Estados Unidos pidió este martes a sus ciudadanos en Venezuela que “abandonen inmediatamente” el país y que eviten visitarlo, una alerta de viaje a la que Caracas respondió con una medida similar.

Te puede interesar: Contraloría refuta a Prieto: “Es falso que no se incluyeron las denuncias de nepotismo”

Ambos países, con relaciones rotas desde 2019, han emitido varias alertas de viaje desaconsejando a sus connacionales las visitas a sus territorios.

Los estadounidenses en Venezuela “se enfrentan a un riesgo importante y creciente de detención injusta”, afirma el Departamento de Estado en un comunicado. “No viaje a Venezuela por ningún motivo”, insiste.

En 2018 la Corte Penal Internacional (CPI) abrió un proceso de investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

La situación se agravó después de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro en los comicios de 2024. La oposición sostiene que ganó su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia.

Según el gobierno del presidente Donald Trump, hay más ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela que en cualquier otro país.

Washington asigna a Venezuela el nivel más alto de alerta de viaje, el 4, que desaconseja viajar “debido a graves riesgos, como detención injusta, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, disturbios civiles y atención médica inadecuada”, añade la nota.

El gobierno de Maduro, en tanto, dijo que los venezolanos en Estados Unidos “son víctimas de un sistemático patrón de violaciones a sus derechos humanos, siendo detenidos arbitrariamente”, a propósito de la dura política migratoria del gobierno de Trump.

“Instamos a los ciudadanos venezolanos que actualmente residen en territorio estadounidense a considerar abandonar dicho país”, indicó la Cancillería venezolana en un mensaje en Telegram.

El Departamento de Estado menciona en su nota detenciones de estadounidenses en Venezuela “hasta por cinco años” debido a “su nacionalidad”.

Caracas, a su vez, destaca el envío de migrantes venezolanos acusados ​​de ser criminales a cárceles en “terceros países”, en referencia a un grupo de venezolanos enviados por Washington a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

El gobierno de Trump afirma que Caracas no le informa de las detenciones.

La doble ciudadanía, una visa venezolana, haber viajado previamente al país o tener un trabajo en Venezuela no protegen a los viajeros estadounidenses, dijo Estados Unidos.

Leé también: Asalto a recicladora: detienen a tres hombres y una mujer

Washington lanzó la recomendación tanto para aquellos que tienen nacionalidad estadounidense como para los que tienen un permiso de residencia en Estados Unidos. Incluye a aquellos “con pasaportes venezolanos o extranjeros”.

Fuente: AFP

Dejanos tu comentario