- Washington, Estados Unidos. AFP.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales. El jefe de la diplomacia, Marco Rubio prevé combatir así las “flagrantes acciones de censura” en el extranjero contra empresas tecnológicas estadounidenses. No especificó qué funcionarios perderían la visa.
Pero la semana pasada afirmó en el Congreso que consideraba sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes, a cargo del juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro y que se ha enfrentado a Elon Musk al bloquear temporalmente su red social X. Washington también ha criticado duramente a Alemania y el Reino Unido por restringir lo que estos países consideran discursos de odio.
“Es inaceptable que funcionarios extranjeros emitan o amenacen con órdenes de arresto contra ciudadanos o residentes estadounidenses por publicaciones en redes sociales en plataformas estadounidenses mientras se encuentren físicamente en territorio estadounidense", declaró Rubio en un comunicado. “Es igualmente inaceptable que funcionarios extranjeros exijan que las plataformas tecnológicas estadounidenses adopten políticas globales de moderación de contenido o participen en actividades de censura que excedan su autoridad y se extiendan a Estados Unidos”, afirmó.
Lea más: Policía desbarata banda que planeaba asesinatos de jueces en Brasil
“No toleraremos intrusiones en la soberanía estadounidense, especialmente cuando tales intrusiones socavan el ejercicio de nuestro derecho fundamental a la libertad de expresión”, sostuvo.
Rubio ha revocado las visas estadounidenses de miles de personas, en su mayoría estudiantes que protestaron contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
Entre los casos más notorios destaca el de Rumeysa Ozturk, una alumna de doctorado turca de la Universidad de Tufts, quien escribió un artículo de opinión en un periódico estudiantil criticando la postura de la universidad sobre Gaza.
Agentes enmascarados la arrestaron en una calle de Massachusetts (noreste) y se la llevaron. Un juez ordenó recientemente su liberación.
La regulación de las redes sociales se ha convertido en un grito de guerra para muchos de la derecha estadounidense. Sobre todo, desde que Trump fue suspendido de Twitter (ahora X) y Facebook por motivos de seguridad después de que una turba de partidarios suyos atacara el Capitolio de Estados Unidos tras su derrota en las elecciones de 2020 frente al expresidente demócrata Joe Biden.
En Brasil, donde simpatizantes de Bolsonaro, aliado de Trump, irrumpieron en el palacio presidencial, el Congreso y la Corte Suprema en 2023 tras la derrota electoral del expresidente derechista, Moraes se ha propuesto, según él, proteger la democracia a través de su poder judicial.
En 2024, Moraes bloqueó temporalmente X en todo Brasil hasta que la red cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.
Más recientemente, el magistrado ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos populares entre los conservadores y la extrema derecha se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.
Alemania, cuyo ministro de Relaciones Exteriores se reunió el miércoles con Rubio, restringe el discurso de odio y la desinformación en línea para aislar a los extremistas. Esgrime que han aprendido la lección de su pasado nazi.
En un discurso pronunciado en Múnich en febrero, el vicepresidente estadounidense JD Vance criticó a Alemania por rechazar a la extrema derecha.
Lea también: Israel anuncia la muerte de presunto jefe de Hamás en Gaza
En un ensayo publicado el martes, un funcionario del Departamento de Estado acusó a los europeos de seguir una “estrategia de censura, demonización e instrumentalización burocrática” similar a la observada contra Trump y sus partidarios.
“Lo que esto revela es que el proyecto liberal global no facilita el florecimiento de la democracia”, escribió Samuel Samson, asesor de la oficina de derechos humanos del Departamento de Estado.
“Más bien pisotea la democracia y, con ella, la herencia occidental, en nombre de una clase gobernante decadente que teme a su propio pueblo”.
Las visas se han convertido en una herramienta de política exterior estadounidense como nunca antes.
El martes el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ordenó suspender la tramitación de las visas de estudiante.
El gobierno se propone examinar los perfiles en redes sociales de los extranjeros que quieren estudiar en universidades estadounidenses, según un cable interno firmado por Rubio.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, declaró el miércoles que Pekín instó a Washington a “salvaguardar los derechos e intereses legítimos de los estudiantes internacionales”. En su intento por controlar las principales universidades estadounidenses, la administración ya ha revocado visas de estudiantes extranjeros y deportado a algunos de los participantes en las protestas contra la guerra en Gaza.