En una declaración conjunta firmada este domingo en Rabat, el Reino Unido ha expresado oficialmente su apoyo al Plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007, calificándolo como la base más creíble, viable y pragmática para una solución política duradera al diferendo regional sobre el Sáhara marroquí.
Este respaldo marca un giro diplomático significativo: el Reino Unido se convierte en el tercer miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, después de Estados Unidos y Francia, en respaldar de forma explícita la propuesta marroquí.
El comunicado conjunto, firmado por el secretario de Estado británico David Lammy y el ministro marroquí Nasser Bourita, pone de relieve la dinámica positiva que se desarrolla bajo el liderazgo de su majestad el Rey Mohammed VI, valorada positivamente por Londres.
Lea más: EE. UU.: misterioso caso de torturas por bitcoins llega al tribunal
El Reino Unido reconoce la importancia estratégica del Sáhara para Marruecos y considera que una resolución del diferendo reforzaría la estabilidad en el Norte de África y dinamizaría la integración regional.
Además, confirma su disposición a apoyar económicamente proyectos en el Sáhara marroquí, a través de UK Export Finance y en el marco de un compromiso global de 5.000 millones de libras esterlinas para impulsar inversiones en el país.
Este respaldo explícito consolida el creciente consenso internacional en torno al plan de autonomía marroquí, en conformidad con el derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad, y refuerza la posición de Marruecos como actor creíble y constructivo en la escena regional e internacional.
Lea también: Presidenta de Perú registra solo un 2 % de aprobación
Dejanos tu comentario
Pequeños comercios podrán cobrar de forma fácil y segura
La nueva solución Paquete Full de Infonet Cobranzas para potenciar a los emprendedores, pequeños y medianos comercios, fomentando el ecosistema de pagos digitales.
Con el objetivo de acompañar la transformación digital de los pagos y fortalecer a los negocios de cercanía, Infonet Cobranzas lanza un producto integral pensado para convertir a los pequeños comercios en el más full del barrio.
Se trata de Paquete Full, una solución que permite ofrecer servicios de cobranzas de forma fácil y segura, con la posibilidad de generar ingresos extras a través de comisiones por cada operación realizada.
El producto está dirigido a emprendedores, pequeños y medianos comercios que buscan generar ingresos adicionales sin asumir riesgos ni realizar inversiones iniciales. Es una propuesta integral que combina tecnología, inclusión financiera y beneficios concretos desde el primer día.
“Queremos transformar esos comercios de barrio en puntos estratégicos de servicio. Que puedan cobrar facturas de luz, agua, cooperativas, enviar y recibir giros, realizar depósitos y extracciones de dinero”, expresó Kiara Salas, coordinadora de productos de Infonet Cobranzas.
De esta manera, mantener conectados a los vecinos con el ecosistema digital, sin necesidad de trasladarse kilómetros para hacer sus pagos, explicó. Entre los principales beneficios se destaca una póliza de caución gratuita, algo que generalmente representa un costo adicional en otras soluciones del mercado.
Gracias a esto, los comercios no necesitan invertir su propio capital para comenzar a operar ya que se les proporciona una línea de cobros que facilita la gestión sin afectar la liquidez del negocio. Todo esto por un costo mensual de solo G. 66.000 (IVA incluido).
Infonet Cobranzas es la única red que acepta todos los medios de pago, incluidos los códigos QR, además permite ofrecer pagos en línea al usuario final, ampliando el alcance de los servicios. Con esta incorporación, la red da un nuevo paso en la transformación digital del ecosistema de pagos en Paraguay.
Un servicio en expansión. En un escenario donde 8 de cada 10 pagos de servicios ya se realizan de forma digital, el rol de los comercios de barrio se redefine, convirtiéndose en puntos estratégicos para sus comunidades.
Esta tendencia abre nuevas oportunidades para los locales de cercanía, que pueden ofrecer servicios de alto valor agregado y fidelizar a sus clientes mediante una propuesta moderna, rentable y alineada con las nuevas formas de pagar.
Actualmente, Infonet Cobranzas cuenta con más de 4.800 puntos adheridos en todo el país. A través de esta solución, cualquier local se puede convertir en una boca de cobranzas, utilizando una plataforma segura, de bajo costo y con múltiples ventajas competitivas.
También crece el número de empresas que se integran a la red para ofrecer pagos a distancia, tanto de servicios como de cuotas. Otra funcionalidad en ascenso es el depósito de dinero en cuentas bancarias, una tendencia que fortalece la inclusión financiera y el acceso a herramientas de bancarización y digitalización.
Dejanos tu comentario
Reino Unido despliega a gran escala el reconocimiento facial en tiempo real
A la entrada de un supermercado o entre la muchedumbre de un festival, tecnologías de reconocimiento facial escanean en tiempo real el rostro de millones de británicos, en el único país europeo que ha desplegado a gran escala este polémico método. En el carnaval de Notting Hill, en Londres, donde se espera la participación de dos millones de personas el domingo y el lunes para celebrar la cultura afrocaribeña, se han colocado cámaras con esta tecnología en las entradas y salidas del evento.
El objetivo, según la policía, es “identificar e interceptar” en tiempo real a personas buscadas, escaneando los rostros entre la multitud y comparándolos con los miles de sospechosos de la base de datos policial. “El reconocimiento facial en tiempo real es una herramienta eficaz, que ha propiciado más de 1.000 detenciones desde principios de 2024”, señaló en un comunicado Mark Rowley, jefe de la Policía Metropolitana de Londres, que prevé “al menos duplicar” su uso en el futuro. Probada desde 2016, la utilización de esta tecnología ha aumentado considerablemente en Reino Unido en los últimos tres años.
Lea más: Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
Usos anteriores
En 2024 fueron escandeados los rostros de 4,7 millones de personas, según la ONG Liberty. Cuando una persona buscada pasa cerca de estas cámaras, el sistema, que utiliza inteligencia artificial, activa una alerta, lo que permite una intervención inmediata tras las verificaciones pertinentes. Su uso “a gran escala” en Londres durante la coronación de Carlos III en 2023, o en Cardiff en el Torneo de las Seis Naciones de rugby, este año, convierte al Reino Unido en “un país de sospechosos”, alerta la organización Big Brother Watch.
“No existe una base legislativa (...) por lo tanto, la policía tiene vía libre para escribir sus propias reglas”, declaró a la AFP Rebecca Vincent, directora interina de la organización. A estas organizaciones les preocupa aún más su uso privado por parte de supermercados o comercios de ropa para luchar contra los robos en aumento, ya que existe “muy poca información” sobre cómo se recopilan esos datos.
La mayoría utiliza Facewatch, un proveedor que elabora una lista de sospechosos de delitos en los comercios, que supervisa y lanza una alerta en cuanto uno de ellos entra. “Esto cambia la forma de vivir en la ciudad al eliminar la posibilidad de vivir en el anonimato”, y puede desalentar la participación, especialmente en manifestaciones, opina Daragh Murray, profesor titular en la Universidad Queen Mary de Londres. En la Unión Europea (UE), la legislación que regula la inteligencia artificial prohíbe el uso de tecnologías de reconocimiento facial en tiempo real, con algunas excepciones, especialmente en la lucha antiterrorista.
Lea también: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
“Nada comparable en Europa”
Salvo algunos casos en Estados Unidos, “no existe nada comparable en los países europeos ni en otras democracias, y el uso de esta tecnología en Reino Unido se asemeja más al de Estados autoritarios como China”, subraya Rebecca Vincent. La ministra del Interior, Yvette Cooper, prometió recientemente que se establecería un “marco legal” para regular su uso, centrándose en “personas sospechosas de los crímenes más graves”.
Sin embargo, el Ministerio del Interior autorizó en agosto su uso en siete nuevas fuerzas policiales, en diferentes regiones del país, sin esperar la implementación de ese marco legal. Tras las pruebas con furgonetas, en septiembre también se instalarán por primera vez cámaras permanentes en Croydon, un barrio conflictivo, según la policía, del sur de Londres.
El regulador británico de derechos humanos estimó el miércoles que el uso de esta tecnología es “ilegal”, ya que es “incompatible con el respeto a los derechos humanos”. En una carta dirigida al jefe de la policía, once organizaciones, entre ellas Human Rights Watch, instaron a no utilizarla durante el carnaval de Notting Hill, acusando a la policía de “apuntar injustamente” a esta comunidad e insistiendo en los sesgos raciales de ciertas inteligencias artificiales.
Las organizaciones citan el caso de Shaun Thompson, un hombre de raza negra arrestado tras haber sido erróneamente identificado como criminal por una de estas cámaras. Con el apoyo de Big Brother Watch, Thompson ha presentado un recurso contra la Policía Metropolitana, que será examinado por el Tribunal Superior de Londres en enero.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
La Junta Municipal de Ciudad del Este aún no llega a un acuerdo para la elección de un intendente interino que ocupará el cargo por los tres meses que dure el proceso de convocatoria a elecciones municipales. La bancada de Yo Creo, que responde al destituido exintendente Miguel Prieto, no logra imponer a su representante y la liberal María Portillo, hermana del exdiputado Carlos Portillo, sostiene su postulación con apoyo de comités liberales.
“Está la candidata del Partido Liberal que quiere interinar, María Portillo, a quien le falta el acompañamiento, porque ellos (de Yo Creo) son seis, le falta uno para tener cuórum, en este caso, ellos dependen del cuórum de María Portillo. En este momento, creo que ya se negoció con la concejal Portillo y ella sería la intendenta interina”, dijo el concejal colorado Ernesto Guerín, este viernes, en entrevista a La Nación/Nación Media.
Tras la destitución de Prieto, el 19 de agosto pasado, el conflicto se da por los intereses de dos concejalas, Valeria Romero, pareja del exintendente, y la liberal María Portillo, que cuenta con el respaldo de los presidentes de Comités del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este, según manifestaron a través de un manifiesto.
“Acompañamos a la legisladora María Portillo, única representante del PLRA en la Junta Municipal de CDE, quien ha sostenido una lucha firme contra la corrupción durante dos periodos. Confiamos plenamente en que, con honestidad, responsabilidad y trabajo, honrará el cargo de intendente municipal, levantando en alto el nombre del PLRA y de toda la ciudadanía esteña”, expresa la nota.
Desconfianza prietista
El propio exintendente Miguel Prieto fue el que planteó el nombre de su pareja para asumir en su reemplazo, si embargo, la concejal Portillo se plantó para no prestar su voto a Romero, ya que sin el voto liberal no se alcanza el cuórum necesario para convocar a la sesión extraordinaria. La Junta está conformada por 12 concejales, 6 de Yo creo, 5 del Partido Colorado y 1 del Partido Liberal.
“Hubo un conflicto entre ellos, por eso es que María Portillo se alejó de ellos, pero creo que ya está cerrado (un acuerdo), pero eso generó un conflicto. Creo que el equipo de Miguel duda de María, ese es el problema que tiene el equipo de Yo Creo”, sentenció el concejal Guerín.
Mientras tanto, sobre la postura de los concejales colorados, indicó que no votarán por el sector de Prieto. “Nosotros estamos unidos, los cinco de la bancada colorada, y nosotros no le vamos a votar a la gente de Yo Creo, a ninguno de ellos, ellos tienen mayoría propia, pueden elegirle a sus representantes sin depender de nosotros, pero nosotros no le vamos a votar a nadie del equipo político de Miguel. Portillo hasta podría ser, en el último de los casos”, puntualizó.
Leé también: Intervención de comuna asuncena entregará este mediodía informe de 5.000 páginas
Dejanos tu comentario
Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
El grupo islámico armado Hamás aceptó una nueva propuesta de alto al fuego en Gaza que prevé una tregua y liberación de rehenes, dijo este lunes una fuente del movimiento a AFP.
“Hamás ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que tanto Hamás como sus facciones están de acuerdo con el nuevo cese al fuego sin pedir ninguna enmienda”, dijo la fuente, quien pidió el anonimato.
Podés leer: Agentes económicos alzan sus expectativas de crecimiento del PIB al 4,0 %
La nueva propuesta entregada al grupo prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de en dos tandas como antesala a un acuerdo definitivo, había adelantado el lunes un funcionario palestino.
Gaza Egipto y Catar, países que junto con Estados Unidos sirven de mediadores en las negociaciones entre Israel y Hamás, no han podido hasta ahora asegurar un alto al fuego duradero en el conflicto bélico, que se ha extendido durante 22 meses, provocando una grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
Te puede interesar: La sorpresiva elección presidencial de Bolivia en cuatro claves
Hay que señalar que de los 251 rehenes tomados por Hamás durante el ataque que provocó la guerra en octubre de 2023, 49 siguen aún en Gaza, incluyendo los cadáveres de 27 personas, según las fuerzas armadas israelíes.
Fuente: AFP