Una persona sobrevivió al accidente del Boeing 787 de Air India con destino Londres, que se estrelló este jueves con 242 personas a bordo tras haber despegado del aeropuerto de Ahmedabad, en India, informó a AFP un representante de las autoridades sanitarias.“Sí, confirmamos que hubo un superviviente”, al que están curand" en un hospital, declaró Dhananjay Dwivedi, secretario principal del departamento de salud del Estado de Guyarat, en el noroeste de India.
Air India se dirigía a Londres con 242 personas a bordo y se estrelló poco después del despegue contra un edificio en la ciudad india de Ahmedabad.
De acuerdo con el jefe de la policía de Ahmedabad, G.S. Malik., el sobreviviente se encontraba en el asiento 11A del Boeing 787-8 Dreamliner, mismo que ya fue trasladado a un hospital y recibe tratamiento. También se está verificando la identidad de otro sobreviviente, que fue hallado en un hospital,de acuerdo con Times of India.
EE. UU. enviará investigadores
La Agencia de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB) anunció el jueves que un equipo de investigadores estadounidenses viajará a India para brindar asistencia a su homóloga local tras el accidente de un Boeing 787 Dreamliner de Air India.“De conformidad con los protocolos del Anexo 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), toda la información sobre la investigación se compartirá con el gobierno indio”, declaró la NTSB en su cuenta X.
En desarrollo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
EE. UU. eleva aranceles a India al 50 % por compras de petróleo ruso
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25 %, se duplicaron el miércoles al 50 %, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia. India es uno de los principales importadores de petróleo ruso, después de China, y el mandatario estadounidense acusa a Nueva Delhi de ayudar a Moscú a financiar su guerra en Ucrania. Sin embargo, el nuevo gravamen no se aplicará a una serie de bienes, lo que reduce considerablemente su alcance.
Con la medida, las relaciones entre Estados Unidos e India se tensan aún más, lo que da a Nueva Delhi un nuevo incentivo para mejorar sus vínculos con su rival histórico China. Aunque Trump ha impuesto nuevos aranceles tanto a aliados como a competidores desde que volvió a la Casa Blanca en enero, esta tarifa del 50 % es una de las más altas a los que se enfrentan los socios comerciales de Estados Unidos.
No obstante, persisten exenciones para sectores que podrían verse afectados por gravámenes separados, como los productos farmacéuticos y los semiconductores de las computadoras. El gobierno de Trump ha lanzado investigaciones sobre estas y otras industrias que podrían culminar en nuevos aranceles. Los teléfonos inteligentes también figuran en la lista de productos exentos. Sectores que ya han sido señalados, como el acero, el aluminio y los automóviles, también se libran de estos gravámenes a nivel nacional.
Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de India en 2024, con envíos por 87.300 millones de dólares. Analistas, sin embargo, advierten que un arancel del 50 % equivale a un embargo comercial y probablemente perjudique a las pequeñas empresas. Los exportadores indios ya advertían de un declive en los pedidos y pérdidas de empleos en caso de concretarse esta subida arancelaria.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
Medida “injusta”
Nueva Delhi ha criticado la medida de Washington al calificarla de “injusta, injustificada e irrazonable”. Su entrada en vigor enturbia las perspectivas de la quinta mayor economía del planeta. El primer ministro indio, Narendra Modi, había prometido “bajar la carga tributaria sobre la gente del común”, en un discurso anual pronunciado con motivo de la Independencia.
Modi también se había comprometido a la autosuficiencia, con la promesa de defender los intereses de su país. El Ministerio de Relaciones Exteriores había declarado anteriormente que India había comenzado a importar petróleo de Rusia, en un escenario en que los suministros tradicionales se desviaron a Europa debido a la invasión rusa de Ucrania.
Señaló que Washington fomentó activamente estas importaciones en ese momento para reforzar la estabilidad del mercado energético mundial. Rusia representó casi el 36 % del total de las importaciones de crudo de India en 2024. La compra de petróleo ruso supuso para Nueva Delhi un ahorro de miles de millones de dólares en costos de importación, lo que mantuvo relativamente estables los precios internos del combustible.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
Sin embargo, el gobierno de Trump mantuvo en pie sus planes arancelarios en vísperas de la fecha límite del miércoles. El asesor económico de Trump, Peter Navarro, dijo previamente a periodistas que “India no parece querer reconocer su papel en el derramamiento de sangre”. “Se está acercando a Xi Jinping”, añadió en referencia al presidente chino.
Wendy Cutler, vicepresidenta senior del Asia Society Policy Institute, consideró “preocupante” que India pasara de “ser un candidato prometedor para un acuerdo comercial temprano” a una nación que enfrenta uno de los “aranceles más altos” impuestos a socios comerciales de Washington. “Los elevados aranceles han erosionado rápidamente la confianza entre los dos países, que podría tardar años en reconstruirse”, dijo a AFP.
Trump ha usado los aranceles como herramienta para abordar desde lo que Washington considera prácticas comerciales desleales hasta desequilibrios comerciales. Los aranceles estadounidenses sobre productos brasileños también aumentaron al 50 % este mes, aunque con amplias exenciones.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
India plantea un gran recorte de impuestos debido a los aranceles
El primer ministro de India, Narendra Modi, plantea un importante recorte de impuestos a los bienes de consumo cotidiano para aliviar a la clase media ante la amenaza de una fuerte subida de aranceles estadounidenses. Los aranceles aplicados a los productos “made in India” que llegan a Estados Unidos, primer socio comercial del país más poblado del mundo, pasaron el 1 de agosto del 10 al 25 %.
Ahora, el presidente Donald Trump amenaza con duplicarlos al 50 %, como castigo a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia, sujeta a sanciones occidentales por la invasión de Ucrania. Los aranceles de Trump dependerán del incierto avance de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y de si India consigue un proveedor alternativo de petróleo antes del plazo del 27 de agosto impuesto por el presidente estadounidense.
La medida enturbia las perspectivas de la quinta mayor economía del planeta, y los exportadores indios advierten de un declive en los pedidos y pérdidas de empleos en caso de concretarse dicha subida arancelaria. Para amortiguar el golpe, Modi prometió “bajar la carga tributaria sobre la gente común”, en un discurso anual pronunciado la pasada semana con motivo de la independencia de India.
Su propuesta de recortar el impuesto sobre bienes y servicios (IBS) bajaría el precio de todo tipo de productos, según los economistas. El impuesto actualmente funciona con una compleja estructura de cuatro niveles que va del 5 % al 28 %. En virtud de la reforma de Modi, la mayoría de los productos entraría en dos niveles: 5 % y 18 %. Modi calificó la reforma como un “regalo diwali”, en referencia al festival anual hindú de luces, cuando la gente compra de todo, desde oro y ropa hasta bienes electrónicos.
Lea más: Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
Ahorro importante
Los expertos consideran que la reforma tributaria de Modi podría ayudar a aumentar la demanda, al bajar la recaudación entre 13.000 y 17.000 millones de dólares. Analistas de Emkay Global Financial Services calificaron la medida como “una reforma bienvenida para impulsar el consumo interno”. Calcularon que la gran mayoría de bienes actualmente sometidos al impuesto más elevado, del 28 %, serán gravados a un 18 %, mientras que “casi todos” los de la categoría del 12 % pasarán a un 5 %.
Analistas de la firma india de servicios financieros Motilal Oswal indicaron que la reforma traerá beneficios a una amplia gama de sectores, con ahorros importantes para los hogares. Pero el recorte depende del Consejo IBS, que incluye a representantes de los gobiernos estatales, donde Modi ha tenido dificultades en obtener un consenso.
De ser aprobados, los cortes impactarán las finanzas públicas, según expertos. No obstante, señalan también que ayudarán a compensar los riesgos por los aranceles y fortalecer la imagen de Modi entre la clase media. “La narrativa económica popular ahora es la de los aranceles de Trump del 50 % y el retroceso en las relaciones Estados Unidos-India”, comentó a AFP Deepanshu Mohan, economista de la Universidad O.P. Jindal Global.
“El reajuste del IBS es una respuesta fuerte de Modi en ese contexto. Es Modi diciéndole a la clase media: ‘Estamos intentando asegurar que tú tengas suficiente’”, señaló Mohan. Aun así, agregó, también es un reconocimiento de que la economía india no ha beneficiado “por mucho tiempo a su clase media baja”.
Lea también: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Diálogo comercial
Los economistas estiman que, si India y Estados Unidos no alcanzan un acuerdo comercial, los aranceles golpearán el crecimiento económico indio, que será inferior a 6 % este año fiscal, por debajo de la proyección del banco central de 6,5 %. La posición india sobre la importación de crudo ruso quedará clara a finales de septiembre, porque la mayoría de los embarques actuales fueron contratados antes de las amenazas de Trump, según la firma de inteligencia Kpler.
Sumit Ritolia, analista de Kpler, dijo a AFP que “mientras no haya un claro giro político o un cambio sostenido en la economía comercial, los flujos desde Rusia serán parte integral de la canasta petrolera india”. En tanto, el estado de las negociaciones comerciales Estados Unidos-India permanece incierto. India dice estar comprometida con alcanzar un acuerdo, pero reportes de la prensa india indican que negociadores estadounidenses aplazaron una visita a Nueva Delhi prevista para finales de agosto.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Influencer brasileño lucha contra los carteristas de Londres
“¡Cuidado, carteristas!”, aconseja Diego Galdino a unos turistas en Londres. Este brasileño de 32 años ha ganado popularidad en redes sociales con sus vídeos en los que aparece persiguiendo a ladrones, en una ciudad donde se dispararon los robos de teléfonos. Este repartidor de comida a domicilio comenzó filmando a los ladrones mientras cometían sus hurtos, antes de empezar a interpelarlos directamente. Publicados en Instagram y TikTok bajo el nombre “pickpocketlondon”, que en una traducción literal significaría carterista-Londres, estos vídeos han tenido un éxito fulgurante.
Uno de ellos, en el que se ve a un ladrón escupiendo al propio Galdino, acumula más de 12 millones de visualizaciones. Estos robos al tirón, principalmente de billeteras y teléfonos, no son exclusivos de la capital londinense. Pero los hurtos de “smartphones” se han disparado en los últimos meses y, según la policía de la capital, se sustrae un teléfono cada seis minutos.
En un año, la policía contabilizó unos 32.000 de estos hurtos en el barrio de Westminster, donde se encuentran museos, el Big Ben y el Palacio de Buckingham. Ante esta plaga, la ciudad ha pintado una línea morada a lo largo de las aceras de varias calles muy concurridas con la advertencia: “¡Cuidado con el robo de teléfonos!”.
Lea más: Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad para Ucrania
Adrenalina
Diego Galdino se ha convertido en víctima de su propio éxito. “Mi vida ha cambiado mucho”, confiesa a la AFP, diciendo que ahora lo reconocen en la calle. Con la experiencia, este brasileño, criado en una familia de policías, se ha dado cuenta de que los carteristas están muy organizados. A menudo son parejas y se visten como turistas para mezclarse mejor con la multitud, explica el brasileño.
Una veintena de otros repartidores lo ayudan, enviándole información o avisos por WhatsApp. Con una cámara fijada en su cuerpo, Galdino grita “¡Cuidado, carteristas!”, en cuanto detecta a un ladrón a punto de actuar. Estas intervenciones a veces lo convierten en objeto de agresiones. Pero la adrenalina supera al miedo, asegura, y añade que lo impulsa a actuar la “injusticia” de estas situaciones. Londinenses y turistas parecen apreciar su labor. “¡Sigue haciendo lo que haces!”, lo anima Tom, de 37 años, un transeúnte que lo reconoce en plena calle, cuando la AFP lo acompañaba en una de sus rondas. Pero esta actividad no es del agrado de todos.
Lea también: Las 55 millones de visas para EE. UU. están sujetas a revisión continua
“Generar seguidores”
“Estoy segura de que este joven tiene buenas intenciones, pero no es un método eficaz para combatir la criminalidad”, afirma la criminóloga Jennifer Fleetwood, que señala que se trata de una práctica destinada únicamente a “generar seguidores” en redes sociales. “No va a estar haciendo esto durante diez años, ¿no?”, afirma, escéptica.
El alcalde de Londres, el laborista Sadiq Khan, anunció que se ha reforzado la presencia policial en el centro de la ciudad para frenar esta práctica delictiva. La policía, contactada por la AFP, indicó que seguirá concentrando sus rondas de patrulla “en las zonas sensibles”, apoyándose “en los avances ya logrados”.
Aunque no quiso hablar sobre la labor de Galdino, la institución destacó una reducción del 15,6 % en los robos al tirón durante las seis semanas posteriores al inicio de la campaña del brasileño el 6 de abril. Para Fleetwood, los vídeos de Galdino distorsionan la realidad. Recuerda, con estadísticas en mano, que estos robos no son más frecuentes en Londres que en otras ciudades o regiones de Inglaterra.
“¡He visto muchísimos contenidos en redes sociales que presentan a Londres como una ciudad hostil o peligrosa! Pero, ¿hay más probabilidades de ser víctima de un delito en Londres? En realidad, ¡no!”, zanja. Sea como fuere, Galdino tiene claro que seguirá con su labor. “Estoy muy feliz con lo que estoy haciendo en este momento”, asegura.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
India, Canadá, Ucrania, Armenia y Vietnam acreditan embajadores en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió las cartas credenciales de nuevos embajadores durante una ceremonia que tuvo lugar este miércoles en el Palacio de Gobierno.
En primer término, el mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, recibió las cartas credenciales del nuevo embajador designado por el gobierno de la República de la India, Piyush Singh.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Posteriormente recibió las cartas credenciales de los representantes diplomáticos concurrentes, pero cuyas sedes se encuentran en países de la región, como es el caso del embajador extraordinario y plenipotenciario de Canadá, Stewart Wheeler, con sede en Argentina.
Igualmente hizo lo propio, Yurii Klymenko, embajador extraordinario y plenipotenciario de Ucrania, sede en Argentin
Mariam Gevorgyan, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República de Armenia, sede en Uruguay, también realizó la entrega de sus cartas credenciales.
Finalmente, la ceremonia protocolar concluyó con la entrega de cartas credenciales de Minh Nguyet Ngo, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Socialista de Vietnam, sede en Argentina.