El Reino Unido despliega “refuerzos” en Oriente Medio, incluyendo aviones de combate, en pleno conflicto entre Israel e Irán, declaró este sábado el primer ministro británico, Keir Starmer.
“Desplegamos recursos en la región, incluyendo aviones de combate, en el marco de un apoyo de emergencia”, explicó Starmer a un grupo de periodistas, a bordo del avión en el que viajó a Canadá para una cumbre del G7.
Podés leer: EE. UU.: congresista falleció en un ataque y otro parlamentario resultó herido
Starmer afirmó que había hablado con el presidente estadounidense, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desde que Israel lanzó el viernes un ataque a gran escala contra Irán, con el que alcanzó varios objetivos militares y nucleares.
La República Islámica respondió con disparos de misiles hacia Israel, la mayoría de los cuales fueron interceptados. La Fuerza Aérea israelí continuó este sábado bombardeando varios emplazamientos.
Lea más: Israel advierte que “Teherán arderá” si Irán sigue disparando misiles
“Estamos en continuo contacto con nuestros aliados, todo el tiempo, tanto yo como [el canciller] David Lammy (...), quien también habló con los iraníes”, agregó Starmer. “Nuestro mensaje constante es la desescalada”, insistió.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Netanyahu pide ayuda a la Cruz Roja para asistir a rehenes israelíes en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “para proporcionar alimentos” y “atención médica” a los rehenes israelíes retenidos en Gaza, escenario de una catástrofe humanitaria, y Hamás reclamó a cambio la apertura de “corredores humanitarios”.
La publicación el jueves por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberar a los cautivos, secuestrados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Netanyahu “habló con el jefe de la delegación del CICR en nuestra región, Julian Larison” y “pidió su implicación para proporcionar alimentos a nuestros rehenes y prestarles atención médica inmediata”, indicó su oficina en un comunicado. Poco después, el brazo armado de Hamás afirmó estar dispuesto a responder “positivamente” a cualquier petición del CICR, pero exigió como condición “la apertura de corredores humanitarios (...) para el paso de alimentos y medicamentos” a la Franja de Gaza.
Lea más: Motín en cárcel de México deja siete muertos y once heridos
“Ningún trato de favor”
“Las Brigadas [Ezzedin al] Qasam no privan deliberadamente a los prisioneros de comida, pero ellos comen lo que nuestros combatientes y todo nuestro pueblo come”, señaló el movimiento, que advierte: los rehenes “no recibirán ningún trato de favor mientras continúe el bloqueo y la política del hambre”.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, anunció el domingo en redes sociales que el Consejo de Seguridad “se reunirá este martes para una cita de emergencia sobre la situación desastrosa de los rehenes en Gaza”. En X, la delegación regional del CICR expresó su “consternación” por los recientes videos y afirmó que esa “situación desastrosa debe terminar”.
Netanyahu, que enfrenta una fuerte presión en Israel para conseguir la liberación de los rehenes, había manifestado a través de su oficina “su profunda consternación por las imágenes difundidas” y aseguró que continuarán “los esfuerzos para recuperar a todos” los cautivos. Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado por la noche en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la liberación de los rehenes.
En las imágenes, los dos cautivos aparecen muy débiles y delgados, en una puesta en escena destinada a establecer un paralelismo con la actual situación humanitaria en Gaza, amenazada por una “hambre generalizada” según la ONU. El mandatario israelí acusó a Hamás de “matar de hambre deliberadamente a los habitantes de la Franja de Gaza, impidiéndoles recibir ayuda”.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, denunció las “imágenes espantosas de rehenes israelíes” y exigió su liberación “inmediata”. El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, también se declaró “horrorizado”, pero instó a Israel a proseguir con el suministro de ayuda humanitaria en Gaza y a no “responder al cinismo de Hamás”.
Lea también: Representante comercial de EE. UU. afirma que aranceles son “prácticamente definitivos”
Ataque contra la Media Luna Roja
La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales. Los milicianos islamistas secuestraron además a 251 personas, de las cuales 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.
En represalia, Israel ha matado al menos a 60.430 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU. Desde el inicio de la guerra, Israel asedia la Franja de Gaza, donde viven más de dos millones de palestinos hacinados.
A finales de mayo levantó el bloqueo humanitario total que había impuesto a principios de marzo, pero solo permite la entrada de cantidades muy limitadas de ayuda, consideradas insuficientes por la ONU. Según la Defensa Civil, 26 personas murieron el domingo por disparos o bombardeos israelíes, nueve de las cuales esperaban comida cerca de un centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización apoyada por Israel y Estados Unidos. “Los soldados dispararon a la gente. Yo estaba ahí, nadie representaba una amenaza” para las fuerzas israelíes, afirmó por teléfono a AFP Jabr al Shaer, un testigo de 31 años.
Un empleado de la Media Luna Roja Palestina murió y otros tres resultaron heridos en un ataque israelí contra la sede de la organización en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, según la propia organización. El ejército israelí afirmó “examinar” esas acusaciones y el CICR se declaró “consternado”, y exigió el “respeto” y la “protección” del personal humanitario.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Videos de rehenes de Hamás conmocionan a Israel y Netanyahu muestra su indignación
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó su “profunda consternación” por los últimos videos difundidos por Hamás de dos rehenes israelíes en la Franja de Gaza, unas imágenes que conmocionaron al país.
La publicación desde el jueves por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberarlos.
Decenas de miles de personas se manifestaron el sábado por la noche en Tel Aviv en apoyo a las familias y para exigir la liberación de los rehenes.
“El primer ministro expresó su profunda consternación por las imágenes difundidas por la organización terrorista Hamás y declaró a las familias que los esfuerzos para recuperar a todos nuestros rehenes continúan”, declaró su oficina por la noche.
En las imágenes, los dos cautivos aparecen muy débiles y delgados, en una puesta en escena destinada a establecer un paralelismo con la actual situación humanitaria en Gaza, amenazada por una “hambre generalizada” según la ONU.
Matar de hambre
Netanyahu acusó a Hamás de “matar de hambre deliberadamente a los habitantes de la Franja de Gaza, impidiéndoles recibir ayuda” e instó a la comunidad internacional a “condenar los abusos criminales nazis” del movimiento islamista.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, denunció las “imágenes espantosas de rehenes israelíes” y exigió su liberación “inmediata”.
Por su parte, el ministro de extrema derecha de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó en la madrugada la explanada de las Mezquitas -el Monte del Templo para los judíos- en Jerusalén Este, una visita que los musulmanes suelen considerar una provocación.
“Al igual que demostramos que es posible ejercer nuestra soberanía sobre el Monte del Templo, también es posible ‘conquistar toda la Franja de Gaza’ y ‘fomentar la emigración voluntaria’”, declaró el ministro.
Jordania, que actúa como custodia del lugar, calificó la visita de “provocación inaceptable”, y Hamás la tildó de “intensificación de la agresión en curso” contra el pueblo palestino.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Paraguay condena las imágenes de los prisioneros israelíes
El Gobierno paraguayo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestó su rechazo a los vídeos publicados por Hamás y Yihad Islámica de los rehenes israelíes Evyatar David y Rom Braslavski, pálidos y demacrados, en la misma línea que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien también condenó la escena orquestada por sus captores.
“El Gobierno de la República del Paraguay repudia enérgicamente las perturbadoras imágenes de rehenes israelíes, emitidas por el grupo terrorista Hamas. Condena el uso propagandístico de los prisioneros y exige la inmediata liberación de los mismos”, expresa el mensaje emitido este sábado por la Cancillería a través de las redes sociales.
La familia de David aprobó la publicación de un vídeo que muestra al joven esquelético por falta de alimentos y cavando su “propia tumba” en su lugar de cautiverio, no revelado. La escena tenía por objetivo demostrar, según Hamás, que la hambruna provocada por el bloqueo israelí en la Franja de Gaza ha imposibilitado que sus captores le puedan proporcionar la atención adecuada. Netanyahu, en su lugar, ha asegurado que su país no tiene nada que ver con la situación porque “está permitiendo la entrada de ayuda humanitaria” y es Hamás, con “crueldad sin límites” quien “priva de comida deliberadamente a nuestros rehenes y los documentan de forma cínica y cruel”.
Lea más: Diputados analizará pedido de ampliación para Dimabel para compra de explosivos
“Los terroristas de Hamás también están matando de hambre deliberadamente a los residentes de la Franja de Gaza e impidiéndoles recibir ayuda, y están haciendo eco de una falsa campaña de propaganda contra Israel”, ha indicado Netanyahu. Recientes informaciones publicadas por ‘The New York Times’, citando a fuentes de seguridad israelíes, indicaron que no existía prueba alguna de que Hamás se estuviera apropiando “de manera sistemática” de la ayuda humanitaria en Gaza.
Netanyahu, que repudió la información del medio estadounidense, ha insistido este sábado, y tras hablar con las familias de los rehenes que “los países del mundo deben alzar un llamamiento claro contra el abuso criminal nazi contra la organización terrorista Hamás”.
Con información de Europa Press.
Lea también: Diputados consideran inconstitucional propuesta de cadena perpetua solapada
Dejanos tu comentario
Irán pierde la paciencia y amenaza a EE. UU. y a Israel si vuelven a atacar
El ministro iraní de Relaciones Exteriores Abás Araqchi advirtió el lunes que su país responderá “de manera más decisiva” en caso de nuevos ataques de Estados Unidos e Israel.
Araqchi parece reaccionar a nuevas amenazas expresadas el lunes por el presidente estadounidense Donald Trump.
“Aniquilamos sus capacidades nucleares. Pueden volver a comenzar, pero si lo hacen, las aniquilaremos en un abrir y cerrar de ojos”, dijo Trump sobre Irán, durante su estadía en Escocia.
“Si la agresión se repite, no dudaremos en reaccionar de manera más decisiva”, escribió el ministro iraní en un mensaje publicado en X.
“Si hay temores sobre un eventual desarrollo de nuestro programa nuclear para fines no pacíficos, la opción militar se ha mostrado ineficaz, pero una solución negociada podría funcionar”, añadió.
Israel lanzó el 13 de junio una campaña de bombardeos sin precedente contra Irán, matando a altos mandos militares y científicos relacionados con el programa nuclear iraní, así como a centenares de civiles.
Irán respondió con misiles y drones lanzados contra Israel. La guerra duró 12 días.
Israel dijo que actuó contra el programa nuclear iraní, percibido como una amenaza existencial, y no descartó nuevos bombardeos si Irán trata de reconstruir sus instalaciones.
Estados Unidos por su parte bombardeó instalaciones nucleares claves en Fordo, Isfahán y Natanz en Irán.
La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) afirma que Irán es el único país no dotado con arma nuclear que enriquece uranio al 60 %.
Para fabricar una bomba, el enriquecimiento debe ser llevado al 90 %.
Israel y las potencias occidentales acusan a Irán de querer dotarse del arma nuclear, acusación que el gobierno iraní rechaza desde hace años.
Fuente: AFP