- Brasilia, Brasil. AFP.
Brasil contuvo el brote de gripe aviar que lo obligó a suspender el mes pasado sus exportaciones de carne de pollo a China y otros países, anunció este miércoles pasado el ministro de Agricultura. El primer exportador mundial de este producto suspendió desde el 16 de mayo sus ventas a China, la Unión Europea y países latinoamericanos como México y Argentina tras la identificación de un foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un establecimiento avícola en Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul (sur).
El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, dijo que esa granja fue desinfectada y se fijó un protocolo sanitario de 28 días para evitar la propagación de la enfermedad. Brasil no puede declararse libre de la gripe aviar hasta cumplir dicho plazo de espera, pero ya pasada la mitad de ese lapso “no hay animales muriendo, el brote fue contenido”, dijo Fávaro en rueda de prensa.
Según el ministro, el gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva ya empezó negociaciones con los países involucrados para reducir las restricciones a sus exportaciones y espera una vuelta a la “normalidad” en “15 o 20 días” después del plazo sanitario.
Lea más: EE. UU. restringe entrada a 19 países, incluidos Cuba y Venezuela
Actualmente, 21 países tienen restringidas totalmente sus compras de pollo brasileño, incluyendo a México, Perú, Uruguay, Chile, Canadá, Argentina y China, su principal destino, con más de 562.000 toneladas enviadas en 2024.
En otros países, esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región brasileña afectada. Brasil exporta un 30% de su producción de pollo.
Lea también: Fuerzas israelíes recuperan los cadáveres de dos rehenes en Gaza
Fávaro también descartó nuevos problemas por un caso de gripe aviar que fue confirmado el martes en el zoológico de Brasilia, relacionado a una paloma y un pato hallados muertos. Los casos con aves silvestres tienen “cero impacto” en las restricciones impuestas a la industria avícola, dijo el ministro.
La gripe aviar se ha propagado en los últimos años en el mundo y ha provocado el sacrificio masivo de aves de corral, algunas personas muertas y la subida del precio de los huevos. El riesgo de este virus para la población en general es bajo ya que no registra una “transmisión sostenida” entre humanos, según la OMS.
Dejanos tu comentario
Ante amenaza de inminente detención, Bolsonaro niega haber desacatado orden judicial
La defensa de Jair Bolsonaro negó este martes que el expresidente brasileño haya incumplido una orden judicial de no manifestarse en redes sociales, luego de que un juez de la corte suprema advirtiera sobre la posibilidad de decretar su detención inmediata.
Bolsonaro es objeto de medidas cautelares por presunta obstrucción a la justicia relacionada a su juicio en el máximo tribunal por tentativa de golpe en 2022. Entre otras restricciones, le prohibieron el uso de las redes sociales, incluso la difusión de intervenciones públicas del exmandatario (2019-2022) por terceros.
Así que cuando el ultraderechista ofreció declaraciones a los medios el lunes -retransmitidas rápidamente en redes-, el magistrado Alexandre de Moraes dio 24 horas a sus abogados para presentar esclarecimientos, “bajo pena de decretar su prisión inmediata”.
Bolsonaro “de ninguna forma fue prohibido de conceder entrevistas”, y por lo tanto “no incumplió” la orden, respondieron sus abogados en un despacho.
“No hizo publicaciones, no accedió a sus redes sociales y no pidió a terceros que lo hicieran por él”, añadió.
Consultado por la AFP, el Supremo Tribunal Federal dijo que no tenía previsión sobre el siguiente paso, aunque medios brasileños apuntan a que Moraes podría pedir la opinión de la Fiscalía antes de decidir sobre el posible desacato.
El viernes, el juez prohibió a Bolsonaro usar sus redes sociales y las de terceros.
Y el lunes especificó que cualquier difusión en plataformas de intervenciones de Bolsonaro -quien había concedido varias entrevistas durante el fin de semana- constituiría una violación de las medidas y advirtió que el expresidente se arriesgaba a ser detenido.
Los abogados afirman que Bolsonaro, de 70 años, no fue notificado de esa segunda decisión, que ha creado una ola de confusión y críticas desde políticos bolsonaristas a expertos legales.
En la nota, piden al juez aclarar los límites de las restricciones, señalando que la divulgación de declaraciones en redes sociales constituye una parte “incontrolable de las dinámicas contemporáneas de comunicación digital”.
El expresidente “no puede ser castigado por los actos de terceros”, apuntaron.
Moraes acusó el viernes a Bolsonaro de incitar junto a su hijo Eduardo Bolsonaro “actos hostiles” de Estados Unidos contra Brasil para obstruir su juicio.
Eduardo Bolsonaro, diputado brasileño, lleva adelante desde hace meses una campaña en Estados Unidos para que el gobierno de Donald Trump interceda por su padre.
Leé también: Fiscal imputa a principal sospechoso en el caso de homicidio de la niña de Isla Sakã
Trump anunció a inicios de julio aranceles del 50 % para las exportaciones brasileñas por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro y ha insistido en que Brasil “cambie de rumbo” y “deje de atacar” al ultraderechista.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Advierten riesgo de prisión a Bolsonaro por usar redes sociales
Un juez de la corte suprema de Brasil advirtió este lunes al expresidente Jair Bolsonaro sobre la posibilidad de decretar su “prisión inmediata” por el “incumplimiento” de una prohibición de manifestarse en redes sociales. La presión judicial se incrementa contra el exmandatario (2019-2022), que enfrenta un juicio en el máximo tribunal por tentativa de golpe de Estado contra el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
El líder de la derecha y la ultraderecha brasileña, obligado a usar tobillera electrónica y a cumplir otras medidas cautelares desde la semana pasada debido a una investigación por presunta obstrucción a la justicia, hizo declaraciones a los medios este lunes, que rápidamente fueron replicadas en redes, lo que motivó la advertencia judicial.
El juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes exhibió publicaciones de cuentas en X, Instagram y Facebook con videos, imágenes y texto de la intervención de Bolsonaro ante periodistas en el Congreso, según un documento judicial al que tuvo acceso lunes la AFP. Según Moraes, el exmandatario, de 70 años, “pronuncia un discurso para ser mostrado en las plataformas digitales”.
El juez llamó a los abogados de Bolsonaro a prestar esclarecimientos en un plazo de 24 horas “sobre el incumplimiento de las medidas cautelares impuestas, bajo pena de decretar su prisión inmediata”. En una decisión anterior este lunes, Moraes había advertido que cualquier difusión de intervenciones públicas de Bolsonaro en las plataformas constituiría una violación de las medidas y el expresidente se arriesgaba a ser detenido.
Bolsonaro, sin embargo, denunció lo que considera un acto de “cobardía” en su contra. La corte suprema decidió mantener las restricciones que Moraes impuso a Bolsonaro, por cuatro votos a uno, en una sesión virtual que terminó casi a la medianoche.
Bolsonaro exhibe tobillera
La advertencia del juez fue condenada por diputados y senadores bolsonaristas que se reunieron este lunes con el expresidente en el Congreso. “Otra orden de censura”, denunció en rueda de prensa el diputado Sóstenes Cavalcante, líder del Partido Liberal de Bolsonaro en la Cámara Baja. El portal Metropoles de Brasilia informó que el exmandatario brasileño había cancelado una entrevista que daría por sus redes sociales.
Pero Bolsonaro se plantó ante las cámaras para mostrar por primera vez la tobillera electrónica que lleva en su pie izquierdo. “Eso aquí es un símbolo de la máxima humillación”, dijo. “Lo que vale para mí es la ley de Dios”, añadió en rechazo a las decisiones judiciales. Bolsonaro no publicó el discurso en sus cuentas propias pero sus hijos y aliados, y varios medios de comunicación, sí lo hicieron.
Lea también: Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
Visa revocada
El cerco judicial sobre Bolsonaro ha provocado un duelo diplomático entre Estados Unidos y Brasil. El presidente estadounidense Donald Trump anunció aranceles del 50 % para las exportaciones brasileñas a partir de agosto por lo que considera una “caza de brujas” contra su aliado. El republicano ha insistido en que Brasil “cambie de rumbo” y “deje de atacar” al ultraderechista.
Lula, de su lado, ha denunciado un “chantaje inaceptable”. Moraes justificó el viernes las restricciones sobre Bolsonaro al acusarlo de incitar “actos hostiles” de Estados Unidos contra Brasil para obstruir el juicio que enfrenta por una presunta intentona golpista en 2022. Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del expresidente, se apartó en marzo de su cargo de diputado y se mudó a Estados Unidos, donde lleva adelante una campaña para que el gobierno de Donald Trump interceda por su padre.
Para Moraes, Bolsonaro y su hijo buscan “someter el funcionamiento de la corte suprema (de Brasil) a los Estados Unidos”. Washington revocó las visas de Moraes y otros jueces por su papel en el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe. Además de llevar tobillera electrónica y no usar redes sociales, el juez le ordenó al exmandatario no acercarse a embajadas o autoridades de otros países. También debe permanecer en su casa por las noches y los fines de semana, aunque él negó tener planes de huir de Brasil.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Tensión entre Brasil y EE. UU. posicionaría al país como punto de referencia para inversiones
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil debido a los aranceles del 50 % establecidos por el presidente Donald Trump, podrían generar oportunidades para atraer inversiones a Paraguay y convertirse en un punto de referencia para el comercio con el país del norte.
El economista Jorge Garicoche mencionó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que si bien tanto Brasil como Estados Unidos son grandes socios comerciales de Paraguay, si la administración de Donald Trump mantiene sus aranceles, Paraguay podría posicionarse como una opción más competitiva para capitales brasileños.
Según Garicoche, dado que Paraguay tiene un arancel extra del 10 %, los inversionistas brasileños podrían optar por desarrollar su industria y sus exportaciones desde el país, convirtiéndose en el punto de referencia del comercio con Estados Unidos.
“De consolidarse esto, Paraguay puede ser un punto interesante donde muchas inversiones brasileñas se instalen en el país y realmente seamos punto de exportación al mundo de ciertos productos claves”, explicó.
Asimismo, el economista mencionó que Paraguay podría integrarse aún más a la cadena de producción de Brasil, que ya se observa con el desarrollo de la maquila a nivel local.
“Es un esquema en el que la integración se vaya consolidando. Paraguay en los últimos tiempos, su gran desarrollo en manufacturas se está dando por esa integración a la cadena productiva brasileña y es la oportunidad de dar un salto más”, afirmó.
No obstante, el economista mencionó que se debe hacer seguimiento a las negociaciones entre Estados Unidos y Brasil, utilizando como ejemplo el conflicto arancelario con China, donde el gobierno de Trump utilizó las tarifas para negociar condiciones comerciales más favorables.
“Estoy seguro que Itamaraty está negociando esto por algún lado, tratando de suspenderlo o aplicarlo en otro momento porque esto ya se vio. Estados Unidos lo hizo con China”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Eduardo Bolsonaro rechaza renunciar a su escaño de diputado en Brasil
El hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro y diputado federal por Sao Paulo, Eduardo Bolsonaro, ha afirmado ayer domingo que no va a renunciar a su escaño y que planea “cumplir su mandato” durante tres meses más, pese a estar en el último día de su excedencia, que pidió para marcharse a Estados Unidos alegando persecución política.
"No voy a renunciar de ninguna manera. Si quiero, puedo cumplir mi mandato, al menos, hasta los próximos tres meses", ha declarado durante una retransmisión en YouTube a la que ha tenido acceso el diario brasileño ‘Folha’, al que el pasado jueves concedió una entrevista considerando la posibilidad de dejar su cargo.
La excedencia solicitada por el ultraderechista termina este domingo, aunque el receso del Congreso entre los días 18 y 31 de julio, sumado al límite de ausencias permitidas, debería posponer la decisión sobre la posible pérdida de su escaño. En este sentido, podría faltar a 44 plenos más, ya que sólo entonces acumularía más de un tercio de sesiones ausente del total celebrado, condición bajo la cual entraría en escena la retirada del acta.
Lea más: Escándalo viral de infidelidad en show de Coldplay termina con renuncia de CEO
Amenaza a de Moraes
En otro fragmento cotejado por Europa Press de la retransmisión del diputado brasileño, éste ha advertido al juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes de que la sanción por la que Estados Unidos ha revocado su visado “es sólo el principio”.
“Lo ideal sería que estuviera fuera del Supremo. Trabajaré para ello también, ¿vale, (De) Moraes? Entonces, cuando decimos que el visado fue solo el comienzo, es porque nuestro objetivo será sacarte de la corte. No eres digno de estar en la cima del poder judicial”, ha afirmado, antes de asegurar estar “dispuesto a sacrificarme” para ello.
“¿No te gusta? Incluye a (el presidente estadounidense, Donald) Trump en la investigación, incluye a toda nuestra pandilla aquí de Marco Rubio, etc., y envía a la Interpol a buscarnos”, ha declarado el hijo del exdirigente ultraderechista retando al magistrado, al que ha calificado como “mediocre” en sus escritos.
El congresista ha llegado también a amenazar a quien de la Policía Federal pudiese estar viendo y registrando su retransmisión como parte de la investigación en su contra: “Vamos, colega de la Policía Federal, perrito de la Policía Federal que me está viendo. No me lo digas, hermano. Si me entero de quién eres, voy a hacer algo al respecto”.
El director general del cuerpo de Policía, Andrei Rodrigues, ha calificado la intervención de Eduardo Bolsonaro como un “cobarde intento de intimidación” y ha pedido que sus declaraciones sean incluidas en el proceso indagatorio abierto en su contra en el Tribunal Supremo. “Ningún investigado intimidará a la Policía Federal. Vamos a instruir la investigación en curso con este nuevo ataque a las instituciones, ahora directamente a la Policía Federal, hecho que se suma a los demás que están siendo investigados”, ha afirmado para el diario ‘Folha’.
Las palabras del diputado residente en Estados Unidos se producen en el marco de las medidas cautelares impuestas contra su padre, Jair Bolsonaro. A raíz de ello, su hijo, ha afirmado De Moraes, “intensificó las conductas ilícitas objeto de esta investigación, mediante diversas publicaciones y ataques al Tribunal Supremo en redes sociales”, según ha recogido la agencia brasil.
Lea también: Boric recibe en Chile a cuatro presidentes en minicumbre de izquierda
Las acciones de Eduardo Bolsonaro desde Estados Unidos llevaron en mayo a que el Tribunal Supremo brasileño abriese una investigación en su contra por posibles delitos de coacción y obstrucción en el proceso judicial sobre el intento de golpe de Estado en 2023 contra el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva, en el que está involucrado su padre, Jair Bolsonaro.
Por su parte, el exmandatario está sujeto a medidas cautelares, impuestas por orden del Tribunal Supremo, que incluyen una tobillera localizadora y la prohibición de salir de casa por la noche, entre las 19.00 y las 6.00, y los fines de semana. Además, tampoco puede hablar con su hijo Eduardo ni con embajadores de otros países, ni acercarse a embajadas o consulados. Asimismo, su oficina en la sede del Partido Liberal y su casa han sido registradas por las autoridades, que han confiscado en esta última una memoria USB escondida en un baño, así como 14.000 dólares (12.000 euros) y 8.000 reales brasileños (1.230 euros) en efectivo.
El expresidente fue acusado de liderar la organización golpista en el alegato final de la Fiscalía el pasado lunes, y se encuentra investigado también por, presuntamente, financiar en Estados Unidos --con la participación de su hijo Eduardo-- una trama para la aplicación de sanciones contra Brasil como el aumento de los aranceles ordenado por Trump.
Fuente: Europa Press.