Chile: tornado destruyó 150 casas y causó ocho heridos
Compartir en redes
Santiago, Chile. AFP.
Un inusual tornado afectó el domingo la ciudad de Puerto Varas en el sur de Chile, fenómeno que dejó ocho heridos y unas 150 viviendas afectadas, informaron las autoridades. El tornado que golpeó a Puerto Varas, casi 1.000 km al sur de Santiago, fue calificado como de categoría EF-1, el segundo menos intenso en la escala Fujita.
Se produjo a las 15:31 locales (19:31 GMT) y registró vientos de entre 138 y 187 kilómetros por hora. “Hasta el momento tenemos ocho heridos. No hay ninguna persona que haya fallecido o con riesgo vital”, dijo el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, en una entrevista con una radio local. El jefe comunal destacó que unas 150 viviendas se vieron afectadas.
Además, unas 21.000 personas quedaron sin suministro de eléctrico por la caída de árboles y postes, informó a la prensa la delegada presidencial en la región de Los Lagos, Paulina Muñoz. Videos en redes sociales y reproducidos en los canales de televisión locales mostraban cómo el tornado levantaba material liviano a su paso por el centro de la ciudad.
Los principales destrozos estuvieron en techumbres, árboles, postes del tendido eléctrico y vehículos. El tornado fue “provocado por la inestabilidad generada por un sistema frontal frío”, aseguró el Servicio Oficial de Meteorología de Chile en su cuenta de la red X.
Frío y lluvias marcan el inicio del fin de semana en Paraguay
Compartir en redes
Para este viernes 05 de septiembre, la Dirección de Meteorología anuncia temperaturas que oscilaron entre los 6 y 11°C en algunas zonas para el amanecer, mientras que la tarde se presentará fresca con máximas previstas de 16 a 19°C tanto en la región Oriental como en la Occidental.
El cielo permanecerá mayormente nublado y los vientos del sector sur, con intensidad moderada, seguirán influyendo en la sensación térmica. Además, persisten lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas, principalmente sobre el este y norte de la región Oriental. En el resto del territorio, podrían registrarse lloviznas en horas de la mañana, con una tendencia a mejorar de forma gradual.
Para mañana, sábado 06, nuevamente se espera un ambiente frío a fresco, con temperaturas mínimas de 6 a 11°C y máximas que rondarán los 18 a 20°C. Según la Dirección de Meteorología, la probabilidad de lluvias será baja en gran parte del país durante el fin de semana.
Fenómeno esperado: Lluvias con tormentas eléctricas y puntualmente moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizos.
Celdas de tormentas comienzan a intensificarse sobre la zona de cobertura, con probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante la mañana de este viernes 05.
El fenómeno afectará el sureste de la región Oriental, específicamente el sureste de Caaguazú, este de Caazapá, este de Itapuá y sur de Alto Paraná.
Las lluvias con tormentas eléctricas continuarían afectando al territorio nacional, con tendencia a disminuir la intensidad a partir de la noche de hoy, principalmente al oeste de ambas regiones. Foto: Archivo
Se va el calor, se viene la lluvia: el brusco cambio de clima que se sentirá en el país
Compartir en redes
La jornada de hoy, jueves 4, se presenta con un amanecer fresco e inestable y cálido, con temperaturas que varían entre 15 y 24 °C, y se espera que, durante la tarde, el ambiente se presente predominantemente fresco y con vientos moderados del sector sur. Se esperaría un descenso en los valores de la temperatura en todo el país.
Además, las lluvias con tormentas eléctricas continuarían afectando al territorio nacional, con tendencia a disminuir la intensidad a partir de la noche de hoy, principalmente al oeste de ambas regiones. Para más detalles sobre las áreas afectadas y los periodos, consulte el boletín especial, según señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Debido al alto contenido de humedad e inestabilidad que continuaría sobre el país, persistiría la probabilidad de lluvias que podrían estar acompañadas de ocasionales tormentas eléctricas sobre los departamentos del norte y este de ambas regiones, hasta mañana viernes 5, con tendencia a ir mejorando durante el transcurso del día.
El día sábado 6, disminuiría la probabilidad de lluvias en gran parte del país y los vientos persistirían del sector sur. En cuanto a los valores de la temperatura mínima, las mismas oscilarían entre 6 y 15 °C y las máximas entre 18 y 25 °C.
El anterior iceberg más grande del mundo “está llegando a su fin”
Compartir en redes
Un iceberg gigante que se desprendió de la Antártida hace 39 años, en su momento el más grande del mundo, se está derritiendo en aguas que se volvieron más cálidas, según los científicos. A principios de año, este coloso de hielo bautizado como A23a pesaba cerca de 1 billón de toneladas y cubría casi 4.000 km², es decir, un 50 % más que la superficie de Luxemburgo.
Pero al derivar hacia el norte, y por lo tanto hacia regiones menos frías del océano Austral, grandes trozos se desprendieron. Su tamaño actual es de 1.770 km², con una anchura que alcanza los 60 km, según un análisis de AFP a partir de imágenes satelitales del servicio europeo Copernicus.
“Diría que realmente está llegando a su fin (...) Simplemente se está pudriendo desde la raíz. El agua está demasiado caliente para que sobreviva. Se está derritiendo con constancia”, explicó a AFP Andrew Meijers, oceanógrafo del Instituto de Investigación Antártica de Reino Unido (British Antarctic Survey).
“Preveo que esto continúe en las próximas semanas, y que en unas semanas será irreconocible”, añadió. A23a se desprendió del continente en 1986 antes de encallar en el mar de Weddell, donde permaneció anclado al lecho oceánico durante más de tres décadas. En 2020, volvió a ponerse en marcha, arrastrado como otros icebergs por la poderosa corriente circumpolar antártica.
En marzo de 2025 volvió a encallar, no lejos de Georgia del Sur y entonces se temió que amenazara la subsistencia de los pingüinos y las focas. Terminó su recorrido rodeando la isla y ganando velocidad a medida que las poderosas olas y las aguas menos frías de este océano lo desgastaban.
Los científicos se mostraron “sorprendidos” de que aguantara tanto tiempo. “La mayoría de los icebergs no llegan tan lejos”, ya que están “condenados” una vez que abandonan la protección del clima antártico, añadió Meijers. La formación de icebergs es un proceso natural y los científicos estiman que el ritmo al que la Antártida los produce ha aumentado, probablemente debido al cambio climático provocado por las actividades humanas.
Paraguay se prepara para una jornada de tormentas y un drástico cambio de temperatura
Compartir en redes
El amanecer de hoy, miércoles 03, se presentan tormentas puntuales sobre el centro y sur de la región Oriental, ya durante el transcurso de la jornada se presentarían de manera más organizada, afectando principalmente el centro, sur y este de la región Oriental, para luego desplazarse hacia otras áreas del territorio nacional durante la madrugada de mañana, jueves 04.
Se prevén fenómenos puntualmente importantes. Para más detalles sobre las áreas y periodos de afectación, consulte el Boletín Especial por Sistema de Tormentas, disponible en la web.
Asimismo, se recomienda realizar un monitoreo constante de la evolución de los núcleos de tormentas a través de las actualizaciones de los avisos meteorológicos, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Descenso de temperatura
Tras el paso del sistema, se prevé la rotación de los vientos al sector sur con intensidad moderada y descenso de la temperatura.
Para mañana jueves predominaría ambiente fresco, en donde las mínimas se registrarían en horas de la noche, ya para el viernes y durante el fin de semana el ambiente se presentaría frío a fresco, con temperaturas mínimas entre 09 y 14 °C y máximas entre 15 y 25 °C.
En cuanto a las temperaturas máximas previstas para hoy son: