- Morristown, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunciaron este domingo pasado una prórroga hasta el 9 de julio en la pausa de aplicación de aranceles a la Unión Europea, mientras siguen las negociaciones comerciales. En medio de su guerra comercial, Estados Unidos había contemplado imponer tarifas aduaneras de 50% a los productos europeos.
Pero ahora Trump señaló que tuvo una “muy agradable conversación” con Von der Leyen y refirió que atenderá su solicitud de extender el plazo original del 1 de junio, en declaraciones a la prensa antes de abordar el Air Force One. El mandatario se mostró confiado en que los negociadores “se reunirán pronto para ver si podemos solucionarlo”.
Poco antes, la presidenta de la Comisión había informado sobre la extensión de la pausa. “Europa está dispuesta a que avancen las negociaciones de manera rápida y decisiva. Para llegar a un buen acuerdo, necesitaremos tiempo hasta el 9 de julio”, declaró en la red social X.
Lea más: El papa pide “coraje y perseverancia” para los involucrados en la búsqueda de la paz
“La UE y Estados Unidos tienen las relaciones comerciales más importantes y estrechas en el mundo”, añadió. Donald Trump afirmó el viernes que no “buscaba acuerdo” comercial con la Unión Europea y amenazó con imponer derechos aduanales de 50% sobre las importaciones provenientes de ahí desde el 1 de junio. La Comisión Europea, que negocia los acuerdos comerciales a nombre de la UE, reaccionó de inmediato reclamando respeto de parte de Estados Unidos.
“La UE está plenamente comprometida y determinada a obtener un acuerdo que funcione para ambas partes”, declaró el comisario de Comercio Maros Sefcovic en X, tras discusiones con el representante estadounidense de Comercio Jamieson Greer y el secretario de Comercio, Howard Lutnick. El comercio entre la UE y Estados Unidos “debe ser guiado por el respeto mutuo, no por amenazas. Nosotros estamos dispuestos a defender nuestros intereses”, agregó.
Dejanos tu comentario
EE. UU. denegará visas a funcionarios extranjeros por censuras en redes
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales. El jefe de la diplomacia, Marco Rubio prevé combatir así las “flagrantes acciones de censura” en el extranjero contra empresas tecnológicas estadounidenses. No especificó qué funcionarios perderían la visa.
Pero la semana pasada afirmó en el Congreso que consideraba sancionar al juez brasileño Alexandre de Moraes, a cargo del juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro y que se ha enfrentado a Elon Musk al bloquear temporalmente su red social X. Washington también ha criticado duramente a Alemania y el Reino Unido por restringir lo que estos países consideran discursos de odio.
“Es inaceptable que funcionarios extranjeros emitan o amenacen con órdenes de arresto contra ciudadanos o residentes estadounidenses por publicaciones en redes sociales en plataformas estadounidenses mientras se encuentren físicamente en territorio estadounidense", declaró Rubio en un comunicado. “Es igualmente inaceptable que funcionarios extranjeros exijan que las plataformas tecnológicas estadounidenses adopten políticas globales de moderación de contenido o participen en actividades de censura que excedan su autoridad y se extiendan a Estados Unidos”, afirmó.
Lea más: Policía desbarata banda que planeaba asesinatos de jueces en Brasil
“Intrusiones”
“No toleraremos intrusiones en la soberanía estadounidense, especialmente cuando tales intrusiones socavan el ejercicio de nuestro derecho fundamental a la libertad de expresión”, sostuvo.
Rubio ha revocado las visas estadounidenses de miles de personas, en su mayoría estudiantes que protestaron contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
Entre los casos más notorios destaca el de Rumeysa Ozturk, una alumna de doctorado turca de la Universidad de Tufts, quien escribió un artículo de opinión en un periódico estudiantil criticando la postura de la universidad sobre Gaza.
Agentes enmascarados la arrestaron en una calle de Massachusetts (noreste) y se la llevaron. Un juez ordenó recientemente su liberación.
La regulación de las redes sociales se ha convertido en un grito de guerra para muchos de la derecha estadounidense. Sobre todo, desde que Trump fue suspendido de Twitter (ahora X) y Facebook por motivos de seguridad después de que una turba de partidarios suyos atacara el Capitolio de Estados Unidos tras su derrota en las elecciones de 2020 frente al expresidente demócrata Joe Biden.
En Brasil, donde simpatizantes de Bolsonaro, aliado de Trump, irrumpieron en el palacio presidencial, el Congreso y la Corte Suprema en 2023 tras la derrota electoral del expresidente derechista, Moraes se ha propuesto, según él, proteger la democracia a través de su poder judicial.
En 2024, Moraes bloqueó temporalmente X en todo Brasil hasta que la red cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.
Más recientemente, el magistrado ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos populares entre los conservadores y la extrema derecha se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.
Alemania, cuyo ministro de Relaciones Exteriores se reunió el miércoles con Rubio, restringe el discurso de odio y la desinformación en línea para aislar a los extremistas. Esgrime que han aprendido la lección de su pasado nazi.
En un discurso pronunciado en Múnich en febrero, el vicepresidente estadounidense JD Vance criticó a Alemania por rechazar a la extrema derecha.
Lea también: Israel anuncia la muerte de presunto jefe de Hamás en Gaza
“Estrategia de censura”
En un ensayo publicado el martes, un funcionario del Departamento de Estado acusó a los europeos de seguir una “estrategia de censura, demonización e instrumentalización burocrática” similar a la observada contra Trump y sus partidarios.
“Lo que esto revela es que el proyecto liberal global no facilita el florecimiento de la democracia”, escribió Samuel Samson, asesor de la oficina de derechos humanos del Departamento de Estado.
“Más bien pisotea la democracia y, con ella, la herencia occidental, en nombre de una clase gobernante decadente que teme a su propio pueblo”.
Las visas se han convertido en una herramienta de política exterior estadounidense como nunca antes.
El martes el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ordenó suspender la tramitación de las visas de estudiante.
El gobierno se propone examinar los perfiles en redes sociales de los extranjeros que quieren estudiar en universidades estadounidenses, según un cable interno firmado por Rubio.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, declaró el miércoles que Pekín instó a Washington a “salvaguardar los derechos e intereses legítimos de los estudiantes internacionales”. En su intento por controlar las principales universidades estadounidenses, la administración ya ha revocado visas de estudiantes extranjeros y deportado a algunos de los participantes en las protestas contra la guerra en Gaza.
Dejanos tu comentario
Embajada de EE. UU. en Paraguay aclara sobre visas para estudiantes extranjeros
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay garantiza la continuidad de los trámites de visas para estudiantes, así como la gestión de nuevas solicitudes. Esta aclaración se da ante publicaciones noticiosas que señalan la suspensión de la tramitación, en el marco de la actual situación jurídica entre el gobierno norteamericano y la Universidad de Harvard.
“La Embajada de los EE. UU. está al tanto de los informes de noticias relacionados con la programación de citas de visas de estudiantes. La Administración Trump está enfocada en proteger a nuestra nación y a nuestros ciudadanos manteniendo los más altos estándares de seguridad nacional y pública, a través de nuestro proceso de visas”, refiere el comunicado de la Oficina de Comunicación y Prensa de la representación diplomática.
Lea más: Alumnos de PJC cantan el Himno Nacional en lengua de señas
“Tenga en cuenta que las citas de visas F, M y J previamente programadas continuarán según lo previsto. Los solicitantes de visas también pueden seguir presentando sus solicitudes. La Embajada compartirá más información sobre la programación de nuevas entrevistas de visado de estudiante en los próximos días”, acota la embajada norteamericana de Asunción.
El presidente estadounidense Donald Trump acusa a Harvard de ser un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista y que se negó a someterse a una supervisión de las matrículas y la contratación. La Casa Blanca afirma que el dinero público debería destinarse a “centros y programas de formación profesional y a escuelas estatales donde se promueven los valores estadounidenses”, declaró la portavoz Karoline Leavitt.
Lea también: Sonidos del Paraguay emocionan en la Expo Osaka 2025: el arpa como puente cultural
Dejanos tu comentario
Rendirán homenaje a Wilma Ferreira en Estados Unidos
“Dejando huellas” se denomina un homenaje a la destacada artista paraguaya Wilma Ferreira, que se llevará a cabo el miércoles 28 de mayo, a las 21:00 horas de Paraguay (hora del Pacífico), en Estados Unidos. El evento es gratuito y abierto al público, con registro previo en: https://apcousa.net/events.
“El encuentro celebra la trayectoria de una leyenda viva de nuestra música y cultura popular. Bajo el lema ‘Dejando Huellas’, rendimos tributo a personalidades cuyas vidas y obras han dejado una marca significativa, inspirando respeto y admiración a través del tiempo”, expresa la convocatoria.
Lea más: Convocan a postular películas y cortos para Asuficc
Wilma Ferreira Falcón es una reconocida cantante, compositora, actriz y bailarina, nacida el 17 de marzo de 1929, en la zona de Güyrá keha de Caazapá. “Durante la ceremonia, varios de sus exitosos exalumnos enviarán saludos desde distintas partes del mundo, y se interpretarán canciones que tocarán el corazón de la homenajeada”, informaron los organizadores.
El evento es organizado por el Centro Cultural Paraguayo en la Costa Oeste (Cecupar), con sede en Los Ángeles, perteneciente a la Asociación de Paraguayos en la Costa Oeste, en alianza con el Centro Paraguayo de Palm Beach, el Centro Paraguayo de Miami-Dade y el Centro Paraguayo de Nueva York.
Lea también: Sonidos del Paraguay emocionan en la Expo Osaka 2025: el arpa como puente cultural
Dejanos tu comentario
El rey Carlos III defiende la soberanía de Canadá
- Ottawa, Canadá. AFP.
El rey Carlos III defendió este martes pasado en Ottawa la soberanía de Canadá, país del que es jefe de Estado, en medio de las amenazas del presidente Donald Trump de anexionarlo a Estados Unidos. El monarca británico fue invitado especialmente por el primer ministro canadiense, Mark Carney, a la inauguración de la legislatura, punto culminante de una visita de gran simbolismo a este país que integra la Commonwealth británica.
"La democracia, el pluralismo, el Estado de derecho, la autodeterminación y la libertad son valores que los canadienses aprecian, valores que el Gobierno está decidido a proteger", declaró Carlos III ante el Parlamento, en el primer “discurso del trono” de un rey en casi medio siglo en Canadá. En medio de fuertes aplausos, se inspiró en el himno nacional al afirmar: “¡El verdadero norte es realmente fuerte y libre!”
El soberano de 76 años, y que padece un cáncer desde hace más de un año, realiza junto a la reina Camila su primera gira desde que ascendió al trono en septiembre de 2022.
Lea más: Brasil: fuerte discusión de ministra y senadores por ruta amazónica
Obligado a mantener una estricta neutralidad política, Carlos III nunca ha comentado en público las declaraciones de Trump, que desde su regreso a la Casa Blanca en enero insiste en que Canadá se convierta en “el estado 51”. Una posibilidad que el magnate republicano volvió a blandir el martes.
“Le he dicho a Canadá, que realmente quiere formar parte de nuestra fabulosa Cúpula Dorada, que les costará 61.000 millones de dólares si siguen siendo una nación separada (...) pero no les costará NADA si se convierten en nuestro querido estado 51”, escribió el presidente estadounidense en su red Truth Social, en referencia a su proyecto de escudo antimisiles que tiene previsto desarrollar durante su segundo mandato.
“Canadá se enfrenta a desafíos sin precedentes en nuestras vidas”, dijo el rey, en referencia a un “momento crítico”.
Las tensiones actuales representan una “increíble oportunidad” para que el país “forje nuevas alianzas y una nueva economía al servicio de todo su pueblo”, subrayó el monarca, que llevaba al cuello la insignia de la Orden de Canadá.
El país está “listo para construir una coalición de países” que crean “en la cooperación internacional y el libre comercio de bienes, servicios e ideas”, añadió. El “discurso del trono”, que es redactado por la Oficina del primer ministro, habitualmente es pronunciado por el gobernador general, cargo que representa a la Corona británica en Canadá y que desde 2021 ocupa Mary Simon.
Lea también: México: denuncian desaparición de cinco miembros del grupo Fugitivo
“Es extraordinario”
Carlos III pronunció el discurso en la antigua estación de ferrocarril que alberga provisoriamente la Cámara del Senado, cuya sede se está reformando.
Llegó junto a la reina Camila en un carruaje ceremonial tirado por caballos de la Real Policía Montada de Canadá. Lo recibió una salva de 21 cañonazos mientras la bandera canadiense del edificio era sustituida por un estandarte que indica la presencia del rey.
Miles de personas se congregaron a lo largo del recorrido del desfile para ver al monarca. En un ambiente festivo, ondearon banderas canadienses y la Union Jack, la bandera británica.
Kirsten Hanson, de 44 años, celebró la visita del rey. “Si puede hacer algo para demostrar la soberanía canadiense, es fantástico”, declaró a la AFP. “Nadie quiere ser absorbido por Estados Unidos”, añadió.
Bajo un cielo azul, un sonriente Carlos III estrechó la mano de la gente agolpada a lo largo de una valla de seguridad, y le dedicó palabras a cada uno.
“En términos simbólicos, es extraordinario porque es solo la tercera vez que el soberano lee este discurso”, destacó Felix Mathieu, profesor de política en la Universidad de Quebec en Outaouais.
Isabel II, la difunta madre de Carlos III, sólo acudió a pronunciar el discurso del trono dos veces durante su reinado de casi siete décadas: en 1957 y en 1977.
Para la treintañera Shrikant Mogulala, presente entre el público que asistió al desfile, el rey viajó “para enviar un mensaje claro a Trump” de que el país no está a la venta. “Canadá ha sido un poco maltratado últimamente” por Trump, dijo de su lado Tom Fleming. Para este hombre de 83 años, es “muy importante” que Carlos y Camila “aparezcan y hagan sentir su presencia”.