El corresponsal de Nación Media, Christian Martin, relató el ambiente y cómo se está viviendo en el Vaticano la espera de la elección de un nuevo papa, el sucesor de Francisco. El cónclave, que inició este miércoles con la misa previa con los 133 cardenales, quienes ya se encuentran aislados del mundo exterior para iniciar la primera votación que se realizará esta siesta.
La designación más importante de Iglesia católica, el sucesor de San Pedro, está en el ojo del mundo y con más de 1.400 millones de fieles expectantes ante esta decisión, alrededor de 5.000 periodistas se encuentran en Roma para relatar el paso a paso de la previa a la elección del nuevo sumo pontífice.
Te puede interesar: Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el “Habemus papam”
“Cinco mil periodistas acreditados, sobrepasado el Vaticano en el mundo de las comunicaciones, tratan realmente de darle espacio a todos. Los precios han quintuplicado en cuanto a hoteles, en cuanto a vuelos. Roma está realmente cara, el tiempo ayuda, es una ciudad mágica”, detalló. Relató también la importante cantidad de fieles y turistas que copan la ciudad esperando el humo blanco.
La primera votación se realizará ya en la tarde de este miércoles en la Capilla Sixtina con los 133 cardenales, aunque no podría darse aún resultados para esta jornada, previamente, los cardenales pasaran por una nueva oración en la tarde en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico antes de dirigirse a la majestuosa Capilla Sixtina para el cónclave.
“Hoy una ronda de votaciones empieza a las 5 de la tarde, hora local. Dos tercios se necesita, son 89 votos (para la elección del papa). Hoy no tendríamos la decisión, nunca tuvimos en la primera vuelta, pero ya mañana hay dos votaciones por la mañana y dos votaciones por la tarde”, explicó Martin.
Leé también: El nombre del futuro papa, símbolo de admiración o ruptura
Dejanos tu comentario
Cónclave: cardenales reanudan votación y siguiente fumata se prevé desde las 14:00
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa. Este jueves reanudarán la elección a las 16:00 (11:00 de Paraguay). Si alguno de los cardenales alcanza los 89 votos (los dos tercios del total), hay fumata blanca, caso contrario, se pasa a la segunda votación y se proyecta la siguiente fumata a partir de las 14.00 (hora de Paraguay).
Las miles de personas congregadas hacia el mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra, después de la que se elevó la víspera sobre el cielo de la Ciudad Eterna. Hasta la elección del sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, los “príncipes de la Iglesia” celebrarán dos rondas de votación por la mañana y dos por la tarde.
“Esto es muy emocionante”, aseguró Marcela Tapia, una mexicana de 46 años, quien espera que los cardenales puedan llegar a un acuerdo en las votaciones previstas en la tarde o como “máximo mañana en la mañana”. Emmanuel Quirós, un sacerdote costarricense de 34 años, piensa que la esperada fumata blanca llegará este jueves, aunque ve positivo que los cardenales no vayan “demasiado rápido”: “Lo más importante es que el papa elegido sea un hombre de unidad”.
Lea más: ¿Cuánto cuesta el cónclave?
Incierto cónclave
Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y al primer papa latinoamericano en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente. Las votaciones de la tarde de este jueves serían la cuarta y la quinta, en virtud de las indicaciones facilitadas por el Vaticano antes del cónclave.
Pero la decisión de los purpurados, guiados según la tradición por el Espíritu Santo e incomunicados, parece más complicada. El pontificado reformista de Jorge Mario Bergoglio generó fuertes divisiones en el seno de la Iglesia. Aunque el argentino creó alrededor del 80% de los cardenales electores, los “bergoglistas”, que defienden una visión de la Iglesia más abierta, y los conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el 267º pontífice.
La mayoría está en 89 votos, correspondientes a los dos tercios de los sufragios. “La hora de escoger”, tituló el diario italiano La Stampa. Si se alcanza, las papeletas de votación se queman en una estufa y se añaden productos químicos para blanquear el humo. Si no logran la mayoría, estas se incinerarán junto a sustancias que lo ennegrezcan.
Lea también: Sí, es posible que un papa electo renuncie a su cargo, según sacerdote
“Acontecimiento único”
Unas 50.000 personas presenciaron la primera fumata negra el miércoles por la noche desde la plaza de San Pedro y sus alrededores, y unas 15.000 regresaron este jueves, en un soleado día de primavera. “Es un acontecimiento único en la vida, no creo que tenga la oportunidad de volver a vivirlo”, aseguró a la AFP Paul O’Flynn, un irlandés de 72 años.
Elizabeth Ramos vino expresamente desde Brasil para vivir la elección del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo y espera que sea como el difunto Francisco. “Él fue el que unió a los jóvenes, tenía esa forma humilde de transmitir su fe, su forma de ser”, agregó la mujer de 45 años. Agustin, un estudiante de Economía francés, prefiere en cambio “alguien moderadamente conservador”. “La Iglesia necesita unidad y valores fuertes”, agregó este joven de 24 años, que luce un rosario de madera en la muñeca.
“Intrigas cardenalicias”
El secretismo envuelve este secular rito que se desarrolla a puerta cerrada en la Capilla Sixtina y es objeto de especulaciones sobre las “intrigas cardenalicias”, como titulaba La Stampa en portada. Esta sala decorada de frescos no es un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se dan durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.
Aunque el gran favorito al inicio del cónclave era el italiano Pietro Parolin, quien fue el número dos de Francisco durante su pontificado, la prensa hablaba este jueves de otros papables en ascenso. Entre estos figura el filipino Pablo Virgilio David, que de ser elegido sería el primer papa asiático, así como los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó el miércoles a los purpurados a “mantener la unidad de la Iglesia”, en un momento “difícil, complejo y convulso”. Muestra de la solemnidad y complejidad de la elección, los cardenales escriben el nombre de su candidato, doblan su papeleta y la colocan en un plato de plata, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.
Dejanos tu comentario
Sí, es posible que un papa electo renuncie a su cargo, según sacerdote
El sacerdote Víctor Cabañas habló de lo que contempla el Derecho Canónico y la posibilidad de que un papa electo renuncie a su cargo, circunstancia que implicaría una nueva votación para elegir al pontífice y obispo de Roma. Hasta el momento no existe consenso entre los 133 cardenales para escoger al sucesor del papa Francisco.
“Se habla mucho del aspecto espiritual, o sea ahí una cuestión política, yo tengo más votos. Si no que es ponerse un poco en manos de Dios. Y algunos también por ahí pueden ser electos y renuncian. O sea dicen: yo no me animo”, señaló a la 1020 AM.
Te puede interesar: Segunda fumata negra en el cónclave
El religioso explicó que está previsto dentro del protocolo que una vez que es electo alguien le hacen pasar adelante, en el marco del desarrollo del cónclave papal. “Y pasa adelante y dice: bueno, yo lastimosamente con esta situación así no acepto”, detalló.
El cardenal escogido podría expresar que no se siente verdaderamente en condiciones como para llevar adelante una institución tan difícil y tan complicada, al ser el “ojo del mundo”, conforme manifestó.
El padre Cabañas destacó el papado de Jorge Bergoglio y su inmenso cariño hacia el país al mencionar que “le elevó al Paraguay”. “En uno de los documentos que él escribe nombra al Paraguay directamente, creo que es Laudato Si. Dice: miren lo que dice la Conferencia Episcopal del Paraguay”, recordó.
Contó que vivió en Buenos Aires, Argentina, para iniciar su carrera en Teología y llegó a conocer las denominadas “villas miserias” donde residen muchos paraguayos.
“Y Francisco estuvo realmente muy metido con las villas miserias. Por eso es que él trabajó mucho a favor de los pobres y conoce. Era una persona que no hablaba de balde, o sea no es que hablaba del pobre por el pobre. El conocía y recorría los barrios y con mayor razón cuando fue arzobispo”, significó.
Leé también: Una de cada cinco mujeres sufre depresión o ansiedad durante el periodo perinatal
Dejanos tu comentario
Segunda fumata negra en el cónclave
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa. Las miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra, después de la que se elevó la víspera sobre el cielo de la Ciudad Eterna.
“Esto es muy emocionante”, aseguró Marcela Tapia, una mexicana de 46 años, quien espera que los cardenales puedan llegar a un acuerdo en las votaciones previstas en la tarde o como “máximo mañana en la mañana”. Hasta la elección del sucesor de Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, los “príncipes de la Iglesia” celebrarán dos rondas de votación por la mañana y dos por la tarde.
Lea más: ¿Cuánto cuesta el cónclave?
Incierto cónclave
Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y al primer papa latinoamericano en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente. Pero la decisión de los purpurados, guiados según la tradición por el Espíritu Santo, parece más complicada. El pontificado reformista de Jorge Mario Bergoglio generó fuertes divisiones en el seno de la Iglesia.
Aunque el argentino creó alrededor del 80% de los cardenales electores, los “bergoglistas”, que defienden una visión de la Iglesia más abierta, y los conservadores deben llegar a un acuerdo sobre el 267º pontífice. La mayoría está en 89 votos, correspondientes a los dos tercios de los sufragios. “La hora de escoger”, tituló el diario italiano La Stampa. Salvo que haya consenso sobre el papa, las papeletas se queman en una estufa al final de las dos votaciones. Con ayuda de químicos, se da el color al humo.
“Acontecimiento único”
Unas 50.000 personas presenciaron la primera fumata negra el miércoles por la noche desde la plaza de San Pedro y sus alrededores, y otras miles más regresaron este jueves, en un soleado día de primavera. “Es un acontecimiento único en la vida, no creo que tenga la oportunidad de volver a vivirlo”, aseguró a la AFP Paul O’Flynn, un irlandés de 72 años, mientras intentaba localizar la chimenea.
Paolo Cabrera está dispuesto a pasar toda la jornada en la plaza hasta “ver la fumata blanca”, que anuncia la elección de un pontífice, pese a estar en plena luna de miel junto a su esposa Cynthia. “Como filipinos, nos gustaría que fuera el cardenal [Luis Antonio] Tagle, pero si Dios nombra a cualquier otro, ¡seremos felices!”, aseguró el hombre de 40 años, en referencia a uno de los purpurados con más posibilidades.
Elizabeth Ramos vino expresamente desde Brasil para vivir la elección y espera que se elija a un papa como el difunto Francisco. “Él fue el que unió a los jóvenes, tenía esa forma humilde de transmitir su fe, su forma de ser”, agregó la mujer de 45 años.
Lea también: Cónclave: primera fumata atrajo a 50.000 personas en el Vaticano
“Intrigas cardenalicias”
El secretismo envuelve este secular rito que se desarrolla a puerta cerrada en la Capilla Sixtina. Los “príncipes de la Iglesia” permanecen aislados e incomunicados, y juran guardar secreto sobre la elección. Y es objeto de especulaciones sobre las “intrigas cardenalicias”, como titulaba La Stampa en portada, que llevarán a la elección del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo.
La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas. Aunque el gran favorito al inicio del cónclave era el italiano Pietro Parolin, quien fue el número dos de Francisco durante su pontificado, la prensa hablaba este jueves de otros papables en ascenso.
Entre estos figura el filipino Pablo Virgilio David, que de ser elegido sería el primer papa asiático, así como los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime. El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó el miércoles a los purpurados a “mantener la unidad de la Iglesia”, en un momento “difícil, complejo y convulso”. Muestra de la solemnidad y complejidad de la elección, los cardenales escriben el nombre de su candidato, doblan su papeleta y la colocan en un plato de plata, ante el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.
Dejanos tu comentario
Cónclave: primera fumata atrajo a 50.000 personas en el Vaticano
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El humo es apenas imperceptible para las 50.000 personas que tienen clavada su vista en la pequeña chimenea cilíndrica, el único contacto con los cardenales que deciden el futuro de la Iglesia católica en la elección del nuevo papa. En la primera votación, fumata negra. Los cardenales no lograron elegir a un papa, pero los fieles no pierden la esperanza y celebran ser parte de este momento de la historia.
Una confusión precedió el humo del cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Las pantallas que, durante unas dos horas, mostraron la chimenea y las gaviotas que la rodeaban se fueron a negro. Hacia las 21:00 de la noche (16:00 de Paraguay), del negro de las pantallas se pasó al humo oscuro... y a la decepción.
“Después de tanto suspenso estamos muy decepcionados, esperábamos una fumata blanca, sobre todo porque había venido mucha gente”, aseguró Samantha Martella, una italiana de 45 años, que acudió junto a su hija de 9 años. Decenas de miles de personas e incluso un perro vestido de papa se agolparon durante horas en la plaza de San Pedro para esperar ver el resultado de la primera votación del cónclave.
Algunos cantaban canciones religiosas, otros esperaban pacientemente en el suelo y algunos jóvenes montaron una conga. Muchos esperaban un resultado positivo, máxime cuando la primera fumata llegó más de una hora después que el humo inicial de la elección papal de 2013. “Llegó un punto donde sí estábamos platicando. Dije, oye, estaría muy contrapronóstico que saliera hoy, pero bueno, al final se unió a las estadísticas”, confesó a la AFP el hermano mexicano Marcelo Castro, de 26 años.
Lea más: Brasil: peluquera recibe 14 años de prisión por pintar estatua en asonada
“Encomendarnos al Espíritu Santo”
A Castro, que a su llegada a la plaza realizó un video con su celular contando a sus seguidores cómo se desarrolla la votación, no le sorprende que no se haya logrado un acuerdo el primer día. En los diez cónclaves anteriores, correspondientes a los de los siglos XX y XXI, ninguno se resolvió el primer día. Todos necesitaron entre 2 y 5 días y hasta 14 votaciones.
El actual es además el más internacional con unos 70 países representados. En la plaza, las banderas de Brasil compartían espacio con las de Canadá, Filipinas o Nicaragua. “Creo que va bien. Entre los cardenales ya se darán cuenta cuáles son los 10, los 15 más sonados y ya mañana pues a encomendarnos al Espíritu Santo”, subrayó.
Barbara Mason, quien viajó expresamente desde Canadá para el cónclave con su bandera rojiblanca a la espalda, también es optimista, pese a la tardía fumata negra. “Me alegra que se hayan tomado tanto tiempo porque eso quiere decir que están pensando bien quién será el papa”, aseguró la mujer de 50 años.
Lea también: “Los niños están muriendo”: la leptospirosis causa estragos entre indígenas de Ecuador
“Nos guste o no”
La norteamericana indicó que no tiene ningún cardenal favorito, aunque le gustan los italianos Pierbattista Pizzaballa y Matteo Maria Zuppi, así como el canadiense Michael Czerny, muy en la línea de Francisco. Las casas de apuestas ponen por su parte en cabeza al italiano Pietro Parolin, quien fuera mano derecha del papa argentino durante su pontificado, seguido del cardenal filipino Luis Antonio Tagle.
Para ayudarles en su elección, el mexicano Rodrigo Lorenzo, de 36 años, rezaba de rodillas en la plaza de San Pedro mientras los cardenales avanzaban en procesión hacia la Capilla Sixtina. “Estaba rezando el rosario y pidiéndole también a María que los cardenales estén iluminados por el Espíritu Santo, que elijan al papa que sea el mejor para la Iglesia, nos guste o no”, explicó. Su nombre deberá esperar.