- Estambul, Turquía. AFP.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este lunes su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco, informó la agencia prokurda ANF. “El 12º Congreso del PKK decidió disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin al método de lucha armada”, anunció el grupo kurdo en un comunicado.
El líder histórico del PKK, Abdullah Öcalan, hizo el 27 de febrero desde la cárcel un llamado instando al grupo a cesar las hostilidades y a iniciar conversaciones para disolverse. El PKK, considerado terrorista por Turquía y sus aliados occidentales, se fundó en 1978 y ha dirigido durante décadas una insurgencia contra Ankara para lograr la creación de un Estado kurdo.
Lea más: Bukele ironizó supuesto pacto con pandillas, divulgado por diario
El llamamiento de Öcalan, encarcelado desde hace 26 años en la isla-prisión de Imrali, frente a la costa de Estambul, se produjo tras la mediación iniciada en otoño por el principal aliado del presidente Recep Tayyip Erdogan, el nacionalista Devlet Bahçeli, a través del partido prokurdo DEM.
Unos días después, el 1 de marzo, el PKK anunció un alto el fuego inmediato con las fuerzas turcas. Erdogan celebró entonces una “oportunidad histórica” para la población turca y la minoría kurda, que representa alrededor del 20 % de la población.
Lea también: Argentina: hallan documentos nazis en sótano de la Corte Suprema
Dejanos tu comentario
Ejecutivo toma juramento de nuevos embajadores en Taiwán y Türkiye
El presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a los nuevos embajadores paraguayos Darío Filártiga, como representante ante la República de China (Taiwán), y Cirilo Guillermo Sosa ante la República de Türkiye (Turquía). El acto se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno con la presencia del vicepresidente de Pedro Alliana, el exmandatario Horacio Cartes y otras autoridades.
A finales de mayo pasado, el Senado aprobó por unanimidad el acuerdo constitucional para la designación de Filártiga y Sosa en estas embajadas, en el marco de una reestructuración de la política exterior impulsada por el Poder Ejecutivo, encabezado por Peña.
Tras el juramento, el embajador Filártiga habló de las proyecciones de su gestión al frente de la representación diplomática en el país asiático, en varios aspectos, como educación, salud y vivienda.
Podes leer: ANR desmiente irregularidades en afiliación digital y denuncia manipulación informativa
“Toda la gama de universidades taiwanesas está a la vanguardia de las universidades de Asia y del mundo, así que también vamos a seguir trabajando en cuánto a las viviendas, la salud, tenemos mucho por hacer allá todavía, porque vamos a un país amigo, un país hermano, por lo tanto, tenemos el compromiso de que Paraguay resulte beneficiado, así como Taiwán, del trabajo conjunto que vamos a hacer”, indicó en entrevista a los medios de comunicación.
Otro aspecto que destacó Filártiga es el ámbito comercial, principalmente el mercado de la carne. “Nosotros estamos con una muy importante importación de carne, es decir, el segundo destino en el mundo de la carne paraguaya es Taiwán, el primero es Chile. Obviamente, es un mercado que hay que cuidar y que hay que aumentar y en este momento somos el primer mercado de la carne porcina de Taiwán, estamos exportando mucha carne de cerdo de mucha calidad”, sentenció.
Te puede interesar: Informe de Peña: “Hay críticas políticas que no tienen fundamentos”, dice Chase
Dejanos tu comentario
Rusia y Ucrania retoman negociaciones de paz en Estambul
- Estambul, Turquía. AFP.
Una delegación rusa y una ucraniana tienen que reunirse de nuevo este lunes en Estambul, con miras a poner fin a la guerra desencadenada tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Moscú y Kiev iniciaron una primera ronda de conversaciones directas el 16 de mayo en la ciudad turca, pero el encuentro dio pocos resultados. Los dos países sólo se comprometieron a un canje de prisioneros a gran escala.
Esta nueva reunión tiene lugar al día siguiente de un ataque ucraniano “a gran escala” en suelo ruso, que alcanzó hasta Siberia. Un asalto de gran alcance coordinado con drones contra cuatro aeródromos militares rusos dañó varias decenas de aviones, entre ellos cazas estratégicos, según los servicios de seguridad ucranianos (SBU).
El ejército ruso anunció el lunes por la mañana que derribó en la noche 162 drones ucranianos, la mayoría contra las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod. Kiev afirmó por su lado que Moscú lanzó 80 drones contra su territorio. El nuevo ciclo de negociaciones está previsto que empiece el lunes a las 13:00 (10:00 GMT) en el palacio de Ciragan, un edificio imperial otomano en la orilla del Bósforo.
Los enviados rusos llegaron el domingo, y el equipo ucraniano el lunes por la mañana. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, habló el domingo por teléfono con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, sobre estas conversaciones, según el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, citado por la agencia Tass. Rusia anunció que presentaría un “memorándum” con sus condiciones para un acuerdo de paz, un documento que se negó a transmitir a Ucrania, como lo reclamaba, antes de las negociaciones.
Lea más: EE. UU.: misterioso caso de torturas por bitcoins llega al tribunal
Garantías de seguridad
Ambas partes están muy lejos de un acuerdo, ya sea una tregua o una solución a más largo plazo. Las prioridades de Ucrania son “un alto el fuego completo e incondicional” y el “regreso de los prisioneros” y de los niños ucranianos que, según Kiev, Moscú se llevó a su territorio, declaró el domingo en redes sociales el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Zelenski también reclama una reunión directa con su par ruso, Vladimir Putin, una propuesta que el Kremlin ha rechazado varias veces. Moscú descarta el “alto el fuego incondicional” exigido por Kiev y sus aliados occidentales, e insiste en que se tiene que solucionar lo que llama “las causas profundas” del conflicto.
Rusia exige que Ucrania renuncia de forma definitiva a formar parte de la OTAN, y que le entregue las cinco regiones de las que reivindicada su anexión.
Estas condiciones son inaceptables para Kiev, que pide una retirada total de las tropas rusas de su territorio. Ucrania también quiere garantías de seguridad concretas, apoyadas por sus aliados, como la protección de la OTAN y la presencia de tropas occidentales en el terreno, lo que Rusia excluye totalmente.
Lea también: Presidenta de Perú registra solo un 2 % de aprobación
La guerra continúa
La guerra, que estalló hace más de tres años, ha causado decenas de miles de muertos civiles y militares en ambos bandos. El principal negociador ruso en Estambul es Vladimir Medinski, el consejero ideológico de Putin que encabezó las negociaciones fallidas de 2022 y que pone en duda la existencia de Ucrania.
La delegación ucraniana está dirigida por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, considerado como un buen negociador, pero cuyo ministerio está salpicado por varios escándalos. Ucrania reportó el domingo que había alcanzado cerca de medio centenar de aviones militares rusos y reivindicó daños por un valor de unos 7.000 millones de dólares.
Este ataque, que tuvo lugar en el interior del territorio ruso a miles de kilómetros del frente, fue llevado a cabo con drones introducidos clandestinamente en Rusia y luego lanzados contra sus bases militares.
Sus consecuencias en las capacidades militares rusas son difíciles de cuantificar, pero tiene una fuerte carga simbólica en el contexto de las negociaciones.
Dejanos tu comentario
Congreso aprueba designaciones para embajadores de Taiwán y Türkiye
Durante la sesión extraordinaria de este miércoles, la Cámara Alta aprobó por unanimidad la designación de Darío Filártiga Ruiz Díaz como embajador ante la República de China (Taiwán) y también otorgó su acuerdo para el nombramiento de Guillermo Sosa Flores para embajador de nuestro país ante la República de Türkiye (Turquía).
En un amplio debate durante la sesión ordinaria, los legisladores expresaron su parecer respecto a ambas designaciones. El presidente del Congreso, el senador Basilio “Bachi” Núñez, decidió levantar la sesión y luego de unos 20 minutos, se convocó a una sesión extraordinaria, en la que se procedió a la votación de ambas candidaturas realizadas por el Poder Ejecutivo
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Antonio Barrios fundamentó a favor del pedido de ambos acuerdos, y en cuanto a Filártiga, se destacó su formación en Derecho, una maestría en Ciencias Políticas y otras en Ciencias Penales. En tanto, Sosa es licenciado en Ciencias Económicas y cuenta con una maestría en Economía Internacional.
Lea también: Senado otorga media sanción a proyecto de préstamo para fondear Che Róga Porã
“La Comisión ha entrevistado a los candidatos, quienes expusieron sus planes de trabajo y demostraron su vasto conocimiento sobre los aspectos relacionados a sus próximas funciones y resaltaron las oportunidades de inversión y cooperación primeramente con Taiwán, un gran aliado de nuestro país con quien tenemos un histórico relacionamiento de amistad. Así también con Turquía, una nación que ofrece varias ventajas estratégicas y económicas, incluyendo mercados”, detalló Barrios.
El legislador añadió que ambos candidatos cuentan con la experiencia requerida debido a que han ocupado diversos cargos en el servicio exterior y en el gobierno local a lo largo de su carrera, lo que los hace aptos para la representación de nuestro país ante ambas naciones. “La comisión aconseja aprobar las designaciones”, cerró diciendo el parlamentario.
Le puede interesar: Senador critica defensa a Miguel Prieto: “Es autor confeso de corrupción”
Dejanos tu comentario
Analizan pedidos de acuerdo para designación de nuevos embajadores
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores analizó los pedidos del Poder Ejecutivo de acuerdo constitucional para la designación de nuevos embajadores. Para la representación diplomática de Paraguay ante la República de China (Taiwán) fue nominado Dario Filártiga y para la representación paraguaya ante Turquía, Guillermo Sosa.
El acuerdo constitucional ya podría darse este miércoles en el Senado, con ello, ambos podrán ser designados como nuevos embajadores de Paraguay en estos dos países. Tras la reunión la comisión asesora debe emitir un dictamen que luego será puesto a consideración del pleno de la Cámara Alta.
Podés leer: Miguel Prieto recusó a siete fiscales y un juez para trabar audiencia preliminar
La Comisión de RR. EE., presidida por el senador Antonio Barrios, recibió al exministro de Trabajo, Guillermo Sosa, quien expuso sobre su plan de trabajo en la embajada. “Quiero trabajar en lo que respecta a la inserción de nuestro país en el mundo, acompañar la línea política que apunta a vencer el aislamiento y la disminución de nuestra dependencia de los mercados vecinos”, señaló Sosa.
La solicitud de acuerdo constitucional del Poder Ejecutivo se encuentra en el punto 4 del orden del día para la sesión ordinaria de este miércoles y la tendencia es de aprobación para ambas nominaciones.
Leé también: Knéset distingue a Paraguay por respaldar a Jerusalén como capital de Israel