- Fuente: AFP
El Banco Central de Brasil (BCB) aumentó este miércoles su tasa de interés de referencia en medio punto porcentual, hasta 14,75%, su nivel más alto en casi 20 años, en un esfuerzo por contener la inflación en la mayor economía de América Latina.
El Comité de Política Monetaria (Copom) decidió por unanimidad aplicar la sexta alza consecutiva de la tasa, una medida que va a contramano de los llamados del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien ha sido un crítico abierto de las altas tasas de interés.
El conjunto de indicadores de actividad económica y del mercado laboral aún muestra dinamismo, pero se observa una incipiente moderación del crecimiento. En las publicaciones más recientes, la inflación general y las medidas subyacentes se mantuvieron por encima de la meta de inflación.
Te puede interesar:
Dejanos tu comentario
Trump logra con Londres el primer acuerdo en la guerra comercial
- Londres, Reino Unido. AFP.
Donald Trump anunció el jueves la conclusión de un acuerdo “total y completo” con el Reino Unido, el primero de este tipo desde el inicio de su guerra comercial, tras semanas de negociaciones con Londres sobre los aranceles, aunque el alcance del acuerdo sigue siendo confuso. El presidente de Estados Unidos debe detallar los términos de este acuerdo a las 14:00 GMT en el Despacho Oval.
“El acuerdo con el Reino Unido es total y completo, consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido por muchos años”, declaró en su red social TruthSocial. “¡Muchos otros acuerdos (...) seguirán!”, prometió. El primer ministro británico, Keir Starmer, tiene previsto pronunciarse “más tarde en el día”.
Londres lleva varias semanas negociando con Estados Unidos con la esperanza de reducir los aranceles adicionales impuestos a sus exportaciones (10% en todos los productos y 25% sobre acero, aluminio y automóviles). Este acuerdo es el primero desde que el magnate impuso al mundo entero aranceles masivos sobre bienes importados por Estados Unidos, antes de dar parcialmente marcha atrás ante el trastorno del orden económico internacional.
Lea más: Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
Negociaciones con varios países
Estados Unidos está llevando a cabo conversaciones similares con varios otros países. Se espera con gran interés la apertura este fin de semana en Suiza de las negociaciones con China. A pesar del anuncio de un acuerdo “total y completo”, varios analistas y economistas consideran que solo se trataría de un arreglo de alcance limitado.
Subrayando que “negociar acuerdos comerciales completos toma año””, los analistas de Deutsche Bank prevén más bien el anuncio de un “marco” de negociaciones. Consultado por la AFP, Jonathan Portes, economista del King’s College de Londres, no imagina otra cosa que “una operación de limitación de daños” y ciertamente no “un verdadero impulso para la economía” británica. Aunque reconoce que “será un alivio para las empresas”.
Lea también: Colombia: detienen a extitular del Senado por corrupción
Las concesiones del gobierno británico serán observadas de cerca, especialmente si aceptó suavizar su impuesto digital —que apunta a los gigantes estadounidenses y recauda 800 millones de libras al año— justo en el momento en que reduce las ayudas sociales para equilibrar el presupuesto. Los laboristas nunca negaron que este impuesto, de alto valor simbólico —especialmente para Donald Trump, cuyos grandes aliados son los jefes de la tecnología estadounidense—, estuviera sobre la mesa de negociación.
Aunque Estados Unidos es el segundo socio comercial del Reino Unido, sigue muy por detrás de la UE, que representa 40% de sus intercambios. La ministra británica de Finanzas, Rachel Reeves, subrayó recientemente el valor de la relación comercial con Bruselas, destacando que es “probablemente aún más importante” que la que se tiene con Estados Unidos.
Dejanos tu comentario
Fed mantiene las tasas y advierte el riesgo inflacionario
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo ayer miércoles sus tasas de interés y señaló que existen riesgos más elevados de que la inflación y el desempleo escapen a sus objetivos, en una aparente referencia a los aranceles del presidente Donald Trump. Los dirigentes del banco central estadounidense votaron por unanimidad mantener la tasa de referencia entre 4,25 % y 4,50 %, señaló la Fed en un comunicado.
“La incertidumbre sobre las perspectivas económicas volvió a aumentar”, añadió el organismo, que considera que los riesgos de ver un desempleo más alto y una inflación más elevada también “aumentaron”. Aunque una subida de las importaciones pesó sobre el PIB en el primer trimeste, “indicadores recientes sugieren que la actividad económica continuó progresando a ritmo sostenido”.
El banco central cerró este miércoles dos días de reunión. Sus directivos dejaron saber que quieren esperar para evaluar el impacto de las decisiones del presidente Trump sobre la economía estadounidense, antes que tomar una decisión apresurada. Los mercados esperaban que el banco central mantuviera sus tasas en los mismos niveles que estableció en diciembre, sin cambios.
Lea más: Brasil: peluquera recibe 14 años de prisión por pintar estatua en asonada
Wall Street, que espera algún acuerdo comercial entre Estados Unidos y socios comerciales importantes tras el inicio de la guerra arancelaria de Trump, reaccionó así sin crispación a la decisión de la Fed: el Dow Jones avanzó 0,70 %, el tecnológico Nasdaq 0,27 % y el S&P 500 0,43 %. Desde la última reunión de la Fed en marzo, Trump desató un terremoto económico, con aranceles masivos a productos importados a Estados Unidos.
Desde entonces, hizo varias concesiones y flexibilizaciones y prometió acuerdos con los socios comerciales de su país. Aún no se anuncia ninguno. Los intercambios con China sufren especialmente. El fin de semana, altos cargos chinos y estadounidenses se reunirán en Suiza para sentar las bases de una negociación.
Lea también: “Los niños están muriendo”: la leptospirosis causa estragos entre indígenas de Ecuador
“Escenario desafiante”
En este contexto, la Reserva Federal estadounidense podría enfrentarse a un “escenario desafiante” en el cual el desempleo aumente al mismo tiempo que los precios, alertó luego de la reunión su presidente, Jerome Powell, en rueda de prensa. “Hay una gran incertidumbre sobre, por ejemplo, dónde van a estabilizarse las políticas arancelarias y también, cuando finalmente se estabilicen, cuáles serán las implicancias para la economía”, dijo Powell.
“Podríamos encontrarnos en el escenario desafiante en el que nuestros dos mandatos (pleno empleo e inflación) estén en tensión”, añadió. La Fed vela por el pleno empleo y el control de la inflación. Powell afirmó que la Fed va a “esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste (de) política” monetaria.
El funcionario señaló asimismo que la reiterada exigencia de Trump para un recorte de los tipos de interés que impulse la economía, “no afecta” el trabajo del banco central “para nada”. “Siempre consideraremos solo los datos económicos, la perspectiva, el balance de riesgos, y eso es todo”, remató. El mes pasado, Trump llegó a calificar a Powell de “gran perdedor”, aunque terminó por decir que no tiene intenciones de buscar una salida del presidente de la Fed de su cargo.
Los indicadores oficiales en Estados Unidos se mantienen en buenos niveles: 4,2 % de desempleo en abril, 2,3 % de inflación a 12 meses en marzo, por encima pero cerca del objetivo de 2 % de la Fed. En tanto, el PIB del primer trimestre se contrajo 0,3 % en proyección anual (la proyección a 12 meses de mantenerse las condiciones al momento de la medición).
Dejanos tu comentario
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
- Fuente: AFP
Recién salido del hospital tras una pesada cirugía en el abdomen, el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro encabezó este miércoles en Brasilia una manifestación para reclamar una amnistía para sus simpatizantes condenados por la asonada en la capital en 2023.
El líder de la extrema derecha de Brasil, de 70 años, está inhabilitado políticamente y a la espera de ser juzgado por una presunta trama golpista tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Desde un palco instalado en un camión, Bolsonaro saludó a cientos de sus seguidores, en su mayoría con los colores de la bandera brasileña, que se congregaron a unos 3 km de la emblemática plaza de los Tres Poderes para una “caminata pacífica” hacia el Congreso, uno de los edificios vandalizados durante el ataque.
Se espera que el expresidente, que salió del hospital el domingo tras 17 días internado, tome más adelante la palabra.
Según la fiscalía, el ataque del 8 de enero de 2023 fue la “última esperanza” de la trama liderada por el expresidente, quien se expone a una pena de hasta 40 años de prisión.
Ese día miles de manifestantes vandalizaron las sedes de la corte suprema, el Congreso y el palacio presidencial pidiendo una intervención militar para derrocar a Lula, una semana después de su investidura.
“Estos patriotas están presos ¿por qué? ¡Injustamente! Deben soltarlos a todos. Amnistía para todos”, dijo a la AFP Kleber Rocha, un soldador de Brasilia de 46 años y uno de los primeros en llegar ante la Torre de TV, punto de partida de la marcha.
Casi 500 personas han sido condenadas por su participación en los disturbios, de los cuales al menos 223 cumplen penas de 11 a 17 años de prisión.
Lea más: Cónclave: más de 5.000 periodistas acreditados y el Vaticano saturado de fieles
La más emblemática de ellas, una peluquera condenada este miércoles a 14 años de prisión por haber grafiteado con lápiz labial una estatua en la corte suprema.
El bolsonarismo considera a Débora Rodrigues, de 39 años, símbolo de una persecución judicial en su contra y en la marcha varios manifestantes portaron lapices labiales gigantes.
“Presionar” al Congreso
“Esas condenas pesadas a patriotas inocentes son un absurdo”, clamó en Instagram el pastor evangélico Silas Malafaia, uno de los promotores de la manifestación.
El partido de Bolsonaro impulsa sin mucho éxito por ahora un proyecto de ley para dar “amnistía a todos los que hayan participado en manifestaciones en cualquier lugar del territorio nacional” luego del 30 de octubre de 2022.
“Tenemos que presionar a diputados y senadores porque corresponde exclusivamente al Congreso nacional dar amnistía”, arengó Malafaia, sobre un parlamento de mayoría conservadora.
Bolsonaro, quien aspira a disputar las elecciones de 2026 a pesar de estar inhabilitado hasta 2030 por cuestionar el sistema de votación, asegura que no se beneficiará del proyecto de amnistía, contrariamente a lo que dicen sus detractores.
Te puede interesar: Brasil: peluquera recibe 14 años de prisión por pintar estatua en asonada
Dejanos tu comentario
Obras del MOPC en Alto Chaco serán clave para reducir costos logísticos en la agroganadería
Para garantizar el tránsito y la seguridad de los usuarios, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dará inicio a las obras de mejoramiento de un tramo de 175 kilómetros en el Alto Chaco. La intervención beneficiará directamente a más de 30.000 habitantes de la zona y a todo el departamento de Boquerón, llegando a casi 80.000 personas.
Uno de los principales beneficios de esta obra es garantizar la transitabilidad durante todo el año, incluso en temporada de lluvias, lo que representa un gran alivio para las poblaciones locales y los productores agroganaderos. La rehabilitación permitirá que los caminos permanezcan operativos, evitando los aislamientos frecuentes causados por las inclemencias climáticas.
La mejora de esta vía facilitará la salida de productos agropecuarios desde las estancias de la zona, optimizando los tiempos y reduciendo los costos logísticos. Esto dinamizará la economía local y fortalecerá la cadena de suministro, especialmente en una región donde la ganadería representa una de las principales actividades económicas.
Además, la reducción en los tiempos de viaje beneficiará directamente al transporte público que llega hasta la frontera con Bolivia, así como a los camiones que trasladan gas licuado de petróleo (GLP), facilitando el comercio binacional.
Desde la cartera de obras afirman que la intervención no solo busca resolver problemas estructurales en la infraestructura vial, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes del Chaco. Una carretera en condiciones adecuadas favorece el acceso a servicios esenciales como salud, educación y comercio, y fortalece la integración territorial de comunidades históricamente aisladas.
Obras
El trayecto abarca la ruta PY09 desde Mariscal Estigarribia hasta La Patria, y desde La Patria hasta Infante Rivarola, a través de la ruta D092, en Boquerón. Las obras estarán a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, integrado por las empresas Benito Roggio e Hijos S.A., LT S.A. y Constructora Heisecke S.A. La inversión estimada es de G. 29.365.690.932.
El plazo estipulado para la ejecución de los trabajos es de 18 meses, divididos en dos etapas: 12 meses para la rehabilitación y 6 meses para el mantenimiento posterior. Esta planificación busca asegurar una intervención efectiva y sostenible en el tiempo.