantes palestinos de Gaza, después de que la ONU advirtiera de una “hambruna generalizada” en el asediado territorio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que al menos 99 personas han muerto este año a causa de la desnutrición en Gaza, aunque la cifra probablemente esté subestimada.
Fuente: AFP.