- Fuente: AFP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó este martes investigar un asalto cometido contra Los Ángeles Azules, un grupo de cumbia con millones de seguidores en plataformas digitales y conocido por sus colaboraciones con artistas de renombre.
La banda -con 18,1 millones de oyentes en Spotify- denunció que el 9 de mayo un camión con su equipo de sonido fue interceptado en la carretera que une a Ciudad de México con el estado de Puebla (centro) en un falso punto de control.
Los integrantes del grupo no se encontraban allí.
“Ya estamos preparando la denuncia correspondiente y hacemos un llamado urgente a las autoridades para garantizar la seguridad en las carreteras”, señaló la agrupación el lunes en Facebook.
Sheinbaum dijo que pidió al comandante de la militarizada Guardia Nacional ponerse en contacto con el grupo.
“Para poder saber dónde fue (el robo), cómo fue, cuál fue el modus operandi y hacer todas las acciones preventivas y también de seguimiento a este caso para poder llegar a los responsables”, declaró la mandataria en su habitual rueda de prensa.
Lea más: Fallece Pepe Mujica, expresidente uruguayo a los 89 años
Originarios del popular distrito de Iztapalapa en Ciudad de México, los Ángeles Azules han grabado colaboraciones con artistas como el colombiano Juanes, el español David Bisbal o el argentino Vicentico.
Mensualmente contabilizan 76 millones de reproducciones en Spotify.
Su tema “Cómo te voy a olvidar” es uno de los más conocidos entre su repertorio. En 2018, el grupo se presentó en el Festival de Coachella en Estados Unidos.
Te puede interesar: Ecuador: despliegan 1.500 hombres en el Amazonas tras asesinato de militares
Dejanos tu comentario
Asesinan a influencer mexicana en plena transmisión por TikTok
- Guadalajara, México. AFP.
La influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada mientras realizaba una transmisión en vivo por TikTok, donde tenía más de 95.000 seguidores, informaron ayer miércoles autoridades del estado de Jalisco (oeste), donde ocurrió el crimen. La víctima como quien difundía videos con contenidos relacionados a la belleza, algunos de ellos acumulan casi 800.000 reproducciones.
“La víctima es una persona con presencia activa e influencia en redes sociales”, señaló la fiscalía estatal en un comunicado. El crimen se produjo al caer la tarde del martes en un salón de belleza del que Márquez era propietaria, localizado en Zapopan, un suburbio de Guadalajara, la capital de Jalisco. Agentes de la policía municipal acudieron al local tras recibir un reporte ciudadano y confirmaron la muerte de la joven, detalló la autoridad.
Lea más: “Las armas deben callar”: el papa ofrece su mediación para poner fin a los conflictos
“De acuerdo con las primeras líneas de investigación, ella se encontraba en su establecimiento cuando un hombre entró al lugar y, al parecer, realizó detonaciones con un arma de fuego en su contra, privándola de la vida”, añadió la fiscalía. El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, informó que su despacho no tiene registro de que Márquez hubiera solicitado ayuda a las autoridades por amenazas en su contra.
“No tenemos ningún pedimento por parte de ella de amenaza de violencia, absolutamente nada. No tenemos ningún registro por parte de fiscalía ni de la policía de Zapopan”, afirmó el funcionario. Agentes del ministerio público recaban testimonios e indicios para esclarecer el caso que se investiga “conforme al protocolo de feminicidio”, informó la autoridad.
Lea también: Uruguayos despiden al popular expresidente Pepe Mujica
Las pesquisas no relacionan hasta ahora el asesinato con el crimen organizado que golpea al estado, base de operaciones del poderoso cártel Jalisco Nueva Generación. “No hay evidencia en las carpetas de investigación que tuviera relación con ningún grupo delictivo”, dijo a periodistas el coordinador de seguridad estatal, Roberto Alarcón.
La violencia de género es una problemática latente en México, donde un 70% de las mujeres de más de 15 años han experimentado algún tipo de agresión al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres. Si se suman los feminicidios y los homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian unos 10 por día, indica la ONU.
Dejanos tu comentario
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
- Fuente: AFP
La autoridad de la competencia española (CNMC) anunció este martes que abrió también una investigación sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril y cuyas causas siguen sin conocerse dos semanas después.
“La CNMC va a realizar su propia investigación como regulador independiente”, expuso su presidenta, Cani Fernández, durante una audiencia en el Congreso de los Diputados.
La dirigente de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia precisó que el organismo público ya estaba “recopilando toda la información” necesaria sobre las circunstancias del apagón.
“Vamos a vigilar no solamente cuáles son las causas que todavía se desconocen del incidente, sino también cómo se ha producido la reposición” del sistema eléctrico, “por si se hubieran podido producir algunos fallos concretos” durante este proceso, agregó.
Esta investigación se suma a la que ya inició el Ministerio para la Transición Ecológica el 29 de abril, así como a la que coordina la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E). La justicia española, de su lado, también abrió la suya para determinar si hubo un posible “sabotaje informático”.
“La CNMC lo que aporta es conocimiento técnico independiente” e “interviene en un plano distinto del resto de actores, pero complementario”, explicó Fernández ante los diputados, precisando que su organismo ya había enviado “requerimientos de datos y de información” a las empresas del sector.
Según las autoridades, el equivalente al 60 % del consumo eléctrico español, unos 15 gigavatios, desapareció en el espacio de cinco segundos durante el apagón del 28 de abril, que sumió a España y Portugal en el caos durante largas horas.
Lea más: Ecuador: despliegan 1.500 hombres en el Amazonas tras asesinato de militares
Los expertos de Entso-E, que publicaron el viernes un informe detallado de los acontecimientos, apuntaron que este corte masivo comenzó a las 12H33 con la pérdida, en solo un segundo, de 2,2 GW de electricidad, lo que equivale a la producción de dos centrales nucleares.
Este corte provocó una reacción en cadena que acabó con el colapso total de la red ibérica en tan solo 27 segundos, según Entso-E.
Hipótesis abiertas
Varias hipótesis se valoraron desde entonces para explicar el corte, entre ellas la de un ciberataque, aunque esta fue considerada como poco plausible por el operador de la red eléctrica española (REE).
Algunas voces apuntaron también como posible causa a un fallo de la red generado por un exceso de producción de energía solar.
El 28 de abril, los valores de la producción fotovoltaica eran “elevados”, pero no excedían “los máximos de algunos días previos”, matizó Fernández, que pidió prudencia antes de señalar a las renovables como responsables.
“Aunque el día 28 fue un día de alta producción renovable, no se observan con los datos disponibles de mercado ninguna anomalía o particularidad que pueda por sí sola explicar el incidente”, insistió la dirigente de la CNMC, que consideró que el mix energético español estaba ese día en línea con su nivel “habitual”.
Un mensaje que lleva varios días reiterando la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para quien “todas las hipótesis” están todavía abiertas.
“Seguimos trabajando”, pero la investigación llevará tiempo porque las causas de lo que sucedió son “enormemente complejas”, indicó el domingo al periódico digital El Diario.
Como parte de la investigación, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) solicitó información a las compañías energéticas, incluidas las empresas pequeñas, que son potencialmente más vulnerables frente a los ciberataques,según una fuente cercana al caso.
Esta petición forma parte del procedimiento normal, ya que deben estudiarse a fondo todos los indicios, agregó la fuente.
Te puede interesar: Una reforma de la ONU requiere cambios “dolorosos”, advierte Guterres
Dejanos tu comentario
Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer
Una mujer identificada como Cristina Aveiro fue víctima de un violento asalto en la compañía Yukyry de la ciudad de Areguá. La joven fue despojada de su motocicleta cuando se encontraba a 10 cuadras de su domicilio, luego de una intensa jornada laboral.
La trabajadora apela a la colaboración de la ciudadanía y de la Policía para recuperar su medio de movilidad, una moto Taiga 125 de color negro con manubrio rojo. Dijo que se endeudó para sacar el biciclo y apenas pagó la quinta cuota, faltando aún dos años para cancelar la cuenta.
Te puede interesar: Madre clama ayuda para su hijo con parálisis cerebral y neumonía
Según la denunciante, los asaltantes también intentaron robarle su celular, pero al aparecer un vehículo en la zona, los sujetos huyeron raudamente llevándose la moto de la señora.
“Venía de mi trabajo, y ya casi llegando, a diez cuadras de mi casa dos motoasaltantes apuntándome a la cabeza me pidieron la moto. Les di la moto y quisieron sacarme el celular, gracias a que un auto venía atrás me salvé. O sea, no sé cómo iba a terminar”, dijo Aveiro a Unicanal.
Lamentó que en su barrio invadan nuevamente los ladrones y pidió a la gente estar alerta ante la inseguridad. “Es una zona oscura y despoblada. Tuve que reducir la velocidad para agarrar una curva y ahí ya me sorprendieron todito”, relató.
Cuando paró la marcha, uno de los asaltantes ya le apuntó con un arma de fuego exigiéndole la entrega de la moto. “Cuando ya tuvieron la moto, me dijeron tu celular. Yo tenía en mi riñonera y no sabía qué hacer, mi idea era tirar en el yuyal, pero no me dio tiempo. Y en eso llega el auto y es lo que me salva. Le detengo al auto, le digo que me asaltaron, el tipo me llevó hasta la comisaría para hacer mi denuncia. Ahora espero que alguien se apiade de mí”, manifestó.
Leé también: Enfermeras reafirman su lucha contra la inequidad salarial y la sobrecarga laboral
Dejanos tu comentario
Hallan muerto a un tornero en su taller en Cuatro Mojones
Tras días de estar sin lograr comunicarse con su hermano, una mujer fue hasta el taller mecánico donde residía el mismo, en la zona de Cuatro Mojones de Lambaré. Al ingresar, se percató de que su hermano estaba tendido en una de las habitaciones, sin signos de vida y ya en un aparente estado de descomposición.
El hombre fue identificado como Jorge Cristino Caballero Paredes, de 44 años, quien se desempeñaba como tornero y desde el pasado viernes no se comunicaba con sus familiares, ni atendía llamadas. El cuerpo del hombre presentaba varias heridas y signos de violencia, pero debido a su estado no se pudo determinar la causa de su deceso.
“La hermana del fallecido fue quien nos informó sobre el hallazgo; aparentemente, llevaría días fallecido, pero aún no tenemos mayores datos por el estado en el que se encuentra el cuerpo. Fue derivado a la morgue judicial, donde hoy, en el transcurso del día, le harán la autopsia”, comentó el oficial interviniente Juan Galeano, en conversación con canal Trece.
El mismo comentó que las líneas de trabajo permanecen abiertas, ya que no se puede descartar que se haya tratado de un homicidio, un robo fallido o una muerte accidental. Remarcó además que en la vivienda no hacía falta nada, pero que fue inspeccionada, al igual que el taller.
La hermana del fallecido comentó a los intervinientes que su hermano no tenía historial de alguna enfermedad de la que era tratado y que le pudiera causar la muerte. Aseguró además que, hasta donde ella tenía conocimiento, su hermano no tenía enemigos ni debía dinero o favores a nadie que lo pudiera dañar.
Lea también: Martes fresco a cálido, sin probabilidad de lluvia, según Meteorología