- La Paz, Bolivia. AFP.
El sistema de salud público de Bolivia se encuentra al borde de una crisis por la falta de medicamentos para tratar a pacientes graves, debido a la escasez de dólares en el país para importarlos, alertaron a la AFP, este viernes pasado, representantes del gremio médico. “Lo poco que hay, ya se está acabando en estos días” en las farmacias de los hospitales del Estado, dijo Fernando Romero, presidente del Sindicato de Ramas Médicas de La Paz.
La Defensoría del Pueblo intervino a mediados de abril 20 hospitales públicos en todo el país y determinó que nueve de ellos no contaban con inventario de medicamentos necesario para sus pacientes. En la actualidad, “para pacientes con dolencias graves, no hay medicación, no hay lo básico”, agregó a la AFP Romero.
Rolando Iriarte, presidente del colegio médico de Cochabamba (centro), advirtió que las farmacias públicas también están vacías e incluso escasean los implementos quirúrgicos más básicos como catéteres, anestésicos y sondas. Y en las farmacias privadas de esa región, los precios de algunos medicamentos han subido más de 200 %.
Lea más: Operativo internacional contra pornografía infantil abarcó Paraguay
“Nunca he visto una situación tan difícil”, agregó Iriarte. Bolivia padece una aguda escasez de dólares debido a su caída de las exportaciones de gas. El gobierno casi ha agotado sus reservas líquidas internacionales para importar combustibles que vende en el mercado interno a precio subsidiado.
Los importadores, entre ellos los de medicamentos, ya no encuentran ni en bancos ni en casas de cambio el dólar al valor oficial de 6,97 bolivianos por unidad. Recurren al mercado negro, a 16,5. Esto ha encarecido los productos e insumos importados. Según Romero, el problema es que el Estado ha calculado los presupuestos para comprar las medicinas según el dólar oficial. Y con ofertas tan bajas, señala, ninguna empresa participa en las licitaciones para importarlas.
Wilfredo Anzoátegui, presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, el departamento más rico de Bolivia, señala que la situación es generalizada en los nueve departamentos del país. “(Queremos) ser atendidos por el Ministerio de Salud” para coordinar soluciones, dice el dirigente. “No hemos tenido ninguna reunión desde que inició este gobierno”, lamentó.
Lea también: León XIV abordó la cohesión social y pobreza con Milei
Dejanos tu comentario
Investigan a dos funcionarios por robo de 18 computadoras del Hospital de Calle´í
Dos funcionarios del Hospital de Calle´í San Lorenzo están siendo investigados por la Policía Nacional como sospechosos de la desaparición de 18 computadoras donadas por el gobierno de Taiwán a dicho centro asistencial.
“El día de ayer conforme a la publicación que se estaba realizando en los medios televisivos, personal de esta comisaría conjuntamente con el personal de Investigación de Hechos Punibles y de Criminalística acudieron hasta el Hospital General donde se dialogó con la directora”, relató el oficial Claudio Leiva de la Comisaría Primera de San Lorenzo a la 780 AM.
Según información proveída por la misma directora a los intervinientes, 14 de los 18 equipos informáticos corresponden a la administración anterior. Imágenes del circuito cerrado mostraron las evidencias del momento del retiro de los equipos informáticos de las instalaciones del hospital.
Te puede interesar: Fin de semana con lluvias y clima fresco a cálido, pronostica Meteorología
Según el policía, la directora mencionó que notó el faltante de los primeros equipos informáticos el 14 de julio y formuló la denuncia y el caso ya está también a instancias del Ministerio Público.
“Así también mencionó que en fecha 22 de julio notaron nuevamente el faltante de otro equipo informático que sería del consultorio número dos. Y posterior en fecha de ayer cuando estaban trasladando equipos informáticos de una oficina que funciona para la atención de personas en salud mental, ellos notaron que en una caja faltaba un monitor”, detalló.
Sobre estos últimos hurtos no se radicó aún una denuncia en la comisaría y recién ahora se agregó a la investigación.
“La directora accedió a las imágenes del circuito cerrado donde sistemáticamente estarían sacando los equipos informáticos. Dentro de esta línea investigativa se manejan nombres de funcionarios que estarían designados en esa área. Con el personal de Investigación se está analizando exhaustivamente esas imágenes”, puntualizó.
Leé también: San Pedro: jóvenes entregaron abrigos a familias en situación de vulnerabilidad
Dejanos tu comentario
Inversión en salud debe ser prioridad estratégica para el crecimiento económico y social del país
En su primera visita al país, Benjamín Caballero Bendixsen, nuevo gerente general de Roche para Uruguay y Paraguay, reafirmó el compromiso de la compañía con la transformación del sistema de salud paraguayo, en el marco de los 85 años de alianza con Boller.
Su mensaje fue claro: “invertir en salud e innovación no es solo una necesidad, es una oportunidad de desarrollo económico para Paraguay”.
Durante su paso por Asunción, Caballero destacó la necesidad de entender la salud como una inversión clave para el desarrollo económico y social, y no como un gasto. “Una población saludable es más productiva, vive más y mejor y contribuye activamente al crecimiento del país”, remarcó.
Según organismos internacionales como el Banco Mundial, por cada dólar invertido en salud, se puede generar entre 2 y 4 dólares de retorno económico, gracias a una mayor productividad, menor carga de enfermedad y ahorro en costos sanitarios.
El gerente regional de Roche subrayó que la innovación médica no solo mejora resultados clínicos, sino que transforma la vida de los pacientes y sus familias y aporta valor real a los sistemas de salud y a las economías.
En ese sentido, el ejecutivo valoró positivamente los esfuerzos recientes del gobierno de Paraguay por fortalecer la cobertura del sistema público y avanzar hacia una política nacional de medicamentos más integral.
“Vemos con optimismo señales como la incorporación de nuevas terapias al listado nacional y la voluntad de modernizar los marcos regulatorios. Son pasos fundamentales que demuestran una visión estratégica. El desafío ahora es profundizar ese rumbo, con foco en sostenibilidad, equidad y acceso a la innovación”, señaló.
Innovación que transforma vidas
Roche destina más del 20% de sus ingresos globales a investigación y desarrollo, liderando soluciones médicas en áreas como oncología, neurología, hematología, oftalmología, enfermedades raras y medicina personalizada.
Gracias a esta inversión, la compañía ha sido responsable de hitos que han extendido la esperanza de vida y reducido significativamente la carga de enfermedades no transmisibles en todo el mundo.
“La alianza histórica entre Roche y Boller ha sido clave para acercar esa innovación a Paraguay, beneficiando a miles de pacientes que hoy acceden a terapias de vanguardia. Nuestra apuesta a futuro es fortalecer este camino, colaborando con todo el ecosistema para lograr un sistema de salud más sostenible, eficiente y humano”, sostuvo Caballero.
Lea también: Ministerio de Economía presenta oficialmente el paquete de 10 leyes económicas
Boller Roche, una visión compartida para el futuro de la salud en Paraguay
Durante su visita a nuestro país, el gerente general de Roche se reunió con miembros del directorio de Boller, conformado por: Fabricio Serrati, Andrea Campos Cervera y Sebastián Campos Cervera; además del staff de Roche en Paraguay.
“La visita de Benjamín Caballero forma parte de una hoja de ruta conjunta para acompañar los desafíos y oportunidades del sistema de salud paraguayo. Para ello, trabajaremos en estrategias para avanzar hacia un modelo de acceso basado en valor, fortalecer el financiamiento sostenible, y promover marcos regulatorios que incentiven la innovación”, explicó Andrea Campos Cervera.
“Paraguay tiene una oportunidad única de convertirse en un caso modelo regional, si se alinea una visión estratégica con mecanismos colaborativos, marcos técnicos sólidos y una apuesta decidida por la equidad”, concluyó.
Desde Roche y Boller, se renueva el compromiso con los pacientes paraguayos y con todos los actores del ecosistema de salud, trabajando juntos para que la innovación no sea una promesa futura, sino una realidad presente para cada persona que la necesita.
El ejecutivo enfatizó además que Paraguay tiene las condiciones para avanzar hacia una cobertura más equitativa y eficiente, si se fortalecen las alianzas público-privadas, se promueven marcos regulatorios favorables y se reconoce el valor integral de la innovación en salud.
“Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en el país, trabajar con las autoridades y sumar esfuerzos con todos los actores del ecosistema para garantizar que ningún paciente quede atrás.”
La innovación médica debe estar al alcance de quienes la necesitan. “Queremos que Paraguay nos tenga en cuenta como aliados estratégicos en la transformación de la salud. No solo acercamos terapias avanzadas, también compartimos conocimiento, trabajamos con enfoque en resultados clínicos reales y buscamos soluciones sostenibles para el sistema”, sostuvo.
Roche ya implementa estrategias regionales que contemplan las particularidades de cada mercado, y Paraguay está en el centro de esa agenda. Con foco en enfermedades oncológicas, hematológicas, oftalmológicas, neurológicas y raras, la compañía busca ampliar el acceso a soluciones médicas de vanguardia y apoyar al país en el camino hacia un sistema más eficiente y centrado en las personas.
“Tenemos la convicción de que Paraguay puede ser un ejemplo regional de cómo la innovación, la colaboración y la visión estratégica pueden transformar la salud de toda una población”, concluyó Benjamín.
Juntos hace 85 años en Paraguay
Durante más de 85 años, Roche y Boller mantienen una de las alianzas comerciales más sólidas y continuas de la historia de la compañía en la región, lo que refleja un compromiso sostenido con la salud pública del Paraguay.
A lo largo de estas décadas, esa relación permitió la introducción de terapias innovadoras en áreas clave como: oncología, neurología, hematología, oftalmología y enfermedades raras.
Gracias a ese esfuerzo conjunto, Paraguay ha sido pionero en la región —por ejemplo, mediante la adopción temprana de tratamientos para la Atrofia Muscular Espinal, Hemofilia y la primera terapia combinada subcutánea para cáncer de mama— contribuyendo a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los pacientes.
“Estamos aquí no solo para traer medicamentos, sino para transformar juntos el sistema de salud. Paraguay tiene todo para convertirse en referente regional de acceso e innovación”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Suspenden uso y comercialización de conocida pasta dental en nuestro país
Desde la Dirección de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) emitieron un comunicado por el cual informaron a la ciudadanía respecto a la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental que lleva años habilitada en nuestro país.
Según el informe brindado por la institución, la suspensión afecta al producto Colgate Total Clean Mint, aparentemente porque se han detectado reacciones adversas asociadas al uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño.
“A la fecha, se recibieron 7 reportes de eventos adversos, tras la utilización de la pasta dental de marca Colgate, considerándose un incidente con un bajo índice comparado con la cantidad de usuarios de la marca”, reza parte del informe publicado por Dinavisa.
Podés leer: Viuda de periodista acusa a diputado de supuesto intento de manipulación
En el documento se detalla que el mencionado producto comercializado en Paraguay es importado desde Brasil y posee tanto la misma fórmula como planta de fabricación que el producto involucrado en los eventos adversos reportados en Brasil y en Argentina.
En cuanto a la causa de estas reacciones adversas, las autoridades sanitarias suponen que se desencadenaron a raíz de un nuevo componente incluido en la formulación, que podría estar provocando irritación directa de la mucosa oral.
Desde Dinavisa informaron que ya solicitaron oficialmente a la empresa Palmolive Paraguay S.A. la remisión de documentación sobre clientes o establecimientos que recibieron el producto, registros de reclamos recibidos, medidas correctivas o preventivas adoptadas y antecedentes internacionales relevantes, aclarando a su vez qué medidas similares fueron tomadas también por sus pares internacionales.
Lea también: Caaguazú: niña de tres años murió ahogada en una laguna
Dejanos tu comentario
Desesperado llamado de Arce por la unidad de la izquierda en Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha insistido ayer domingo en su llamamiento a la unidad de la izquierda a menos de un mes de las elecciones generales el 17 de agosto apelando a partidos, movimientos sociales, sindicatos y “a todo el pueblo trabajador”.
"Reitero mi llamado a caminar en esa dirección a los partidos progresistas y de izquierdas tengan o no personería jurídica, a los movimientos sociales y los sindicatos, grandes y pequeños, del campo y la ciudad, y a todo el pueblo trabajador, pues para triunfar ante los enemigos de clase nos necesitamos todos y todas", ha afirmado en una carta firmada por él y difundida a través de su cuenta en la red social X.
El dirigente boliviano y candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) hasta mediados de mayo, cuando renunció a la carrera presidencial, ha tratado de convencer a las organizaciones de izquierda bajo el argumento de que “con unos habrá más afinidad táctica, con otros mayor compatibilidad estratégica, pero sin los unos y los otros no habrá ni victoria táctica ni muchos menos perspectiva de avance estratégico”.
Lea más: Escándalo viral de infidelidad en show de Coldplay termina con renuncia de CEO
Su mensaje, rematado con los eslóganes “a cerrar el paso a la derecha” y “solo unido el pueblo vencerá”, sigue al anuncio que hizo el viernes, cuando afirmó que se pondría en contacto con todas las fuerzas de la izquierda para analizar la situación política del país con el fin de conformar un bloque --“que mucha gente está esperando”, ha dicho-- “para dar una opción verdadera al pueblo”.
El mandatario ha tratado así de enderezar un complejo contexto que también llevó al presidente de su partido, Grover García, a convocar a los candidatos Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, y Eva Copa, de Morena, a una reunión el jueves 24 de julio para que junto a su candidato, Eduardo Del Castillo, perfilen un bloque electoral de unidad. Junto a ellos, están también invitados “delegados” del expresidente Evo Morales, que no está habilitado para participar en los comicios.
Alianza Popular, por su parte, manifestó en respuesta su predisposición a reunirse con el MAS de Arce, pero aclarando su negativa a renunciar a la candidatura de Andrónico Rodríguez. De acuerdo con las últimas encuestas, los mejor situados entre las intenciones de voto de los bolivianos son el exministro Samuel Doria Medina, con un apoyo del 19,6 por ciento; y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, con un 16,6 por ciento; seguidos de Rodríguez, con el 13,7 por ciento de los votos.
Lea también: Boric recibe en Chile a cuatro presidentes en minicumbre de izquierda
Muy atrás queda la candidatura oficialista de Eduardo del Castillo, a quien Arce dio la alternativa en un intento por contener la disputa con los sectores afines al expresidente Morales dentro las filas del MAS. Con menos del 2 por ciento de los votos, el partido podría incluso perder su personalidad jurídica si no llega al 3, después de haber logrado hasta el 60 por ciento en pasados comicios.
Las elecciones de este año están marcadas por una importante crisis económica, la escasez de dólares y combustible, así como por una violencia política que ha dejado varios muertos en las últimas semanas, sin olvidar que Morales, bajo la protección de sus partidarios, sigue sin ser detenido por un delito de trata de menores.
Fuente: Europa Press.