Caída de una avioneta en California deja seis muertos
Compartir en redes
San Diego, Estados Unidos. AFP.
Las seis personas que viajaban a bordo de una avioneta que aterrizó de emergencia en un vecindario de California en medio de una densa niebla murieron, según las autoridades que investigan el siniestro. El Cessna 550, que según los registros federales pertenecía al agente musical Dave Shapiro, chocó contra una línea eléctrica antes de caer en una zona residencial de San Diego a las 3:47 (10:47 GMT) el jueves, según la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB).
“El piloto y los pasajeros resultaron heridos fatalmente”, dijo el investigador de la NTSB Dan Baker en una conferencia de prensa el viernes. Agregó que no hubo heridos graves en tierra. Aunque Baker no especificó el número de fallecidos, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos había indicado que en el avión privado viajaban seis personas.
Un anterior balance daba cuenta de al menos dos decesos. Uno de los fallecidos fue identificado como Dave Shapiro, agente musical fundador de Sound Talent Group (STG), con sede en San Diego. La oficina del médico forense del condado de San Diego identificó a tres de las víctimas como Shapiro, de 42 años; Emma Huke, de 25 años; y Celina Kenyon, de 36 años.
La agencia de talentos dijo a los medios estadounidenses que otros dos miembros de su personal, los asistentes de reservas Huke y Kendall Fortner, también murieron en el accidente. “Estamos devastados por la pérdida de nuestro cofundador, colegas y amigos”, dijo Sound Talent Group en un comunicado.
Unas diez casas fueron impactadas y los vehículos a ambos lados de la calle se incendiaron cuando la avioneta se estrelló contra el suelo, arrojando combustible en llamas. “Cuando [la avioneta] impactó contra la calle, al gastarse el combustible de aviación, arrasó con todos los automóviles que estaban a ambos lados de la calle”, informó el jefe adjunto del Departamento de Bomberos local, Dan Eddy.
El joven piloto paraguayo, Joshua Duerksen, fue uno de los protagonistas de la imagen del día en la carrera principal de la Fórmula 2 que se corrió este domingo en el GP de Mónaco y que fue bastante accidentada.
El show arrancó desde el principio con un espectacular choque en la primera curva que se generó por un contacto entre Victor Martins y Alex Dunne y terminó incluyendo a la mitad de la grilla; 11 autos involucrados.
Joshua Duerksen fue uno de los pocos que logró zafar de manera increíble, sorteando hasta de forma milagrosa a los demás monoplazas que estaban en frente y seguir en carrera.
Sin embargo, algunas vueltas más adelante, el piloto paraguayo de AIX Racing tuvo que abandonar la carrera por un error de cálculo que lo llevó a chocar por la pared; Atacó con todo a Kush Maini, al que intentó pasar, pero se acercó demasiado, lo tocó y terminó protagonizando una retirada.
Joshua Duerksen cerró una complicada aventura en el GP de Mónaco, donde tampoco pudo terminar la Sprint. No le fue bien a Joshua Duerksen en Mónaco.
Los cinco ocupantes de una avioneta que capotó el día de ayer resultaron ilesos luego de que la aeronave, un Cessna 185, protagonizara un accidente debido a la falla del motor, por lo que tuvo que aterrizar de emergencia en la zona rural del distrito de Campo 9, según los datos proveídos. Milagrosamente los ocupantes de la avioneta pudieron salir por sus propios medios tras el terrible accidente.
De acuerdo a los primeros datos que se daban a conocer horas después, la aeronave salió del aeropuerto de Luque con destino al Aeroclub Altona, pero debido a fallas mecánicas durante el vuelo la situación obligó al piloto Diego Hugo Domínguez Stroessner, padre del corredor de rally Diego Domínguez, realizara un aterrizaje forzoso en la mencionada zona.
CAYÓ EN UN CAÑAVERAL
Ante la falla en el motor, el piloto realizó el aterrizaje en el predio de la planta industrial Negualco SA, en una zona rural rodeada de cañaverales lo que dificultó la maniobra final, pero también amortiguó la caída. Tal situación provocó que la avioneta capotara al tomar contacto con el suelo.
En la aeronave estaban Tiago Grillón, Fernando Viola, Héctor Núñez y Manuel Postigo. De las personas citadas ninguno tuvo heridas, aunque la avioneta resultó con daños materiales considerables.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) confirmó en su informe preliminar que una situación de pérdida de potencia en el motor obligó al descenso de emergencia.
El caso ya está siendo investigado por el Centro de Investigación de Accidentes de Aviación (Cipaa), que analizará las causas exactas de la falla mecánica, según comunicaron las autoridades.
El experto en energía Victorio Oxilia Dávalos manifestó que el destaque del país norteamericano es el resultado positivo de la diplomacia presidencial de Santiago Peña. Foto: Gentileza
EE.UU. coloca a Paraguay en el debate de la vanguardia energética, destaca experto
Compartir en redes
Por Juan Marcelo Pereira
“Cabe destacar que es un resultado positivo de lo que se denomina diplomacia presidencial“, dijo el experto energético Victorio Oxilia Dávalos sobre las expresiones del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, quien destacó el potencial de Paraguay para convertirse en líder global en el ámbito de la inteligencia artificial, debido a su potencial energético.
“El mensaje de Rubio se emitió porque conoce las características del sector eléctrico de Paraguay y las condiciones generales del tratado de Itaipú mediante el contacto que mantiene con nuestras autoridades nacionales, en particular el presidente de la República, inclusive de la época que Rubio era senador, antes de asumir su cargo. Esto es un hecho innegable, puesto que nunca antes se dio un comentario similar de parte de una autoridad de ese nivel en el país de la mayor economía del mundo“, indicó en una entrevista con La Nación/Nación Media.
El experto sostuvo que las reflexiones que se están tejiendo en torno al discurso de Rubio "colocan a Paraguay en un ámbito de debate de vanguardia, que va más allá del debate energético".
Oxilia Dávalos siguió argumentando que “el mensaje de Rubio, responsable de ejecutar la política exterior de EE. UU., es obviamente motivo de atención de autoridades de todo el mundo y del denominado gran capital internacional. Es un mensaje contundente que atrae la atención sobre nuestro país“.
En una audiencia desarrollada el 20 de mayo en el Congreso de Estados Unidos, Rubio advirtió que el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial supondrá una presión sin precedentes sobre los sistemas energéticos globales. En este escenario, mencionó a Paraguay y su potencial energético.
“En segundo lugar, el mensaje de Rubio deja posicionado a Paraguay en una situación bastante favorable, o al menos más holgada, en términos de las negociaciones bilaterales con Brasil. Esto porque habla de una opción real que compite con la opción de vender o ceder energía excedente de Paraguay, que se genera en Itaipú, a otros grandes consumidores de energía que, además, son un pilar de lo que sería un nuevo paradigma de desarrollo económico con base en la tecnología", puntualizó.
En otro momento, el también investigador de la Universidad Nacional de Asunción afirmó que “hasta el momento, la opción más viable (en lo que se refiere a posibilidad de desarrollo inmediato) con relación a la restricción del monopsonio de Brasil (único comprador del excedente energético paraguayo en Itaipú) eran las criptomineras, que tienen un buen resultado para las finanzas de la Administración Nacional de Electricidad, pero escaso o casi nulo derrame para nuestro sistema económico”.
Desarrollo económico innovador
Oxilia Dávalos expresó que la instalación de centros de datos de IA con mayor involucramiento de profesionales paraguayos, en asociación con empresas de EE. UU. representa “una opción inclusive aparentemente mejor que la criptominería, en términos de país. Puede impulsar un desarrollo económico innovador en el Paraguay”.
Rubio había argumentado que Paraguay es uno de los países con disponibilidad de energía hidroeléctrica en abundancia, más aún considerando la posibilidad alcanzada mediante el último acuerdo logrado por el actual gobierno del Brasil, de comercializar la energía eléctrica excedente de la entidad binacional Itaipú.
“En tercer lugar, esa posición más favorable de Paraguay en las negociaciones bilarerales con Brasil reduce la tensión y expectativa sobre la revisión del Anexo C y sus resultados, proceso que se ha visto más complejo de lo esperado. En concreto: la opción de vender energía a centros de datos e instalaciones de IA se coloca como opción posible ante la posibilidad de vender energía eléctrica para agentes del mercado eléctrico libre de Brasil“, manifestó.
Victorio Oxilia Dávalos, el experto energético e investigador de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Foto: Pánfilo Leguizamón
Oxilia Dávalos siguió mencionando que “en cuarto lugar, estas reflexiones que se están tejiendo en torno al discurso de Rubio colocan a Paraguay en un ámbito de debate de vanguardia, que va más allá del debate energético.Nos podría incluir en un ambiente de discusión geopolítica de la transición energética y del desarrollo tecnológico con base en la inteligencia artificial. Es otro nivel de debate del que estamos acostumbrados“.
Zanjar carencias estructurales
No obstante, Oxilia Dávalos expresó que se vuelve urgente impulsar una discusión interna sobre las condiciones que Paraguay necesita para convertirse en un “player global de la IA”.
“Habría que resolver los problemas de crecimiento de la infraestructura de transmisión y distribución eléctrica (Ande invierte por debajo de 50 % de lo que planifica), además reducir la incertidumbre sobre la generación eléctrica futura: la Ande posee un plan maestro de generación que presenta escenarios; no un plan de obras o un camino a seguir. Esto está crudo aún", remarcó.
Agregó que existen otros aspectos a considerar como preparación de recursos humanos y la infraestructura para la conectividad. “Se debería diseñar el modelo de desarrollo de este nuevo segmento económico que involucre la mayor participación de mano de obra calificada nacional. Tenemos muchos deberes para hacer, pero creo que volviendo al discurso de Rubio se genera un debate muy productivo para nuestro país”, remarcó.
Marcos Rubio destaca a Paraguay como un país estratégico en energía. Foto: Archivo
Avioneta capotó tras fallas en el motor y ocupantes resultaron ilesos
Compartir en redes
Cinco ocupantes de una avioneta resultaron ilesos luego de que la aeronave, un Cessna 185, protagonizará un accidente debido a la falla del motor que tuvo que aterrizar de emergencia en la zona rural del distrito de Campo 9. Milagrosamente los ocupantes de la avioneta pudieron salir por sus propios medios.
De acuerdo a los primeros datos, la aeronave salió del aeropuerto de Luque con destino al Aeroclub Altona, pero debido a fallas mecánicas durante el vuelo, obligó al piloto, Diego Hugo Domínguez Stroessner, padre del corredor de rally Diego Domínguez, realizará un aterrizaje forzoso.
Ante la falla en el motor, el piloto realizó el aterrizaje en la planta industrial Negualco S.A., en una zona rural rodeada de cañaverales lo que dificultó la maniobra final y tal situación provocó que la avioneta capotara al tomar contacto con el suelo.
En la aeronave estaban Tiago Grillón, Fernando Viola, Héctor Núñezy Manuel Postigo. De las personas citadas ninguno tuvieron heridas, aunque la avioneta resultó con daños materiales considerables.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) confirmó en su informe preliminar que la pérdida de potencia en el motor obligó al descenso de emergencia. El caso ya está siendo investigado por el Centro de Investigación de Accidentes de Aviación (CIPAA), que analizará las causas exactas de la falla mecánica.