Rusia transmitirá a Ucrania un documento en el que expondrá sus condiciones para poner fin a su ofensiva lanzada en 2022 una vez que concluya el intercambio de prisioneros con Kiev, anunció el viernes el jefe de la diplomacia rusa.

Te puede interesar: MEC: detectan cuenta falsa con nombre y foto del ministro de Educación e instan a denunciar

“En cuanto termine el intercambio de prisioneros de guerra, estaremos listos para enviar a la parte ucraniana el proyecto de documento que la parte rusa está ultimando”, declaró Serguéi Lavrov, citado por la cancillería rusa.

Según Lavrov, el “proyecto de documento establece las condiciones para un acuerdo duradero, global ya largo plazo” para poner fin al conflicto en Ucrania.

Ucrania también deberá preparar un documento de este tipo, como se acordó durante las conversaciones directas que mantuvieron Kiev y Moscú en Estambul a mediados de mayo.

Ambas partes iniciaron el viernes la primera fase de un canje de prisioneros. El acuerdo, que se vendió también en Estambul, prevé el intercambio de 1.000 presos de cada lado.

El viernes se canjearon 270 soldados y 120 civiles de cada bando. El intercambio debe continuar el sábado y el domingo, indicando ambas partes.

El mayor intercambio

Ucrania y Rusia iniciaron este viernes un importante intercambio de prisioneros que, de completarse, sería el mayor desde el inicio de la guerra hace más de tres años.

Ambos bandos recibieron a 390 personas en la primera fase de este acuerdo, alcanzada la semana pasada durante las conversaciones directas entre Kiev y Moscú en Estambul y que prevé el intercambio de 1.000 prisioneros de cada lado.

“La primera fase del acuerdo de intercambio ‘1.000 por 1.000’ concluyó” con la repatriación de “390 personas”, declaró en X el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Rusia indicó que le fueron devueltos “270 militares rusos y 120 civiles”, incluidos algunos capturados en la región de Kursk durante la ofensiva ucraniana a mediados de 2024.

Ucrania recuperó el mismo número de militares y civiles, entre ellos soldados de la marina, de las fuerzas aerotransportadas y de defensa territorial, de la guardia nacional y de la guardia de fronteras, según las autoridades.

“Que Dios envíe una buena noticia”

Cientos de personas, en su mayoría mujeres, esperaron el viernes noticias de sus seres queridos en la región de Chernígov, donde llegaron los ucranianos liberados por los rusos.

“Me gustaría que Dios nos envíe hoy una buena noticia”, declaró a la AFP Lyudmyla Parkhomenko, quien llegó desde Kiev.

Hace dos años que no tiene noticias de su hijo, que se marchó a luchar en 2022 antes de desaparecer en Bajmut, escenario de una de las batallas más sangrientas del conflicto en el este de Ucrania.

Tras más de tres años de guerra, miles de prisioneros permanecen detenidos en ambos países, aunque se desconoce su número exacto.

Rusia da muy poca información sobre la suerte de los cautivos ucranianos y cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró a la AFP un alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato. “A veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas”, afirmó.

Leé también: Una mujer acudió a una consulta médica con un bebé reborn

La cuestión de los prisioneros de guerra es uno de los pocos ámbitos en los que Ucrania y Rusia han logrado llegar a acuerdos.

“Felicidades a ambos bandos por esta negociación. ¿¿¿Podría esto conducir a algo grande???”, reaccionó el presidente estadounidense, Donald Trump, que presiona a los dos beligerantes para poner fin al conflicto.

Fuente: AFP

Dejanos tu comentario