- Kiev, Ucrania. AFP.
El parlamento ucraniano ratificó el jueves el acuerdo “histórico” con Estados Unidos sobre la explotación de los recursos naturales del país, firmado tras semanas de negociaciones, anunció la ministra de Economía ucraniana. “El parlamento ucraniano ha ratificado el histórico acuerdo de asociación económica entre Ucrania y Estados Unidos”, dijo Yulia Svyrydenko en la red X,
La ministra espera que el pacto acelere la llegada de más ayuda militar estadounidense para hacer frente a la invasión rusa que empezó en 2022. El documento se refiere a la extracción de minerales, petróleo y gas en Ucrania, pero no incluye garantías de seguridad, como pedía Kiev.
El acuerdo bilateral se firmó a finales de abril después de semanas de tensiones entre Kiev y Washington, que culminaron en un enfrentamiento verbal entre los presidentes Donald Trump y Volodimir Zelenski en el Despacho Oval en febrero.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Dejanos tu comentario
Sacerdote peruano sobre elección del papa: “No se imaginan la felicidad que estamos viviendo”
La elección del nuevo Sumo Pontífice fue acompañada en todo el mundo y hoy jueves, el cardenal Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco. El religioso estadounidense, también cuenta con nacionalidad peruana, donde residió por muchos años y es muy querido.
“No se imaginan la felicidad que estamos viviendo aquí en Perú”, confirmó con mucha alegría el padre Samuel David, desde Chiclayo, en entrevista con canal Trece. Tras su presentación ante la feligresía, el Papa León XIV saludó en español a su querida diócesis ubicada en dicha localidad.
El sacerdote afirmó que fue ordenado por el cardenal Robert Prevost y que cuando se dio el nombre, una gran alegría le invadió, porque se trata de una persona muy querida para la población peruana. “Estoy temblando de emoción, aún siento sus manos posando sobre mí. Fue ordenado por él un 8 de junio del 2018″, apuntó.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú
Afirmó que la iglesia y feligresía católica de Perú están felices como en todo el mundo. “Se trata de un papa muy sencillo y pastoral. Estoy seguro que va a seguir la línea del papa Francisco. Es agustino, creo que en este momento nos damos cuenta que su pontificado va a ser muy largo”, puntualizó.
Agregó que es una muy buena persona y moderado para hablar, además de muy sentimental y eso quedó demostrado durante su presentación, tiempo en que dejó caer unas lagrimas de felicidad. El Papa León XIV pidió por la paz y una iglesia unida durante su primer discurso.
Lea también: Santiago Peña celebra el anuncio del nuevo papa León XIV
Dejanos tu comentario
Acuerdo de tarifa: postergan encuentro entre senadores y titular de la EBY
El presidente de la Comisión Especial de Entes Binacionales del Senado, Natalicio Chase, informó que el director paraguayo de Yacyretá, Luis Benítez, viajará la próxima semana a Argentina con la finalidad de firmar el acuerdo operativo que estableció una tarifa de USD 28 por megavatio-hora (MWh) para la entidad.
Chase, detalló que de esta manera quedó postergada la convocatoria a Benítez, realizada por su comisión para interiorizarse en torno al acuerdo de unificación logrado con el gobierno de Javier Milei.
“Benítez indicó que el lunes o martes se estaría firmando el acuerdo, finalmente la convocatoria para el lunes 19 de mayo”, comentó. Inicialmente la citación fue establecida para el 12 de mayo.
Leé también: Oposición plantea que Ande no corte energía de uso doméstico por falta de pago
Antes del acuerdo que dio a conocer el pasado martes el gobierno de Milei, vía decreto, Paraguay pagaba un total de USD 22,63 por megavatio-hora, mientras que Argentina abonaba aproximadamente USD 17.
Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande), encabezada por Félix Sosa, explicaron que el acuerdo no implica el establecimiento de una tarifa definitiva, sino un pago a cuenta transitorio.
El nuevo valor dará previsibilidad financiera a Yacyretá y permitirá la continuidad de obras claves como la maquinización del brazo de Aña Cuá. La decisión es calificada como un acuerdo histórico, teniendo en cuenta que garantizará el funcionamiento de la represa.
A la vez, mejorará la coordinación binacional en la operación de la hidroeléctrica y fortalecerá la relación energética entre Paraguay y Argentina.
Senado adelanta su sesión
Por otra parte, Chase manifestó que la Cámara de Senadores tomó la decisión de adelantar su sesión para el lunes a las 14.00, teniendo en cuenta el feriado del 14 de mayo en que se conmemora el Día de la Independencia Nacional.
Dejanos tu comentario
Ucrania acusa a Rusia de incumplir tregua de Putin
- Kiev, Ucrania. AFP.
Ucrania acusó el jueves a Rusia de lanzar ataques limitados en la región nororiental de Sumi, aunque no empleó misiles o drones, en medio de una tregua de tres días ordenada unilateralmente por el presidente ruso, Vladimir Putin. La orden de Putin coincide con las celebraciones del 80º aniversario de la victoria sobre el nazismo al final de la Segunda Guerra Mundial, que reúnen en Moscú a una treintena de mandatarios extranjeros como el chino Xi Jinping o el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
“A las 8:00 no se registraron ataques con misiles o drones en el espacio aéreo ucraniano. Sin embargo, durante la noche, la aviación táctica enemiga lanzó bombas aéreas guiadas en la región de Sumi“, dijo la fuerza aérea ucraniana sobre los ataques matinales. Una bomba cayó en una zona residencial cerca de Bilopilia, un pueblo cercano a la frontera con la región rusa de Kursk, según los servicios de emergencia.
Andrii Kovalenko, jefe del centro ucraniano encargado de contrarrestar la desinformación, aseguró que Rusia “viola la tregua al atacar la región de Sumi”. Ucrania nunca aceptó la propuesta de tregua, que catalogó de farsa, y reclamó en su lugar un alto el fuego de 30 días. En las horas previas a su entrada en vigor, los dos países intercambiaron ataques aéreos, que dejaron dos muertos en Ucrania y provocaron el cierre de aeropuertos en Moscú y otras ciudades rusas por la aproximación de drones enemigos.
El aeropuerto de Nizhni Nóvgorod, en el oeste de Rusia, cerró el jueves por cerca de una hora y media “para garantizar la seguridad de los aviones civiles”, según un portavoz de la Agencia Federal de Transporte Aéreo. De su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, volvió a lanzar en su discurso vespertino del miércoles su propuesta de un alto el fuego de 30 días. “No retiramos esta propuesta, que podría dar una oportunidad a la diplomacia. Pero el mundo no ve ninguna respuesta de Rusia”, afirmó.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Celebraciones bajo alta seguridad
Putin anunció la tregua el mes pasado como un gesto “humanitario” después de semanas de presión del presidente estadounidense, Donald Trump, para detener los más de tres años guerra en Ucrania. El líder del Kremlin había rechazado en marzo una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego incondicional. Desde entonces solo ofreció pequeñas contribuciones a los esfuerzos de paz de Trump.
Ucrania no confía en que Rusia respete esta tregua unilateral y acusa a Moscú de múltiples vulneraciones durante un cese de hostilidades de 30 horas decretado por Putin durante la Pascua. Las celebraciones del 9 de mayo tienen un lugar central en el culto patriótico de la victoria de 1945 promovido por el Kremlin, que afirma que la ofensiva en Ucrania, iniciada en febrero de 2022 y ha dejado miles de muertos en cada bando, es una prolongación de la guerra contra Hitler.
El punto culminante de las conmemoraciones es el desfile militar, previsto el viernes, en la Plaza Roja, al que asistirán la treintena de dirigentes extranjeros. “Nuestro ejército y los servicios especiales están tomando todas las medidas necesarias para asegurar que la celebración de la gran victoria tenga lugar en una atmósfera calmada, estable y pacífica”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Por ejemplo, explicó que las autoridades habían limitado el acceso a internet en Moscú antes del desfile para prevenir “el peligro” procedente de Ucrania, que ha lanzado numerosos drones contra Rusia en los últimos días. “Necesitamos tener en cuenta ese peligroso vecino que tenemos”, afirmó Peskov. “Mientras nuestros invitados estén aquí, hasta el 10 de mayo, tenemos que estar preparados para restricciones”, dijo a los moscovitas.
Lea también: Colombia: detienen a extitular del Senado por corrupción
Vance pide “negociaciones directas”
El ejército ruso lanzó por su parte cinco misiles balísticos y 187 drones contra Ucrania, informaron el miércoles las fuerzas aéreas ucranianas. Al menos dos de estos misiles y 81 drones fueron interceptados. En Kiev, una madre y su hijo murieron y otras siete personas resultaron heridas, entre ellas cuatro niños. Según Zelenski, las regiones de Zaporiyia, Donetsk, Zhitomir, Jersón y Dnipró también fueron objeto de ataques.
El mandatario ucraniano reclamó tras estos ataques “una presión aún mayor y sanciones más severas” contra Moscú, al considerar que es la única forma de “abrir la vía de la diplomacia”. El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, pidió “negociaciones directas” entre Kiev y Moscú, la única manera de poner fin al conflicto, después de que durante casi tres meses se hayan llevado a cabo conversaciones por separado, impulsadas por Washington, sin dar ningún fruto.
Dejanos tu comentario
Trump logra con Londres el primer acuerdo en la guerra comercial
- Londres, Reino Unido. AFP.
Donald Trump anunció el jueves la conclusión de un acuerdo “total y completo” con el Reino Unido, el primero de este tipo desde el inicio de su guerra comercial, tras semanas de negociaciones con Londres sobre los aranceles, aunque el alcance del acuerdo sigue siendo confuso. El presidente de Estados Unidos debe detallar los términos de este acuerdo a las 14:00 GMT en el Despacho Oval.
“El acuerdo con el Reino Unido es total y completo, consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido por muchos años”, declaró en su red social TruthSocial. “¡Muchos otros acuerdos (...) seguirán!”, prometió. El primer ministro británico, Keir Starmer, tiene previsto pronunciarse “más tarde en el día”.
Londres lleva varias semanas negociando con Estados Unidos con la esperanza de reducir los aranceles adicionales impuestos a sus exportaciones (10% en todos los productos y 25% sobre acero, aluminio y automóviles). Este acuerdo es el primero desde que el magnate impuso al mundo entero aranceles masivos sobre bienes importados por Estados Unidos, antes de dar parcialmente marcha atrás ante el trastorno del orden económico internacional.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Negociaciones con varios países
Estados Unidos está llevando a cabo conversaciones similares con varios otros países. Se espera con gran interés la apertura este fin de semana en Suiza de las negociaciones con China. A pesar del anuncio de un acuerdo “total y completo”, varios analistas y economistas consideran que solo se trataría de un arreglo de alcance limitado.
Subrayando que “negociar acuerdos comerciales completos toma año””, los analistas de Deutsche Bank prevén más bien el anuncio de un “marco” de negociaciones. Consultado por la AFP, Jonathan Portes, economista del King’s College de Londres, no imagina otra cosa que “una operación de limitación de daños” y ciertamente no “un verdadero impulso para la economía” británica. Aunque reconoce que “será un alivio para las empresas”.
Lea también: Colombia: detienen a extitular del Senado por corrupción
Las concesiones del gobierno británico serán observadas de cerca, especialmente si aceptó suavizar su impuesto digital —que apunta a los gigantes estadounidenses y recauda 800 millones de libras al año— justo en el momento en que reduce las ayudas sociales para equilibrar el presupuesto. Los laboristas nunca negaron que este impuesto, de alto valor simbólico —especialmente para Donald Trump, cuyos grandes aliados son los jefes de la tecnología estadounidense—, estuviera sobre la mesa de negociación.
Aunque Estados Unidos es el segundo socio comercial del Reino Unido, sigue muy por detrás de la UE, que representa 40% de sus intercambios. La ministra británica de Finanzas, Rachel Reeves, subrayó recientemente el valor de la relación comercial con Bruselas, destacando que es “probablemente aún más importante” que la que se tiene con Estados Unidos.