Decenas de miles de personas fueron evacuadas en la provincia central china de Hunán debido a fuertes lluvias, informó el viernes la prensa estatal de Pekín, mientras el país enfrenta un verano de clima extremo.
La agencia estatal de noticias Xinhua indicó que hasta las 09:00 GMT del viernes, más de 50.000 personas habían sido evacuadas en toda la provincia de Hunán.
Se espera que algunas áreas de la provincia experimenten lluvias torrenciales, y en ciertas zonas aisladas se esperan precipitaciones “muy fuertes”, según Xinhua, que cita a los departamentos meteorológicos locales.
Algunas partes de Hunán registraron precipitaciones que superan los 400 milímetros desde el miércoles, agregó la agencia estatal.
La Administración Meteorológica de China (CMA) también advirtió que las regiones del sur y centro del país tendrán lluvias intensas el sábado, y señaló una “amenaza significativa de desastres por inundaciones en zonas montañosas” en ciertas áreas, informó Xinhua.
Leé también: Alerta por bajas temperaturas: se espera 0 °C para la próxima semana
Esta advertencia llega días después de que cerca de 70.000 personas fueron evacuadas en el sur de China por inundaciones graves causadas por el tifón Wutip.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Alerta de lluvias y tormentas sigue vigente para 11 departamentos
Esta tarde, la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una nueva alerta en la que informan que sigue vigente el sistema de tormentas para 11 departamentos del territorio nacional. Esperan lluvias intensas y la ocasional caída de granizos.
Según el reporte dado por la central meteorológica nacional, durante la tarde y noche de hoy seguirán las precipitaciones en varios departamentos del centro, norte y este de la región Oriental; centro, sur y este de la región Occidental.
El fenómeno esperado durante este periodo es de lluvias intensas con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes; estas estarán acompañadas de fuertes ráfagas de vientos. Así también, indicaron que existe una alta probabilidad de caída de granizos en algunos puntos.
Los departamentos afectados son:
- Concepción
- San Pedro
- Cordillera
- Guairá
- Caaguazú
- Caazapá
- Alto Paraná
- Amambay
- Canindeyú
- Pdte. Hayes
- centro y sur de Alto Paraguay
“Celdas de tormentas persisten y se extienden sobre el centro, norte y este de la región Oriental; centro, sur y este de la región Occidental, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante la tarde de hoy, martes 19″, indicaron.
Te puede interesar: Para este miércoles invitan una charla con la ilustradora Regina Rivas
Dejanos tu comentario
Lluvias oportunas y precios en alza abren un escenario alentador para el agro paraguayo
La campaña 2025/2026 arrancó con señales alentadoras en el campo paraguayo. Las lluvias registradas en agosto y la mejora de los precios internacionales de la soja generan un escenario que ilusiona al sector agroindustrial. El análisis se presentó en la conferencia “Zafra 2025/2026: análisis climático y tendencias del mercado de granos”, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), en Ciudad del Este.
El especialista brasileño, Marco Antonio Dos Santos, de Rural Clima, explicó que el clima se mantiene en neutralidad, sin fenómenos activos, pero con la posibilidad de que La Niña se instale desde octubre con intensidad débil a moderada.
“Agosto aún trae lluvias importantes que benefician a los cultivos tempraneros, pero septiembre puede ser más seco. Lo ideal es planificar la siembra para aprovechar las lluvias de fin de septiembre y octubre, evitando estrés hídrico en la granación”, advirtió.
Leé también: Obras del Lote 2 del Corredor Bioceánico se aceleran con trabajos en horario extendido
En el plano económico, Paulo Molinari, de Safras & Mercado, apuntó que se prevé récord de producción de maíz y una buena campaña de soja, pero aclaró que los precios dependerán de la demanda internacional, sobre todo de China. “El regreso de China a la compra de soja estadounidense puede impulsar la cotización en Chicago, dando a los productores paraguayos una oportunidad de asegurar mejores precios antes de la campaña”, señaló.
Molinari recomendó que los agricultores adopten una estrategia de venta ordenada. “Cada vez que la soja supere los 10,75 dólares por bushel en Chicago, conviene vender una parte de la nueva cosecha. Eso asegura ingresos y evita que una gran producción en 2026 presione los precios a la baja”, remarcó.
El presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, destacó la utilidad de este tipo de encuentros. Mencionó que los productores accedieron a información clave para planificar la siembra y tomar mejores decisiones comerciales. “Esa es la base para lograr eficiencia y rentabilidad”, dijo.
El evento concluyó con un mensaje claro: la próxima campaña ofrece una oportunidad, pero será clave combinar la información climática con una buena estrategia de venta. Con lluvias a tiempo y precios firmes, el agro paraguayo puede volver a posicionarse con fuerza en un mercado internacional cada vez más competitivo.
Dejanos tu comentario
Reportan caos por columna caída sobre la ruta PY02 tras fuerte temporal
Tras fuertes tormentas que se registraron a nivel país, se reportaron varios inconvenientes como caída de árboles, raudales de gran intensidad, casas destechadas, pero sobre la ruta PY02 una columna cayó y cerró todo un carril generando caos en el tránsito.
Cerca del mediodía de hoy fuertes ráfagas de vientos que superaron los 70 kilómetros por hora azotaron a gran parte del país y luego se registraron intensas lluvias, que ocasionaron raudales, la caída de importantes árboles y algunas casas fueron destechadas.
El primer reporte llegó desde la ciudad de Capiatá donde una columna del tendido eléctrico cayó sobre la ruta PY 02 a la altura del kilómetro 21 y cerró por completo media calzada que lleva hacia la ciudad de Itauguá. Esto genera caos vehicular en la transitada ruta en zona del ciclovía.
Podés leer: Grave accidente sobre Mariscal López dejó como saldo una mujer herida
Casas destechadas
Así también, los fuertes vientos fueron implacables en zona de San Juan Ñeembucú, donde dejaron a su paso varias viviendas destechadas. Además, se reportó la caída de árboles y barrios enteros sin energía eléctrica.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) confirmaron que las lluvias seguirán afectando durante todo el día a: Asunción, centro y sur de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Paraguarí, centro y sur de Alto Paraná, Central, norte de Ñeembucú, y Pte. Hayes.
Podés leer: En lo que va del año ya se registraron 33 casos de feminicidio
Dejanos tu comentario
En China florecen las comunidades 100 % femeninas
Un huerto, gansos, y ningún hombre. Este alojamiento rural forma parte de las comunidades femeninas que se multiplican en China. Allí las mujeres buscan descanso y apoyo mutuo, lejos de las presiones socioprofesionales y de los juicios masculinos. ¿Sus motivaciones? “Hablar libremente de temas íntimos”, “hacer amigas” o “sentirse seguras”, explican las participantes en esta casa blanca situada en la ladera de una colina.
Tras preparar panes al vapor rellenos de carne en la cocina con vista a las montañas, las mujeres charlan en la acogedora sala de estar, donde las risas brotan alrededor de un juego de mesa y cafés con leche. "Un espacio 100 % femenino es tranquilizador. Entre mujeres hablamos más fácilmente de ciertas cosas", como relaciones amorosas o heridas emocionales, afirma Zhang Wenjing, de 43 años.
“En presencia de un hombre prestamos más atención a nuestra actitud”, añade Chen Fangyan, de 28 años. Las participantes pagan 30 yuanes (unos 4 dólares) por noche, y luego 80 yuanes (11 dólares) a partir del cuarto día, en este lugar llamado “El Universo Imaginario de Keke”, apodo de la fundadora, Chen Yani, de 30 años. “Durante mis experiencias profesionales y empresariales fui acosada por hombres hasta el punto de no poder trabajar normalmente”, relata, añadiendo que fue entonces cuando empezó a pensar en “un lugar donde no existiera esa aprensión”.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
Así rehabilitó esta casa situada en Lin’an, en la provincia de Zhejiang, en el este del país, y organiza a través de la red social Xiaohongshu (el Instagram chino, también conocido como RedNote) una estancia en su casa durante el Año Nuevo chino. Doce mujeres acuden para escapar de las preguntas intrusivas de sus padres durante las fiestas, ya que en China la presión por casarse antes de los 30 años es especialmente fuerte.
“En familia, las mujeres deben ocuparse a menudo de los abuelos, hijos y la limpieza. Sin contar las responsabilidades en el trabajo”, señala Chen Yani. “Necesitan un lugar donde no estén obligadas a desempeñar un papel”, subraya. Gracias a su independencia económica y a un mayor nivel educativo, hoy las mujeres tienen más opciones, estima Yuan Xiaoqian, de 29 años.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Una alternativa
En RedNote estas comunidades femeninas se multiplican. Buscan ser lugares de solidaridad entre mujeres, durante unos días o meses. Como el que Yang Yun, de 46 años, abrió a comienzos de junio en Xiuxi, un pueblo de Zhejiang. Un lugar con aires de hotel con encanto, muebles rústicos y caligrafías en las paredes. A cambio de 3.980 yuanes (550 dólares) de cuota de inscripción a este club, llamado “Su Espacio”, las socias pueden acudir en cualquier momento y de por vida.
“Si pierde su empleo, a sus padres, discute con su marido, o está agotada por la vida urbana, sabe que puede venir y encontrar calidez”, explica Yang, asegurando tener 120 socias. “Eso les da fuerza mental”, destaca. Las socias pueden convertirse en inversoras, participando en la renovación de casas del pueblo, que luego pueden alquilar a turistas. Estos espacios no mixtos son acusados por algunos de fomentar el antagonismo entre los sexos, algo que Chen Yani rechaza.
“Al igual que los niños o los ancianos (...), las mujeres constituyen un grupo social con trayectorias de vida y problemas similares. Es más fácil comprenderse y mostrar empatía”, explica. Otros lugares reservados a mujeres se van creando en China. “Los hombres tienen un sinfín de oportunidades para socializar, en fiestas alcoholizadas o practicando deportes”, comenta Lilith Jiang, de 34 años, fundadora en Pekín de la librería-café no mixta “La Mitad del Cielo”.
Espacios de intercambio que “las mujeres no tienen”, insiste. Si bien Chen Yani admite que su “modelo económico no es viable”, asegura que “mientras haya demanda, seguirá existiendo y creando otra manera de vivir”. “Algunas personas repiten constantemente a las mujeres: si no te casas, ¿qué será de ti cuando envejezcas?”, dice Lilith Jiang. Para ella “las convivencias 100 % femeninas a largo plazo, para envejecer entre mujeres, podrían ser una solución”.
Fuente: AFP.