- Fuente: AFP
El nuevo papa León XIV lanzó el jueves un “llamado a la paz” a “todos los pueblos”, en su primer discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano poco después de su elección.
El primer papa estadounidense y peruano de la historia llamó también a “construir puentes” a través del “diálogo”, instando a avanzar “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.
Te puede interesar: Trump felicita al papa León XIV, un “gran honor” para EE. UU.
Dejanos tu comentario
León XIV es el nuevo papa de la Iglesia católica tras cónclave
- AFP
El estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió ayer jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice norteamericano de la historia con el nombre de León XIV, anunció el Vaticano.
El 267.º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago en 1955, pero también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.
“Se me permite también una palabra, un saludo (...) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe”, subrayó desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano en sus primeras declaraciones.
Miles de personas acogieron con aplausos y vítores la elección.
“CONSTRUIR PUENTES”
Los llamados “príncipes de la Iglesia” necesitaron dos días para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco.
El pontífice argentino, fallecido el 21 de abril a los 88 años, encabezó la Iglesia por 12 años con un pontificado reformista enfocado en los pobres y los migrantes, pero fue blanco de críticas entre los sectores más conservadores.
Su sucesor enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.
En sus primeras declaraciones, León XIV lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos”, y pidió “construir puentes” a través del “diálogo”, “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.
Y agregó: “¡Gracias al papa Francisco!”
El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países.
“Es un evento histórico, que también tiene relevancia geopolítica”, aseguró Ferdinando Munzi, un hombre de 31 años residente en Luxemburgo que se dice “afortunado” de vivir ese instante en Roma.
Aunque los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo papa decida lo contrario, lo único seguro es que obtuvo al menos dos tercios de los votos para ser elegido.
“¡VIVA EL PAPA!”
Miles de personas esperaban ya en la plaza cuando, poco después de las 18H00 (16H00 GMT), la esperada fumata blanca empezó a surgir de la chimenea de la Capilla Sixtina, la más observada del mundo desde el miércoles por la noche.
Miles de fieles y curiosos rompieron en aplausos y vítores en el Vaticano al ver la esperada fumata blanca, que estuvo acompañada del redoble de las campanas de la basílica de San Pedro, constataron periodistas de AFP.
“Es una sensación increíble”, dijo Joseph Brian, un cocinero norirlandés de 39 años que viajó a Roma con su madre, de 73 años, para presenciar la elección papal. “No soy demasiado religioso, pero estar aquí con toda esta gente me ha dejado alucinado”.
Las miles de personas congregadas en la plaza ondeaban banderas de Brasil, Chile, Polonia, Colombia, Italia; algunos lloraban; otros gritaban “¡Viva el papa!”. Muchos llegaron corriendo para unirse a la celebración.
SALA DE LAS LÁGRIMAS
Antes de su presentación al mundo, la tradición establece que el flamante sumo pontífice entre en la Sala de las Lágrimas, ubicada al fondo de la Capilla Sixtina, para poder llorar ante la magnitud de la tarea que le espera.
Allí viste su primera sotana blanca entre las tres tallas disponibles y, antes de dirigirse al balcón de la logia de la basílica para presentarse, los cardenales le prometen obediencia.
En los próximos días, tendrá una especie de investidura papal con una misa celebrada ante líderes políticos y religiosos de todo el mundo.
Además, recorrerá la plaza de San Pedro en el papamóvil por primera vez y pronunciará una homilía en la que expondrá sus prioridades.
Dejanos tu comentario
Experto considera que el papa León XIV seguirá la línea pastoral de su predecesor
- Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Este jueves, los 133 cardenales lograron una unanimidad de los votos y eligieron al cardenal estadounidense y peruano Robert Prevost, como Sumo Pontífice, que escogió el nombre de “León XIV”.
De esta forma el mundo tiene un nuevo representante de la iglesia católica y la feligresía paraguaya se une a las celebración, al ser un papa que aprecia a Latino América.
El SO 1ra IM, Jorge Catalino González Aguayo, asistente pastoral del cardenal Adalberto Martínez, dio un análisis sobre las palabras que dio el papa León XIV en su primer discurso tras ser electo como Papa, destacando que durante su presentación transmitió mucha paz y alegría.
“El nuevo papa es una persona que refleja alegría, paz, llena de carisma y que habla con el corazón, recordando a su antecesor, el papa Francisco. Además, de una bondad inmensa, como San Juan XXIII, y de intelectualidad profunda, como San Pablo VI, es una fusión de personalidades de grandes pontífices que le antecedieron”, expresó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que en la primera reflexión que dio como Vicario de Cristo, el papa León XIV dijo cómo encaminará su pontificado, en el que confirmó su compromiso con la unidad y la paz global. “Estos aspectos siempre fueron los puntos del querido papa Francisco y con esto, da a entender que seguirá su misma línea pastoral. Trabajando arduamente por la unidad y paz mundial”, afirmó.
Afirmó que al decir: “Dios nos quiere. Dios nos ama a todos. Y el mal no prevalecerá. Todos estamos en manos de Dios”. Emitió un mensaje de motivación e incentivo para creer firmemente en el creador. “Que acompañado de él (Dios), el mal no podrá con nosotros, fueron palabras sencillas y de mucha profundidad”, apuntó.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú
Unidos y en diálogo
En otra parte del discurso el papa dijo que se deben construir puentes con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un único pueblo siempre en paz y agradeció al papa Francisco. “Puntos importantes para llegar siempre a la paz. Esa paz, que tanto buscó nuestro querido papa Francisco. Siguiendo la línea del Pontífice antecesor, formado con la congregación Jesuita”, refirió.
Así también, resaltó que Prevost se declaró un hijo de San Agustín. Santo cuyas palabras fueron: “Con vosotros soy cristiano y por vosotros obispo”. González, indicó a LN, que se trata de un gran santo conocido como uno de los padres de la Iglesia, por su gran afecto al pueblo y hacia los más necesitados. “El papa León XIV, marcará su rumbo pontificio por el amor paternal a la humanidad, su sonrisa, que nos recuerda al Papa Juan Pablo I, Albino Lucciani (hoy beato) y su gran sencillez”, puntualizó.
Recordó que el cardenal Robert Francis Prevost, ahora papa León XIV fue elegido este 8 de mayo, en la que se conmemora a Nuestra Señora del Rosario de Pompeya y de la Virgen de Luján, patrona de la República Argentina, y quien coronó canónicamente esta imagen Mariana fue el papa León XIII, en 1887.
DATOS CLAVE
- Robert Francis Prevost, de 69 años, pasa a ser el nuevo Santo Padre tras el fallecimiento del papa Francisco.
- El papa León XIV, se convirtió en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia. Pasó a ser el 267º pontífice de la iglesia católica.
- Para mañana viernes a las 11H00 (09H00 GMT) el papa celebrará una misa con los cardenales en la Capilla Sixtina.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú
Dejanos tu comentario
El nombre escogido por León XIV anuncia la “marca social” de su pontificado
- Fuente: AFP
La elección de León XIV como nombre de papa del estadounidense-peruano Robert Francis Prevost no es anecdótica, sino que arroja luz sobre la “marca social” que pretende dar a su pontificado, según los expertos.
Una vez elegido, un papa tiene poco tiempo para escoger su nombre antes de ser presentado al público desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano.
Su decisión refleja generalmente la admiración por un soberano pontífice anterior, la voluntad de marcar una continuidad o, por el contrario, una ruptura.
El nombre es a menudo “la primera señal que un nuevo papa da sobre la marca que pretende dar a su pontificado”, explica el vaticanista John Allen en un libro sobre los cónclaves.
Aquí el mensaje es claro: la elección es por León XIII, el último soberano pontífice en llevar este nombre entre 1878 y 1903.
Este pontífice denunció en una encíclica “la concentración, entre manos de unos pocos, de la industria y el comercio (...) que imponen así un yugo casi servil a la infinita multitud de proletarios”.
Lea más: León XIV “se enamoró de Perú” y su ceviche, dice el obispo de su antigua iglesia
Es “el papa de la enseñanza social, con su encíclica de 1891 ‘Rerum novarum’ que puede traducirse como ‘Las grandes innovaciones’, ahí hay una marca social evidente”, confirma a la AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
“En esa época, en 1891, la cuestión era la de la justicia social, la cuestión obrera”, recuerda.
Entre líneas, el nuevo papa deja entrever que con la elección de su nombre “la temática va a ser retomada, tanto en relación con las derivas de la globalización, como también en relación con desafíos sociales más amplios, como por ejemplo la inteligencia artificial”, estima Mabille.
Esta dimensión social también puede interpretarse como un homenaje a su predecesor argentino, Jorge Bergoglio, quien sorprendió en 2013 al ser el primero en llamarse Francisco.
El primer papa latinoamericano escogió ese nombre en homenaje al defensor de los pobres del siglo XIII, Francisco de Asís, mientras que las casas de apuestas habían apostado por... ¡León!
En la historia milenaria del papado, la elección de León no es, sin embargo, revolucionaria ya que figura en el podio de los nombres más utilizados después de Juan, Benedicto, Gregorio, Clemente e Inocencio.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú
Dejanos tu comentario
Sacerdote peruano sobre elección del papa: “No se imaginan la felicidad que estamos viviendo”
La elección del nuevo Sumo Pontífice fue acompañada en todo el mundo y hoy jueves, el cardenal Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco. El religioso estadounidense, también cuenta con nacionalidad peruana, donde residió por muchos años y es muy querido.
“No se imaginan la felicidad que estamos viviendo aquí en Perú”, confirmó con mucha alegría el padre Samuel David, desde Chiclayo, en entrevista con canal Trece. Tras su presentación ante la feligresía, el Papa León XIV saludó en español a su querida diócesis ubicada en dicha localidad.
El sacerdote afirmó que fue ordenado por el cardenal Robert Prevost y que cuando se dio el nombre, una gran alegría le invadió, porque se trata de una persona muy querida para la población peruana. “Estoy temblando de emoción, aún siento sus manos posando sobre mí. Fue ordenado por él un 8 de junio del 2018″, apuntó.
Te puede interesar: Robert Francis Prevost, un moderado estadounidense con fuertes lazos con Perú
Afirmó que la iglesia y feligresía católica de Perú están felices como en todo el mundo. “Se trata de un papa muy sencillo y pastoral. Estoy seguro que va a seguir la línea del papa Francisco. Es agustino, creo que en este momento nos damos cuenta que su pontificado va a ser muy largo”, puntualizó.
Agregó que es una muy buena persona y moderado para hablar, además de muy sentimental y eso quedó demostrado durante su presentación, tiempo en que dejó caer unas lagrimas de felicidad. El Papa León XIV pidió por la paz y una iglesia unida durante su primer discurso.
Lea también: Santiago Peña celebra el anuncio del nuevo papa León XIV