Autoridades mexicanas decomisaron 42,2 toneladas de metanfetaminas durante una operación contra laboratorios clandestinos en el estado de Michoacán (oeste), informó este lunes la Marina, lo que supone una de las incautaciones más grandes de esta droga.
El gobierno mexicano multiplicó los decomisos de drogas en medio de presiones del presidente estadounidense Donald Trump, quien impuso aranceles a los automóviles, al acero y el aluminio exportados por México en represalia por lo que considera una falta de cooperación en la lucha antidrogas y la migración indocumentada.
La Marina indicó que el operativo se desarrolló en las localidades de Madero y Morelia, la capital del estado, donde fueron allanados cinco inmuebles que eran empleados como laboratorios clandestinos. Pero la institución militar no detalló en qué fechas ocurrieron.
“Se aseguraron aproximadamente 42,24 toneladas de metanfetamina”, indicó el reporte. También se incautaron insumos químicos para las drogas y se estima que el valor total del decomiso es de unos 55,7 millones de dólares. Las metanfetaminas suelen tener como destino el mercado estadounidense, aunque reportes oficiales aseguran que también son consumidas en México.
El informe oficial no dio cuenta de capturas en esta operación, de la que tomaron parte varias agencias de seguridad del estado. En diciembre pasado, el gobierno mexicano informó de una incautación récord en Sinaloa (noroeste) de más de una tonelada de pastillas de fentanilo, equivalente a unos 20 millones de dosis. Esa sustancia es asociada a decenas de miles de muertes cada año en Estados Unidos.
Pese a los cuestionamientos de Trump, altos funcionarios de la Casa Blanca han destacado en los últimos meses mejoras en ambos frentes por parte de las fuerzas mexicanas. Los principales responsables del contrabando de estupefacientes desde México hacia Estados Unidos son los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, designados como organizaciones terroristas extranjeras por el gobierno del magnate republicano.
México: explosión de un camión con gas registra diez muertos
Compartir en redes
La cifra de muertos por el estallido de un camión de transporte de gas en Ciudad de México aumentó a 10 ayer viernes, al fallecer otros dos heridos, informó la alcaldesa Clara Brugada. La capital mexicana se vio sacudida el miércoles por la potente explosión de un vehículo cargado con miles de litros de gas cuando circulaba por el populoso distrito de Iztapalapa, en el oriente de la metrópoli.
“Tenemos 54 personas que continúan todavía en el hospital (...), 22 que afortunadamente ya se dieron de alta y, lamentablemente, diez personas fallecidas”, declaró Brugada en entrevista con la emisora Radio Fórmula. Uno de los fallecidos el viernes es Jorge Islas Flores, quien trabajaba como personal de apoyo educativo en el estatal Instituto Politécnico Nacional (IPN), según reportó esta universidad.
“Expresamos nuestro más sentido pésame por el fallecimiento de nuestro querido compañero”, señaló el IPN en su cuenta de X. Islas, de 51 años, era también artista plástico y su trabajo había sido expuesto internacionalmente, de acuerdo con información de medios locales. Según las investigaciones de la fiscalía, es probable que el accidente del camión se haya producido porque el vehículo pesado viajaba con exceso de velocidad.
Brugada ha dicho que su gobierno buscará regular el tránsito de vehículos con combustibles en la ciudad, de 9,2 millones de habitantes, para evitar nuevas tragedias. La explosión del miércoles trajo a la memoria siniestros que involucraron transporte y almacenamiento de combustibles e infraestructuras de hidrocarburos.
En enero de 2019, un incendio y la posterior explosión de un ducto que era saqueado dejó 137 muertos en la localidad de Tlahuelilpan, en el central estado de Hidalgo. En 1984 una explosión en instalaciones de la empresa estatal Petróleos Mexicanos, en el suburbio capitalino de San Juan Ixhuatepec, causó más de 500 muertes.
Cancillería informa sobre requisitos migratorios para participar del Mundial 2026
Compartir en redes
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó los requisitos migratorios que deberán tener en cuenta los ciudadanos paraguayos que deseen viajar a Estados Unidos, Canadá y México, que serán sedes de la Copa Mundial de Fútbol 2026, del 11 de junio al 19 de julio.
La Cancillería recuerda que para ingresar a los Estados Unidos se requiere visa de ingreso. Los trámites para este documento se gestionan exclusivamente ante la Embajada de los Estados Unidos en Asunción. La solicitud puede iniciarse en línea en a través de su portal web de la sede diplomática.
Igualmente, para ingresar a Canadá se requiere de visa. En este caso, la oficina más próxima para la tramitación es la Embajada de Canadá en Buenos Aires (Argentina). La solicitud puede realizarse en línea a través del portal oficial deInmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC)
En tanto que para ingresar a México, los ciudadanos paraguayos no requieren visa para fines turísticos. El ministerio recomienda iniciar los trámites con suficiente antelación y verificar con las autoridades competentes del país de destino otros requisitos migratorios.
En operativo con México detienen a exjefe policial mexicano
Compartir en redes
Un exsecretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco (sureste) fue capturado en Paraguay acusado de encabezar una banda criminal, informó ayer viernes el gobierno de México. Se trata de Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo”, señalado de ser jefe de la banda criminal La Barredora, ligada al poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación y quien salió de México para escapar de la justicia desde enero pasado.
El secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, detalló en la red social X que la captura en la ciudad de Mariano Roque Alonso se logró con la colaboración de autoridades paraguayas. "Se implementaron las acciones necesarias para efectuar su detención y traslado a territorio nacional, donde ha quedado a disposición de las autoridades correspondientes", señaló un comunicado de la Secretaría de Seguridad.
Sobre Bermúdez Requena pesaba una ficha roja emitida por la Interpol a mediados de julio pasado para dar con su paradero. Se le acusa “de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, en el estado de Tabasco”, añadió el comunicado sin detallar el lugar ni las circunstancias de la captura.
García Harfuch divulgó en X una imagen del exfuncionario en la que se le observa con el cabello crecido y canoso. El presunto jefe criminal encabezó la secretaría de Seguridad Pública de Tabasco de 2019 hasta 2024, cuando el estado se vio asolado por una ola de violencia.
Fue nombrado por el entonces gobernador Adán Augusto López, ahora senador por el partido oficialista Morena y cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien es originario de Tabasco. Tras las denuncias de las presuntas actividades criminales de Bermúdez Requena, López, que también fue secretario de Gobernación en la anterior presidencia, ha sido duramente cuestionado por analistas y opositores.
Detienen a operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación
Compartir en redes
Un hombre señalado como el principal operador financiero del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue detenido este jueves en el aeropuerto internacional de Ciudad de México, informaron autoridades de seguridad. El individuo, identificado por medios mexicanos como Óscar Antonio Álvarez, fue arrestado en un operativo en el que participaron agentes del ejército, la marina, la Guardia Nacional, la policía y la fiscalía general, según un comunicado conjunto.
Álvarez es “considerado principal operador financiero de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco”, señala el boletín, que añade que la captura ocurrió en el aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana cuando el sujeto llegaba en un vuelo procedente de Barcelona, España.
Al detenido “se le acusa por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de recibir y transferir recursos”, indicaron las autoridades en el comunicado.
Precisa además que su labor con el CJNG consistía en “la compra de propiedades y operación de empresas del ámbito tequilero y ganadero”.
Según el diario mexicano El Universal, Álvarez estaba directamente al servicio de Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, el líder máximo del cártel, por cuya captura Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares.
El CJNG, con presencia en todo México y en varias regiones del mundo, es uno de los grupos criminales designados a inicios de año como “organización terrorista extranjera” por el gobierno del presidente Donald Trump. Álvarez fue puesto a disposición del ministerio público federal para determinar su situación jurídica, añade el reporte.